Caminar con regularidad es la clave para cuidar la memoria y mantener un cerebro activo después de los 60

Investigadores destacan que caminar a ritmo moderado favorece la memoria y reduce el riesgo de deterioro cognitivo. Además, complementarlo con otros hábitos saludables potencia sus beneficios.

Compartir esta noticia
Caminar
Caminata ligera.
Foto: Freepik.

Redacción El País
El envejecimiento conlleva cambios en el cuerpo y la mente, y una de las preocupaciones más comunes es la pérdida de memoria. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS),cerca del 40 % de la población occidental experimenta algún grado de deterioro cognitivo con el paso de los años. Sin embargo, investigadores de Harvard destacan que una actividad simple y accesible puede ayudar a frenar este proceso: caminar regularmente.

Caminar al aire libre a un ritmo moderado no solo mejora la memoria, sino que también mantiene el cerebro activo y saludable. Esto se debe a que esta práctica favorece la circulación sanguínea y el flujo de oxígeno al cerebro, elementos clave para su buen funcionamiento. Además, contribuye a reducir el estrés, un factor que incide directamente en la pérdida de memoria.

¿Por qué caminar fortalece la memoria?

El ejercicio físico tiene un impacto directo en la función cerebral. En el caso de la caminata, su efecto es particularmente beneficioso para las personas mayores, ya que:

  • Favorece la oxigenación cerebral: mejora la circulación y el transporte de nutrientes esenciales para el cerebro.
  • Reduce el estrés y la ansiedad: al disminuir los niveles de cortisol, ayuda a mantener la mente en calma y a prevenir el desgaste cognitivo
  • Estimula la plasticidad neuronal: promueve la formación de nuevas conexiones cerebrales, fundamentales para la memoria y el aprendizaje.
  • Contribuye al equilibrio y la movilidad: reduce el riesgo de caídas y mejora la coordinación, lo que favorece la independencia en la tercera edad.

Los expertos recomiendan caminar al menos 150 minutos a la semana a un ritmo moderado. Lo ideal es comenzar con sesiones cortas y aumentar progresivamente la duración, adaptándola a las capacidades de cada persona.

Caminar es el mejor ejercicio para bajar la grasa abdominal
Caminar es el mejor ejercicio para bajar la grasa abdominal.
Foto: Freepik.

Más estrategias para cuidar la memoria

Si bien caminar es una herramienta clave para mantener el cerebro saludable, complementarla con otros hábitos potencia sus efectos. Algunas estrategias recomendadas son:

  • Mantener una vida social activa: conversar e interactuar con otras personas ayuda a estimular el cerebro y prevenir el aislamiento.
  • Leer a diario: la lectura mantiene la mente en actividad, mejora la concentración y favorece la retención de información.
  • Cuidar la alimentación: una dieta rica en antioxidantes, grasas saludables y cereales integrales protege las células cerebrales.
  • Aprender nuevas habilidades: adquirir conocimientos o desarrollar nuevos pasatiempos refuerza la capacidad cognitiva.
  • Realizar ejercicios mentales: actividades como crucigramas o sudokus desafían la mente y contribuyen a la agilidad mental.
  • Practicar técnicas de relajación: la meditación y la respiración profunda ayudan a reducir el estrés y mejorar la claridad mental.
  • Hacerse chequeos médicos regulares: controlar la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre es fundamental para prevenir problemas neurológicos.

La jubilación es una etapa ideal para adoptar hábitos que promuevan el bienestar físico y mental. Caminar regularmente, en combinación con estrategias para estimular la memoria, no solo mejora la calidad de vida, sino que permite a los adultos mayores mantenerse independientes y disfrutar de un envejecimiento saludable.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar