¿Qué se celebra hoy, martes 29 de abril de 2025 alrededor del mundo? Las efemérides de esta jornada

En esta jornada de 29 de abril, hay varios sucesos que cumplen años. Se trate de hechos históricos, nacimientos o días festivos, aquí se especifican los más relevantes.

Compartir esta noticia
Un calendario.
Árboles.
Foto: Archivo El País.

Redacción El País

Al comenzar un nuevo día, en este caso el martes 29 de abril, muchos suelen preguntarse qué pasó un día como hoy, pero en años previos, alrededor del mundo. Según consigna esta jornada el portal español Hechos Históricos, estas son las efemérides más destacadas del día y qué se celebra hoy alrededor del planeta:

Qué se celebra este 29 de abril

Usar Día Mundial del Árbol, que se celebra cada 29 de abril, es una fecha dedicada a concienciar sobre la importancia de los árboles y los bosques en el equilibrio ecológico del planeta. Este día busca promover la reforestación, el cuidado de los ecosistemas y la protección de la biodiversidad, resaltando el papel fundamental que los árboles desempeñan en la vida de los seres humanos y en el bienestar del medio ambiente.

Eventos que sucedieron un 29 de abril y marcaron la historia

1945: Tropas norteamericanas liberaron el campo de concentración de Dachau (Alemania), primer campo de exterminio establecido por el régimen nazi, en una fábrica de municiones abandonada al noreste de la ciudad. Este campo se inauguró en 1933, cinco semanas después de que Hitler se convirtiera en Canciller alemán. En Dachau se utilizaron humanos como conejillos de indias para pruebas médicas y científicas en las que se experimentó todo tipo de cosas sin ningún tipo de límite ético. En abril de 1945 había 67.665 prisioneros registrados. Aproximadamente 32.000 personas murieron entre sus muros. Cuando las tropas americanas llegaron allí, se quedaron tan impresionadas por las crueles condiciones de vida de los presos que ejecutaron inmediatamente a una treintena de guardias alemanes. Tras la liberación, los ciudadanos del cercano pueblo que da nombre al campo fueron obligados a enterrar a los más de 9.000 cadáveres que se encontraron.

Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial.

1916: Tras cinco meses de asedio, el cuerpo expedicionario británico, bajo el mando del mayor general Townsend, capituló en Irak ante los turcos, que hicieron 10.000 prisioneros. Townsend había conducido un ejército de miles de soldados a las orillas del Éufrates para lo que se suponía sería un rápido asalto a Bagdad. Pero los británicos subestimaron a su enemigo, siendo forzados, por dura resistencia, a recalar en la ciudad de Al-Kut donde estuvieron sitiados cinco meses hasta su rendición.

1913: Gideon Sundback, inventor nacido en Suecia, patentó la cremallera moderna, que mejoró a la de 1893 del inventor Whitcomb Judson, con cuya hija estaba casado.

1707: En Londres, los Parlamentos de Inglaterra y Escocia firmaron el Acta de Unión que unió a los dos países en el Reino Unido de la Gran Bretaña. Entró en vigor el 1 de mayo.

1624: En Francia, el cardenal Richelieu fue nombrado ministro principal del rey Luis XIII, concentrando en sus manos todo el poder político hasta su muerte en 1642.

1587: Francis Drake, que tenía la misión de la reina Isabel I de Inglaterra de destruir la escuadra española de Felipe II en su fase de preparativos y retrasar o anular el ataque ideado por España, llegó al puerto de Cádiz con veinte navíos y allí, con lo insospechado de su visita, destruyó con suma facilidad cerca de un centenar de buques. Luego pasó a sangre y fuego las costas peninsulares, desde el cabo de San Vicente hasta Lisboa. De regreso, apresó un galeón portugués que volvía de la India, transportando en sus bodegas una fortuna valorada en dos millones de escudos.

1483: En la isla de Gran Canaria, la más poblada de las Islas Canarias (actual España), los aborígenes finalmente deponían las armas siendo conquistada por el Reino de Castilla.

Figuras de la historia que nacieron un 29 de abril

1901: Nació en Tokio (Japón) el emperador japonés Hirohito, que gobernó su país de 1926 a 1989, un reinado que incluyó tanto la derrota militar de Japón en la II Guerra Mundial como su posguerra, llena de éxitos económicos. En 1946, tras la derrota, dejó de ser un dios viviente.

1818: Nació en Moscú, Rusia, Alejandro II, Zar reformador y defensor de la paz, que paradójicamente tuvo que enfrentar numerosos descontentos y el nacionalismo de sus súbditos. Implementó las reformas más difíciles emprendidas en Rusia.

 Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar