En los últimos años, la práctica de caminar 10.000 pasos diarios se volvió popular por sus beneficios para la salud mental y el corazón. Pero según un médico de Harvard, hay una forma más simple y eficiente de mantenerse activo.
Sin embargo, Saurabh Sethi un médico de Harvard, conocido en redes sociales por compartir contenido científico, recientemente explicó en una de sus publicaciones que existe una manera más sencilla de integrar la actividad física.
Caminata
En ese sentido, el gastroenterólogo mencionó que la caminata japonesa, también llamada Interval Walking Training, es una técnica que busca alterar la intensidad y constancia de los pasos que da una persona por un periodo de 30 minutos.
Conforme a ello, el especialista resaltó que esta práctica ofrece beneficios superiores, pero en menos tiempo, ya que mejora de forma significativa los niveles de presión arterial y reduce las probabilidades de sufrir un accidente cardiovascular.
Sethi también señaló que algunos estudios científicos demuestran que alternar periodos de caminatas rápidas y lentas durante un tiempo determinado contribuye con el estado de ánimo de las personas y ofrece beneficios para optimizar la calidad del sueño.

¿Cómo incorporar la caminata japonesa en la rutina diaria?
El especialista de Harvard considera que lo más pertinente es empezar con recorridos suaves durante tres o cinco minutos, pero hacer dos cambios de ritmo durante el trayecto, lo que implica que al inicio los movimientos sean más tranquilos y al final se avance de forma más rápida.
Además, es importante tener en cuenta que a medida que el tiempo incrementa, el ciclo de los intervalos debe repetirse al menos cinco veces para luego volver a la calma y poder hidratar el cuerpo.
El gastroenterólogo resaltó que mantener una alternancia de velocidades durante los paseos permite que el organismo de los seres humanos trabaje de una manera más eficiente, lo que favorece también con la quema de calorías y la recuperación de la resistencia.
Por otro lado, es un método que fortalece el sistema inmunológico en poco tiempo, sin la necesidad de hacer varios ejercicios en el día, por lo que es ideal para personas que no puedan entrenar regularmente.
Este enfoque también maximiza los aportes en la salud a nivel físico, debido a que prioriza la calidad sobre la cantidad de movimiento. Sin embargo, es aconsejable utilizar la indumentaria necesaria como reloj, zapatillas deportivas, ropa liviana y agua.
El Tiempo/GDA
-
Caminar diariamente mejora la salud, pero ¿cuánto es lo adecuado según la edad?
Caminar 10.000 pasos al día no tiene por qué suponer ventajas para la salud
Caminar rápido es un indicador de buena salud en las últimas etapas de la vida, y expertos recomiendan hacerlo
Caminar con regularidad es la clave para cuidar la memoria y mantener un cerebro activo después de los 60