¿Qué se celebra hoy, lunes 5 de mayo de 2025 alrededor del mundo? Las efemérides de esta jornada

En esta jornada de 5 de mayo, hay múltiples sucesos que cumplen años. Se trate de hechos históricos, nacimientos o días festivos, aquí se enumeran los más relevantes.

Compartir esta noticia
"Batalla del 5 de mayo de 1862", óleo sobre tela.
"Batalla del 5 de mayo de 1862", óleo sobre tela.
Foto: Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

Redacción El País

Al comenzar un nuevo día, en este caso el lunes 5 de mayo, muchos suelen preguntarse qué pasó un día como hoy, pero en años previos, alrededor del mundo. Según consigna esta jornada el portal español Hechos Históricos, estas son las efemérides más destacadas del día y qué se celebra hoy alrededor del planeta:

Qué se celebra este 5 de mayo

El Aniversario de la Batalla de Puebla, conmemorado el 5 de mayo, es una de las fechas más importantes en la historia de México. Este día recuerda la victoria del ejército mexicano sobre las tropas francesas en 1862, un episodio que simboliza la resistencia y el orgullo nacional frente a la adversidad.

La batalla y su significado histórico

El 5 de mayo de 1862, las fuerzas mexicanas lideradas por el general Ignacio Zaragoza enfrentaron al ejército francés, uno de los más poderosos de la época, en los alrededores de la ciudad de Puebla. A pesar de estar en desventaja numérica y de recursos, los mexicanos lograron una victoria que fortaleció la moral del país durante un periodo de inestabilidad política y económica.

La Batalla de Puebla no puso fin a la intervención francesa, pero fue un hito que demostró la capacidad de resistencia del pueblo mexicano. Este acontecimiento se ha convertido en un símbolo de unidad y lucha por la soberanía.

Batalla de Puebla.
Batalla de Puebla.
Foto: Gobierno de México.

Celebraciones en México y el mundo

En México, el 5 de mayo se celebra principalmente en el estado de Puebla, donde se realizan desfiles, recreaciones históricas y eventos culturales para conmemorar la batalla. Las calles se llenan de música, danzas tradicionales y gastronomía típica, destacando la importancia de mantener viva la memoria histórica.

En contraste, en los Estados Unidos, el 5 de mayo ha evolucionado como una festividad cultural para celebrar las raíces mexicanas. Es particularmente popular en comunidades de origen mexicano, donde se organizan festivales, conciertos y ferias para resaltar la herencia y las tradiciones mexicanas.

Eventos que sucedieron un 5 de mayo y marcaron la historia

1961: Después de que la URSS pusiera el primer ser humano en órbita espacial el pasado 12 de abril, Estados Unidos lanzó al espacio su primera astronave tripulada con Alan B. Shepard como piloto, en un vuelo suborbital a bordo de la cápsula Mercury 3 que fue bautizada como "Freedom", alcanzando una altitud de 187 km. en un viaje de tan sólo 15 minutos de duración frente a los 108 minutos del vuelo de Gagarin. La carrera espacial se hallaba en plena ebullición.

1960: El presidente soviético Nikita Kruschev, informó al Soviet Supremo de la URSS, que el día 1 de mayo un avión espía norteamericano U-2 fue abatido por los disparos de los antiaéreos soviéticos, resultando apresado su piloto, Francis Gary Powers. En relación con el vuelo añadió que lo calificaba como un "acto de agresión" de los Estados Unidos. La tensión internacional se incrementó en plena Guerra Fría.

Nikita Khrushchev, ex líder de la URSS.
Nikita Khrushchev, ex líder de la URSS.
Foto: Britannica.

1912: Con la presencia de 28 países y 2.359 deportistas, se inauguraron en Estocolmo (Suecia) las V Olimpiadas de la Era Moderna. Se clausuraron el 27 de julio.

1887: En Lima, capital de Perú, Ricardo Palma Soriano fundó la Academia Peruana de la Lengua, cuya primera actuación pública tuvo lugar el 30 de agosto de este mismo año en el Paraninfo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, eligiendo como su primer presidente al Dr. Francisco García Calderón y Landa, que en 1881 había sido Presidente Provisional de la República.

1886: En Atlanta (EE.UU.), John Pemberton patentó la Coca-Cola, bebida de color verde a base de extractos de hojas de coca, nuez de cola, azúcar, caramelo, agua purificada y gas carbónico. A partir de 1919, Coca-Cola se expandió por el extranjero alcanzando gran popularidad.

Coca Cola. Fuente: Pixabay
Coca-Cola. Fuente: Pixabay.

