Agustina Ramírez: "No quiero que la gente cometa los mismos errores que yo cuando empecé a entrenar"

Nuestra nueva columnista de fitness explica en esta nota sus métodos y enfoques para el ejercicio físicos, y enfatiza que nunca es tarde para empezar.

Compartir esta noticia
Agustina Ramírez.jpg
Agustina Ramírez compartirá conocimientos y experiencias para una sesión de ejercicios que repercuta positivamente sobre tu salud y tu estado de ánimo.
Foto: Leonardo Mainé.

Desde que esta sección comenzó a formar parte de la oferta que El País construye todos los días, se supo que la categoría Fitness —un término en inglés que más o menos significa "régimen para estar en forma”— sería una de las principales. Más allá de que existe una industria en torno al ejercicio físico, la evidencia científica sobre los beneficios y las ventajas de ejercitarse regularmente son contundentes.

Ya sea para alcanzar ciertas metas durante los años de juventud —probarse a sí mismo, intentar esculpir los músculos, llegar al verano con ganas de ponerse el bikini— o llegar a la senectud lo mejor posible, poner al cuerpo a trabajar bajo ciertos parámetros es una actividad que se fomenta cada vez más.

No sería de extrañar que en un futuro no muy lejano empiece a ser obligatorio, pero dejemos la ciencia ficción de lado para concentrarnos en el presente, y presentar a nuestra más reciente incorporación como columnista, Agustina Ramírez.

Con tres materias pendientes para recibirse de nutricionista, Agustina Ramírez ya se formó como instructora de fitness en la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ), y tiene una nutrida y variada cartera de clientes que la acompañan desde hace unos años.

Pero lo que podría parecer un camino ascendente en la trayectoria profesional de Agustina, no lo es tanto. O nada, mejor dicho.

Cuando empezó a transitar el sendero del ejercicio como algo más que un hobby, lo hizo motivada por cambiar su apariencia. “De niña, tenía sobrepeso y cuando llegué a la adolescencia quise cambiar eso, y comencé a ejercitarme. Al principio, hice todo mal, todo al revés”.

—¿Cómo todo mal?

—Todos los mitos, todo lo que no hay que hacer, yo lo hice. Miles de horas de ejercicios aeróbico, entrenar en ayunas porque había leído o visto un video que decía eso.

Haber empezado por su cuenta, sin otra guía que lo que oía, veía o leía por ahí, fue lo que la llevó a cometer todos esos errores, que repercutieron de manera significativa en su salud. “Me vino amenorrea, que es cuando dejás de menstruar”, cuenta y eso fue lo que la llevó a parar con la insanía de entregarse en cuerpo y alma a algo que no conocía.

Dejó de tener en cuenta lo que daba vueltas por ahí y empezó a estudiar. La cosa iba en serio. “No quiero que le pase a la gente lo que me pasó a mí. No quiero que la gente caiga en la desinformación”, dice hoy.

En el camino hacia la ilustración, descubrió que lo que pensaba inicialmente como un obstáculo a superar para poder entrenar con propiedad, en realidad era su vocación. “Me encantó, y me gustó hacerlo en la ACJ. Luego seguí haciendo más cursos -por ejemplo, hice uno de higiene de columna- porque también cambió mi actitud respecto al ejercicio”, explica.

Agustina Ramírez.jpg
Aprovechen la experiencia de nuestra nueva columnista para beneficiar a su salud.
Foto: Leonardo Mainé.

—¿Cambió en qué sentido?

—Empecé a pensarlo más desde el punto de vista de la salud que del estético.

No es que sea haya convertido en una "freak" de la salud, porque aclara que la apariencia es importante, pero que es igual de relevante ser consciente de lo que implica el movimiento y el esfuerzo para el estado general de salud de alguien. De ahí también, que esté por concluir la carrera de nutricionista, porque la relación entre comida, salud y ejercicio es estrecha y compleja.

—La gente que acude a tí, ¿por qué razones lo hace?

—Por lo general, por temas estéticos. Pero siempre trato de plantar la semillita de la salud, por más que trabajemos para lograr cierta apariencia.

Más allá de esa parte de la clientela, Agustina también instruye a varios adultos mayores, y con ellos el abordaje es distinto. Este incluye entrenamiento neurocognitivo, prevención de caídas y otros tipos de ejercicios pensados para un universo de gente con preocupaciones mayoritariamente distintas a la de adelgazar para verse acorde a lo que dictan los ideales de belleza en la actualidad.

“Por ejemplo, tengo ejercicios para retrasar una eventual apariencia de Alzheimer, para hacer higiene de columna y otros” puntualiza.

¿Hay algún tipo de ejercicio que recomiende más veces que otros de acuerdo a sus conocimientos? “Los de fuerza”, contesta enseguida y agrega que ya hay mucha evidencia que demuestra que ese tipo de ejercicio es fundamental para llegar a la vejez de una manera saludable. Se recomienda cada vez más que se hagan los de fuerza, porque arroja muchos beneficios para huesos y articulaciones, entre otros. Y no es que uno tenga que levantar 200 kilos para hacer este tipo de ejercicio. Hay varias maneras de entrenar la fuerza, y pueden adaptarse a las condiciones físicas de cada uno”.

Entrenamiento de fuerza.jpg
Los ejercicios para aumentar la fuerza son cada vez más importantes.
Foto: Pxhere.

Es más: ella dice que haciendo correctamente los movimientos para entrenar la fuerza, con algunos ejercicios agregados pueden dar resultados estéticos. Por ejemplo, sostiene que no es necesario hacer cientos (o miles) de abdominales para bajar la panza. Con un correcto asesoramiento, es posible llegar hasta la “raviolera” en el estómago sin todo ese esfuerzo.

Prepárense para entrar en calor con Agustina Ramírez, a quien pueden seguir por Instagram, donde también está el backstage de la producción de fotos para El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

ejercicio físico

Te puede interesar