Desde hoy jueves 18 al domingo 21 de julio, Salto y Paysandú serán punto de reunión del Primer Encuentro Internacional de Fans del Mate, acontecimiento que reunirá a entusiastas provenientes de Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Brasil y hasta Tailandia.
La comunidad FansdelMate es la única que forma parte de la Ruta de la Yerba Mate y está asociada a Marca País de Argentina. Sus integrantes son oriundos de países reconocidos por ser “materos”, tales como Uruguay y Argentina, o Paraguay, Brasil, Chile y Bolivia, pero incluyen personas de lugares tan diversos como Costa Rica, México, Inglaterra, Siria, España, Italia, Suecia, Francia, Alemania, Suiza, Estados Unidos, India, Tailandia, Cuba, entre otros.
Además de promover la cultura del mate, la comunidad se dedica a redescubrir raíces, fomentar la identidad colectiva y ofrecer un espacio de apoyo social que trasciende lo virtual.
El 5 de noviembre de 2023, en la provincia argentina de Misiones realizaron un evento significativo: la fundación del “Día de los Fans del Mate”, con la participación de 60 representantes de la comunidad, lo que marcó un hito en su historia.
La organización del encuentro en Uruguay surgió por recomendación del gestor cultural de la comunidad, Carlos Fagundez Beloqui. Los departamentos de Paysandú y Salto fueron elegidos por su importancia turística y cultural, así como por su fuerte conexión con la tradición del mate en Uruguay, el país con el mayor consumo per cápita de yerba mate en el mundo.
El programa del encuentro incluye variedad de actividades que no solo permitirán a los participantes intercambiar y aprender diferentes formas de preparar y beber mate según las tradiciones de sus respectivos países, sino también promover la unión multicultural a través del intercambio de experiencias.
Desde hoy hasta el domingo, las delegaciones harán excursiones a puntos emblemáticos de la zona, participarán en encuentros para intercambiar experiencias materas, por ejemplo.
El encuentro promete ser una celebración inolvidable de la cultura del mate y un espacio para fortalecer los lazos entre sus aficionados a nivel internacional.
Un clásico de Colonia: el domingo es la décila edición de la Fiesta Nacional del Chocolate.
El domingo 21 de julio vuelve un clásico del departamento de Colonia: se realizará la 10ª edición de la Fiesta Nacional del Chocolate en Nueva Helvecia.
Como todos los años, el encuentro será en la Plaza de los Fundadores de 10 a 18 horas, y reunirá a emprendedores y productores locales que compartirán chocolate en todas sus deliciosas variantes, pero también otras preparaciones con tradición centro europea.
Entre otras cosas, habrá chocolate caliente de la mano de la Escuela del Hogar de Colonia, y propuestas de diferentes emprendedores que irán desde bombones, pasando por postres artesanales, hasta ofertas más jugadas como cervezas con chocolate, por ejemplo.
También habrá espectáculos musicales en vivo, espacio de artesanías regionales y actividades recreativas para toda la familia.
-
Las Liebres: una comarca en lo más alto de Colonia del Sacramento, con naturaleza, historia y buena gastronomía
Qué hacer en San Javier y las delicias de origen ruso que deberías probar: piroshky, shaslik, piroj y kvas
Un viaje en el tiempo para conocer los rincones de "la cocina del mundo": las propuestas del ex frigorífico Anglo, recorridos y precios