Publicidad

Comer chocolate estimula el placer y la felicidad: el impacto positivo del cacao en el cerebro

El cacao puro contiene un montón de propiedades beneficiosas para el sistema nervioso y puede mejorar nuestro estado de ánimo.

Compartir esta noticia
Chocolate, cacao
Chocolate.
Foto: Freepik.

El Comercio, GDA.
El chocolate es un dulce que proviene del cacao desde hace más de 3.000 años. Si bien muchos destacan los beneficios del chocolate orgánico para la salud, también tiene un impacto positivo a nivel psicológico.

Según la psicóloga Isabel Rovira Salvador, existe una diferencia entre el cacao en polvo y el chocolate. El chocolate se obtiene del cacao, pero suele tener añadidos como leche, azúcar, frutos secos y más. El cacao solo se obtiene del fruto. Por lo tanto, los beneficios del cacao serán mayores en cuanto este sea lo más natural, es decir, tenga menos aditivos y esté lo menos procesado posible.

Efectos psicológicos del consumo de cacao.

El consumo de cacao o chocolate está a asociado a sensaciones placenteras. Además, es liberador de endorfinas, fuente de cafeína y existen diversos aportes que puede hacer al funcionamiento cerebral.

1. Chocolate, endorfinas y placer.

El cacao es un generador natural de endorfinas, las hormonas de la felicidad y satisfacción, ya que su consumo provoca inmediatamente un sentimiento de bienestar. Además, estas hormonas tienen los siguientes beneficios:

  • Producen una sensación de placer y bienestar.
  • Favorecen la liberación de las hormonas sexuales, es decir, aumentan el deseo sexual.
  • Regulan el apetito.
  • Refuerzan el sistema inmune.
  • Calman la sensación de dolor causado por inflamación, traumatismos, etc.
  • Ayuda a mantenerse despierto.

2. Constituye un euforizante natural.

La feniletilamina, que se produce naturalmente en el cerebro y es similar a las anfetaminas en la forma en que nos hace sentir bien y eufóricos, se encuentra en abundancia en el cacao.

Además, el cerebro reacciona a los altos niveles de feniletilamina mediante la liberación de los neurotransmisores dopamina, norepinefrina y oxitocina, que se sabe que, entre otras cosas, promueven sentimientos de placer y bienestar.

3. Cacao como fuente de energía.

El cacao se ha utilizado como alimento energético durante siglos. Las civilizaciones latinoamericanas han utilizado durante mucho tiempo el cacao como estimulante e incluso como bebida necesaria antes de emprender una campaña militar.

El cacao contiene una cantidad mínima de café, por lo que genera una mayor actividad cerebral y provoca un efecto estimulante. La cafeína puede incluir la sensación de estar más despierto, atento y con más energía debido a la estimulación del sistema nervioso central. Como cualquier alimento, su consumo debe ser con moderación.

4. Chocolate, memoria y envejecimiento cerebral.

Los flavanoles son sustancias que restablecen la función cerebral y están muy presentes en el cacao puro. Según un estudio reciente de la American Heart Association, el consumo diario de cacao rico en flavonoides puede mejorar el deterioro cognitivo leve y las funciones de la memoria.

Los flavonoides presentes en el cacao también están en alimentos como las uvas, las manzanas, el vino o el té; tienen el poder de proteger a las neuronas de daños potenciales, además de promover el metabolismo e interactuar con la estructura molecular.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

nutrición

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad