Publicidad

Sin servicios mínimos

Unos mil millones de personas en el mundo se ven obligadas a defecar al aire libre debido a que no tienen acceso a saneamiento, lo que genera contaminación por excrementos y consecuentemente enfermedades, advierte la ONU con motivo Día Mundial del Inodoro.

Si no puede ver la imagen haga click aquí 

La fecha, que se conmemora hoy jueves, sirve cada año a la organización para llamar la atención sobre la importancia de que todo el mundo tenga acceso al saneamiento.

En total, 2.500 millones de personas alrededor del mundo no disponen de un saneamiento adecuado, según los datos de Naciones Unidas, que ha convertido este problema en una prioridad.

"El saneamiento es clave para la salud humana y medioambiental, así como para la oportunidad individual, el desarrollo y la dignidad", señaló el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un mensaje con motivo del Día Mundial.

En esta ocasión, la organización ha decidido centrar su mensaje en la necesidad de terminar con "el círculo vicioso" que conecta un pobre saneamiento con la malnutrición.

"Un saneamiento y una higiene pobres están en el centro de la enfermedad y la malnutrición", recordó Ban, quien indicó que hay "demasiados niños" cuyas vidas terminan o cambian "para siempre" como consecuencia de este problema.

Cada año, unos 800.000 niños en todo el mundo, uno cada dos minutos, mueren por diarrea, a menudo causada por la contaminación del agua por excrementos, y casi la mitad de los fallecimiento de menores de cinco años se deben a problemas de nutrición.

Pese a todos los esfuerzos, el progreso en este ámbito ha sido "demasiado limitado y demasiado lento", subrayó Ban, que recordó que el del saneamiento fue, según muchos indicadores, el Objetivo del Milenio con peores resultados.

Como consecuencia, en 2013 la ONU puso en marcha una iniciativa con el objetivo de terminar con la defecación al aire libre antes de 2025. "Trabajando juntos y teniendo una discusión abierta y franca sobre la importancia de los inodoros y el saneamiento podemos mejorar la salud y el bienestar de un tercio de la familia humana", insistió.

Si no puede ver el video haga click aquí 

Además del problema sanitario, la práctica de la defecación al aire libre plantea un riesgo añadido para las niñas y mujeres, que al carecer de privacidad ven aumentado el riesgo de violaciones y abusos sexuales, según la ONU.

Asimismo, cientos de niñas en países en vías de desarrollo abandonan los centros educativos porque no tienen acceso a un sanitario.

Según El País de Madrid, a pesar de los avances económicos de los últimos años, América Latina sigue enfrentado importantes retos para lograr el desarrollo de toda la región. Uno de los más importantes es el de brindar acceso al saneamiento a toda la población. Se estima, según el diario madrileño, que 120 millones de latinoamericanos no tienen un inodoro en condiciones adecuadas.

El elevado costo que supone la construcción de un baño, así como la falta de financiamiento, hace que para muchas familias tener un inodoro resulte casi imposible, indica El País de Madrid.

Pero el financiamiento no es la única barrera. La instalación de un baño tiene un alto grado de complejidad, a diferencia de un celular o un televisor, los inodoros no se pueden comprar listos para usar ni tienen una línea de orientación al consumidor.

Es por eso que cientos pueden tener un celular pero no pueden tener acceso a un sanitario. A nivel global las suscripciones móviles superan los seis mil millones mientras que solo 4.500 millones de personas tienen acceso a un baño limpio.

La contaminación del medioambiente con heces provoca enfermedades como la diarrea, una de las causas principales de mortalidad en niños menores de cinco años. En América Latina menos del 20% del agua residual es tratada adecuadamente, esto ocasiona efectos negativos sobre la salud y el medioambiente. (En base a EFE y El País de Madrid)

onu: Dos millones y medio mueren por no tener sitio digno donde ir al baño

Temas relacionados

cienciamedicinasaludsaneamiento

Publicidad

Publicidad