“¿Sus jarras eléctricas también empezaron a hacer un ruido re fuerte?”, consultó una usuaria de Twitter días atrás. En cuestión de minutos se acumularon decenas de respuestas afirmativas. “La de mi trabajo parece una nave espacial a punto de despegar” o “Al principio la usábamos con agua de OSE, luego solo con agua de bidón, pero sigue haciendo ruido. Parece que va a estallar”, fueron algunos de los testimonios. ¿Por qué están chiflando las jarras eléctricas?
El País consultó a especialistas para saber qué procesos pueden llevar a este fenómeno. En primer lugar, según la explicación de un electricista, las jarras eléctricas funcionan con una resistencia que al entrar en contacto con el agua va aumentando su temperatura. Al ser artefactos electrónicos, un fallo en su mecanismo pudiera afectar la placa.
Me pasa, al principio la usábamos con agua de ose, luego sólo con agua de bidón pero sigue haciendo el ruido. Parece que va a estallar.
— Ale (@AleSalvoMenda) June 26, 2023
La duda es, ¿puede el aumento de sodio en el agua de OSE estar generando este efecto en las jarras eléctricas? “El punto de ebullición del agua salada es un poco mayor. También puede suceder que los sedimentos de sal estrechen las ranuras por donde sale el vapor” y esto provoque el ruido, apuntó un ingeniero eléctrico.
En la línea, profesores de Química del Instituto Superior del Buceo detallaron a El País: “El agua con mayor concentración de sodio tiene más conductividad, y una concentración de electrolitos mucho mayor. El punto de ebullición del agua es un tanto mayor también”. Sin embargo, para los docentes esta seguramente no sea la explicación del fenómeno, sino que tenga que ver con la generación de sedimentos.
“Puede haber más incrustaciones, se forman sales, al igual que ocurre con las calderas. El orificio de salida disminuye, se puede tapar la luz y por esto se produce el chiflido”, apuntaron.
¿Son estas características las que se observan al abrir el electrodoméstico? Un reparador de Diseño Electrónico detalló a El País en qué estado de encuentran las jarras que están llegando a su tienda para ser arregladas.
“Es un tema de sedimento por el calcio natural del agua, la caldera levanta temperatura, o se pasa de temperatura, porque el sensor del termostato calienta de más. No tiene nada que ver con la sal del agua”, apuntó el reparador.
Además, el especialista recalcó que la mayoría de personas que consultan por problemas en sus jarras eléctricas lo hacen porque estas “no calientan” y en general el problema es un exceso de calcio o sarro.
Para el reparador, esta clase de electrodomésticos “se rompen igual si no se hace la limpieza de sarro” en tiempo y forma. Algo que también pasa con las cafeteras y con “todo lo que use agua. “El agua mineral tiene más sedimentos. Siempre les explico a los clientes que ese aumento de minerales, si no se limpia el sarro más a menudo, va a dañar el electrodoméstico”, sentenció.
De igual forma, apuntó que el registro que está habiendo de calefones rotos o con exceso de sedimentos y barro en su interior es “una falla común” que se observa desde hace tiempo, y que el aumento de sus roturas obedece a la falta de mantenimiento.
El reparador de Diseño Electrónico apuntó que se puede hacer la limpieza de sarro en las jarras eléctricas y cafeteras "con vinagre o productos específicos" que se venden en droguerías.