1860: En Italia, Giuseppe Garibaldi, junto con un grupo expedicionario formado por tan sólo 1.000 camisas rojas, inició la marcha hacia Sicilia, para luchar contra los Borbones del reino de las Dos Sicilias. Esta hazaña terminó de consagrarlo como una figura mítica de la historia de Italia al conquistar el poderoso reino de Sicilia y Nápoles.

1808: En Bayona (Francia), el destronado rey Carlos IV de España, donde fue llevado junto con toda su familia por orden de Napoleón I, abdicó en favor del Emperador. Al día siguiente Napoleón consiguió que el resto de la familia real renunciara a todos sus derechos y el día 10, logró la renuncia del mismísimo rey Fernando VII en favor de su padre, Carlos IV, sin saber que éste había cedido sus derechos en favor de Napoleón.

1789: Se reunieron en el palacio de Versalles (Francia), por primera vez desde hace 175 años, los Estados Generales, asamblea con representantes del clero, nobleza y burguesía. Con este gesto, la monarquía de Luis XVI que se hallaba al borde la bancarrota y distanciada de parte de la aristocracia, trató de calmar la agitación social que recorrió el país desde hace años.

1648: Los cosacos polacos, al mando de su caudillo Bogdan Jmelnistki, derrotaron a un ejército de nobles polacos en la batalla de las Aguas Azules, cerca de Siniuja, Ucrania. Los cosacos y los campesinos ucranianos se opusieron a la política represiva del rey polaco Ladislao IV.

1518: El capitán y conquistador español Juan de Grijalva, tras haber zarpado de Cuba el pasado 1 de mayo, tomó posesión de las islas de Yucatán, Cozumel, Cicia, Costilla y otras, en nombre de los monarcas españoles.

985: Salió de campaña de la ciudad de Córdoba, actual España, el ejército de Almanzor, caudillo del Califato de Córdoba. La expedición culminó el día 6 de julio con el asalto y conquista de Barcelona. Llevó consigo alrededor de 40 poetas asalariados para que narraran sus victorias.

553: Reunido por el emperador Justiniano, por ausencia del papa Vigilio, se iniciaron las sesiones, ocho en total, del Segundo Concilio de Constantinopla (la actual ciudad de Estambul, en Turquía) en el que se trataron de solucionar las discrepancias existentes y atraer a los descarriados monofisitas entre los cuales se formaron muchas fracciones en amplias zonas de Oriente, sobre todo en Egipto. El papa Vigilio, presionado por Justiniano con el destierro, tuvo que aceptar íntegramente las decisiones surgidas del concilio.

Personalidades trascendentales que nacieron un 5 de mayo

1922: Nació en Bolonia, Italia, Pier Paolo Pasolini, polémico intelectual, escritor y cineasta italiano, ya que en sus obras atacó tanto al catolicismo como al marxismo, a los que llamó "las dos iglesias".

1893: En Teotepeque, El Salvador, nació Farabundo Martí, revolucionario salvadoreño que participó en las revueltas sociales del periodo posrevolucionario en México. Entre 1928 y 1930 se unió a las fuerzas de Augusto César Sandino, que lucharon contra la intervención norteamericana en Nicaragua, convirtiéndose en hombre de confianza de Sandino. En 1930 fundó el Partido Comunista Salvadoreño, pero tras el golpe de estado de 1931 en su país, Martí planeó una acción revolucionaria, aunque fue detenido antes de ponerla en práctica. Juzgado sumariamente, fue ejecutado y su partido ilegalizado en 1932 en el marco de una gran represión que se conoció como "la Matanza".

1846: En Madrid (España), nació Federico Chueca y Robres, compositor español y uno de los máximos representantes de la zarzuela en un acto. Entre sus obras destacó "La Gran Vía", zarzuela compuesta junto con Joaquín Valverde.

1846: En la localidad de Wola Okrzejska, Polonia, nació el escritor Henryk Sienkiewicz, autor conocido por "Quo vadis?", obra varias veces llevada al cine. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1905.

1818: Nació en Tréveris (Alemania) el político, economista y filósofo alemán Karl Marx, autor, junto a su amigo Federico Engels, a quien conoció en París en 1844, de "El Capital".

1813: Nació en Copenhague (Dinamarca) Sören Kierkegaard, filósofo, teólogo y escritor danés, cuyas obras profundizaron en el subjetivismo moral y la fe cristiana pero, sobre todo, versaron en torno al miedo existencial.

1282: En la localidad toledana de Escalona (actual España), nació el Infante don Juan Manuel, miembro de la casa real y escritor en lengua castellana, que fue uno de los principales representantes de la literatura medieval, gracias a su obra "El conde Lucanor", conjunto de 50 cuentos moralizantes en los que, con exactitud, claridad y brevedad, trató de entretener al lector y ayudarle a crecer como persona. También fue obra suya el "Libro del caballero y el escudero", donde narró la historia de un escudero aspirante a cortesano.

Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar