Conocé qué vitamina mantiene la salud de la piel y evita la caída del cabello, ¿en qué alimentos está?

La vitamina C puede hallarse en frutas, vegetales y legumbres: es clave porque ayuda a prevenir enfermedades y potencia el bienestar del cuerpo humano y de la mente

Compartir esta noticia
Naranja y ananá
Naranja y ananá para bajar los triglicéridos
Foto: Freepik

La Nación, GDA
Una dieta rica en nutrientes, minerales y vitaminas es esencial para obtener la energía requerida para afrontar el día a día. Hay distintos alimentos cuyos componentes pueden potenciar la producción de las proteínas necesarias para el organismo. Te contamos cuál es el complejo vitamínico que te ayudará a mantener la salud de la piel y a evitar la caída del cabello y dónde podés encontrarla.

La popular vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, puede encontrarse en alimentos como las frutas, los vegetales y las legumbres, y es una fuente de componentes que potencian la salud del cuerpo humano y de la mente.

Cuáles son los principales beneficios de la vitamina C

Presente en muchos alimentos, la vitamina C se encuentra en la naranja, una gran fuente de este componente que además estimula la energía si se toma un jugo de esta fruta a primera hora del día.

  • Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico: por sus propiedades antioxidantes, actúa contra los virus y los hongos, previniendo los síntomas del resfriado o de la gripe. También contribuyen a una rápida absorción del hierro de los alimentos que consumimos.
  • Potencia la salud de la piel: este componente funciona como antiinflamatorio y antioxidante. Además, potencia la producción de colágeno, una de las proteínas más abundantes del cuerpo humano que contribuye a mantener la suavidad y elasticidad de la piel y previene la aparición de las arrugas en el rostro.
  • Estimula la formación de hemoglobina y, así, lucha contra la anemia y sus efectos.
  • Reduce los niveles de colesterol LDL o malo en la sangre: previene la aparición de enfermedades como el ictus o el infarto y controla la presión arterial.
  • También por su nivel de propiedades antioxidantes, la vitamina C se asoció con una reducción del riesgo de algunos tipos de cáncer, entre los que figuraron el de pulmón, el de colon, el de estómago, el de mama y el de próstata.
  • Mejora la capacidad de memoria y la cognición: esto se debe al aumento de la producción y la liberación de dopamina, el neurotransmisor que incrementa la sensación de placer y contribuye a descansar de manera continua y potencia el estado de ánimo.
  • Protege las células del sistema nervioso de los daños que pueden producir los radicales libres, así como al reducir el estrés oxidativo, previniendo enfermedades como la demencia, el Alzhéimer y el Párkinson.
Jugos de fruta
Jugos naturales rodeados de frutas.
Foto: Freepik.

Qué alimentos contienen vitamina C

Los principales alimentos que contienen vitamina C son las frutas, las verduras y las legumbres. Así, la más popular es la naranja, que habitualmente se consume en ayunas y en forma de jugo. Otros son el ananá, el limón, el anacardo, la acerola, la guayaba y el kiwi. Con respecto a los vegetales, destacan el brócoli, el morrón, las zanahorias y los tomates, así como las espinacas y la rúcula.

En tanto, un déficit del consumo de vitamina C podría implicar un riesgo de desarrollar la enfermedad del escorbuto, que puede producir signos como el sangrado de las encías y dolores musculares.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

vitaminascabellopiel

Te puede interesar