Qué se celebra hoy, martes 13 de mayo de 2025: efemérides de un día como hoy en la historia

En esta jornada de 13 de mayo, hay diferentes sucesos que cumplen años. Se trate de hechos históricos, nacimientos o días festivos, aquí se describen los más relevantes.

Compartir esta noticia
Calendario en un celular.
Selva.
Foto: MaxPixel

Redacción El País
Al comenzar un nuevo día, en este caso el martes 13 de mayo, muchos suelen preguntarse qué pasó un día como hoy, pero en años previos, alrededor del mundo. Según consigna esta jornada el portal español Hechos Históricos, estas son las efemérides más destacadas del día y qué se celebra hoy alrededor del planeta:

Esto se festeja cada 13 de mayo

Usar Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el 13 de mayo de cada año, es una jornada dedicada a concienciar sobre la importancia de proteger el medio ambiente y promover la sostenibilidad. Esta fecha tiene como objetivo involucrar a la sociedad global en la acción para preservar nuestros recursos naturales, combatir el cambio climático y fomentar un desarrollo más responsable con la naturaleza.

El origen del Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, como parte de la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. Desde entonces, esta fecha ha servido como una plataforma mundial para sensibilizar a la población sobre la necesidad urgente de cuidar nuestro planeta. Aunque originalmente se celebraba el 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente tiene diversas celebraciones a lo largo del año en distintos países y el 13 de mayo se ha destacado como una de las fechas claves para promover la reflexión y la acción ambiental.

Sucesos históricos que ocurrieron un 13 de mayo

1981: En la plaza de San Pedro, en Ciudad del Vaticano, Juan Pablo II fue gravemente herido por Ali Agca, un integrante de la extrema izquierda turca. Poco tiempo después el Papa perdonó a su agresor ante las cámaras de televisión de todo el mundo.

 Vista general de la Plaza de San Pedro cuando los cardenales anunciaron la elección de un nuevo papa durante su cónclave secreto, en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025
Vista general de la Plaza de San Pedro.
FILIPPO MONTEFORTE/AFP fotos

1960: Una expedición liderada por el suizo Max Eiselin alcanzó la cumbre del Dhaulagiri, séptima montaña más alta del mundo, en el Himalaya.

1943: En el contexto de la II Guerra Mundial, tuvo lugar la rendición del "Afrika Korps". 252.000 soldados alemanes e italianos se rindieron en África del Norte, lo que llevó a las potencias del Eje a perder el Mediterráneo, dejando desguarnecida Europa por su flanco sur.

1888: En Brasil, el emperador Pedro II, mediante la Ley Áurea, decretó la abolición de la esclavitud sin indemnización para los propietarios.

1846: Las tensiones entre México y Estados Unidos, derivadas de la anexión estadounidense de Texas en 1845, llevaron al Congreso de los EE.UU. a aprobar por abrumadora mayoría, en este día, una declaración de guerra contra su vecino del sur. Comenzó así, oficialmente, la guerra entre México y Estados Unidos, que culminó el 2 de febrero de 1848, con la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo.

Frontera de Estados Unidos con México en Ciudad Juárez, que limita con Texas.
Frontera de Estados Unidos con México.
Foto: EFE

1830: En Quito, reunida una Corte de Notables, acordó que Ecuador se independizara de La Gran Colombia, con el General Juan José Flores en la presidencia. De este modo se frustró el sueño de Simón Bolívar de ver toda América unida en una nación.

1814: En España, Fernando VII, "El Deseado", que en 1808 fue obligado por Napoleón a devolver la Corona a Carlos IV para forzar que éste abdicara en favor del propio hermano del emperador José I, entró en Madrid, en medio de grandes aclamaciones populares. Restableció el régimen absolutista, clausuró las Cortes y derogó la Constitución de Cádiz persiguiendo a los liberales. Tras seis años de guerra, el país y la Hacienda estaban devastados, pero los sucesivos gobiernos fernandinos no lograron restablecer la situación.

1809: El ejército francés al mando de Napoleón Bonaparte ocupó Viena (Austria).

Napoleón
Napoleón Bonaparte.
Picasa

1648: En Delhi, India, concluyó la construcción del conocido Fuerte Rojo, así llamado por el color de la piedra arenisca que se utilizó, residencia real del emperador mongol Shah Jahan, el mismo que ordenó construir el mausoleo del Taj Mahal en Agra y que trasladó la capital de su imperio de Agra a Delhi. Las murallas de este fuerte cubren la antigua ciudad de Shahjahanabad, la hoy llamada Vieja Delhi.

1647: En Santiago de Chile se registró un devastador terremoto que acabó con la vida de una tercera parte de la población.

1598: En Nantes (Francia), el rey Enrique IV promulgó un edicto asegurando la libertad de culto para los hugonotes, poniendo fin con esta medida a las guerras de religión que habían ensangrentado Francia durante décadas.

Nacimientos históricos que ocurrieron un13 de mayo

1888: En Ostebro, Dinamarca, nació Inge Lehmann, quien se convirtió en una destacada sismóloga que desmontó la teoría de la Tierra hueca y dedujo que el núcleo de la Tierra está dividido en dos partes: una esfera interna sólida y una parte externa de consistencia líquida que la rodea. Este gran descubrimiento demostró que nuestro planeta no es una esfera maciza e inactiva, sino todo lo contrario.

1882: Nació en Argentil sur Seine (Francia) el pintor francés Georges Braque, quien revolucionó el mundo del arte mediante la creación, junto a Pablo Picasso, del cubismo. En 1961 se convirtió en el primer pintor vivo que expuso su obra en el Museo del Louvre.

1840: En la localidad francesa de Nimes, nació Alphonse Daudet, escritor francés, autor de "Cartas desde mi molino".

Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar