Cómo entrenar los músculos del brazo: tres ejercicios localizados para esta zona del cuerpo

Se trata de una parte del cuerpo que suele tomar más relevancia con el pasar de los años, puesto que el tejido graso acumulado comienza a causar molestias.

Compartir esta noticia
Una mujer entrenando su brazo con una mancuerna.
Una mujer entrenando su brazo con una mancuerna.
Foto: Freepik

Victoria Vera Ziccardi, La Nación/GDA
Los músculos del brazo son una parte del cuerpo que se suele entrenar con el objetivo de disminuir la grasa que "cuelga" allí, que aumenta con el pasar de los años. Además, cada vez se vuelve más difícil lograr que esa zona se vuelva a tonificar y se erradiquen las adiposidades acumuladas en su totalidad.

“Todo músculo es entrenable, no vas a conseguir a los 50 años tener la misma capacidad de entrenar que una persona de 20. Cualquier músculo que no se mueva se atrofia y con el tiempo se lesiona, pero uno disminuye la probabilidad de tener lesiones si está acostumbrado a hacer ejercicio físico”, declaró la médica deportóloga argentina Alejandra Hintze.

La profesional enfatizó que hay lugares del cuerpo en los que se acumula más tejido graso que en otros; por ejemplo, en las mujeres esto sucede en caderas y tríceps, mientras que en hombres sucede en el abdomen. “La cuestión es que, en el hombre, la grasa intraabdominal puede llegar a ser peligrosa si están muy excedidos. En cambio, en las mujeres, el tema de los brazos es algo puramente estético”, aclaró.

Para la doctora, hay dos elementos esenciales a tener en cuenta si uno se plantea reducir la grasa en los brazos y tonificarlos, estos son la disminución y la movilidad.

“La frase popular que dice que cuanto más tonificados estén los músculos más disminuye la grasa es un mito. Justamente, no es que la disminuye sino que, si uno hace mucho ejercicio de brazos, vas a empezar a tonificar, pero no va a bajar”, destacó. Para bajar la grasa, se debe tener un balance energético negativo, es decir, que entren al cuerpo menos calorías de las que se gastan, según la deportóloga.

Por otro lado, si lo que se quiere verdaderamente es tonificar y no reducir la grasa de los brazos, lo recomendado es hacer ejercicio localizado para trabajar esa zona corporal. “Lo que molesta no es que exista la grasa, sino que se mueva”, dijo Hintze.

“El miedo a los brazos de Hulk es otro mito que hay con el entrenamiento, el brazo gigante llega a esa instancia porque complementan con otras cosas como proteínas especiales, esteroides anabólicos o simplemente son personas que se dedican al físicoculturismo. En los casos más leves, cuando el brazo se hincha después de entrenar, es porque la sangre bombea más después del movimiento del brazo”, sostuvo Francisco Piperatta, el entrenador de los famosos argentinos, también conocido como "Oso Trainner".

Estos son los ejercicios concretos para hacer en el gimnasio o en el hogar y empezar a tonificar los brazos sugeridos por Piperatta:

Lagartijas

Las lagartijas —también llamadas push ups— se pueden hacer con el propio peso y sin necesidad de elementos externos. Tiene dos posiciones: con brazos abiertos hacia afuera tipo “rana” para trabajar esternón y pecho; o hacerlo estilo cerrado, donde la línea de los hombros sigue los brazos y trabaja tríceps y pecho.

Un hombre haciendo lagartijas.
Un hombre haciendo lagartijas.
Foto: Pixabay

En los casos de personas que estén acostumbradas a entrenar o hacer deporte diariamente, le pueden agregar un plus haciéndolo con mancuernas; puede ser con el movimiento clásico con los codos pegados al cuerpo y las manos sosteniendo las mancuernas o sino alternando la subida y bajada de un brazo y después con el otro.

Paralelas o flexiones de brazos

Las paralelas se pueden hacer contra la pared o entre bancos. Este ejercicio trabaja tríceps y bíceps y se pueden practicar en un gimnasio o en casa.

Francisco Piperatta haciendo la demostración del ejercicio de las paralelas.
Francisco Piperatta haciendo la demostración del ejercicio de las paralelas.
Foto: Captura, La Nación/GDA

Se hace elevación poniendo los pies arriba de una silla y los brazos atrás de uno en otra silla. De esta manera, la persona queda sentada en el aire y flexiona hacia abajo en forma de “L”.

Curl de bíceps

Como lo indica su nombre, se trabaja únicamente el bícep, pero de un modo concentrado. Es un ejercicio muy práctico y eficaz, se consiguen grandes resultados si se hace de la manera correcta. Se hace con bandas elásticas largas o tensores. “La pisás con los dos pies y brazos pegados al cuerpo y las estirás de abajo hacia arriba, llegando hasta el hombro”, explicó el entrenador.

Francisco Piperatta haciendo la demostración del ejercicio del curl de bíceps.
Francisco Piperatta haciendo la demostración del ejercicio del curl de bíceps.
Foto: Captura, La Nación/GDA

“Está bueno entrenar sin asistencia de máquinas porque ayuda a trabajar mejor la fibra corporal. Cuando no usás pesas, exprimís al máximo tu propio cuerpo”, sostuvo Piperatta. Añadió que deportes como nadar, hacer tenis o bicicleta son excelentes para alternar con entrenamiento de brazos porque oxigenan la sangre y mejoran la resistencia. “La inacción no paga, lo que sirve es la acción”, concluyó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDA

Te puede interesar