Redacción El País
Al comenzar un nuevo día, en este caso el lunes 28 de abril, muchos suelen preguntarse qué pasó un día como hoy, pero en años previos, alrededor del mundo. Según consigna esta jornada el portal español Hechos Históricos, estas son las efemérides más destacadas del día y qué se celebra hoy alrededor del planeta:
Qué conmemoraciones hay los 28 de abril alrededor del mundo
El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se conmemora el 28 de abril de cada año, es una fecha destinada a promover la conciencia y la acción sobre la importancia de garantizar ambientes laborales seguros y saludables en todo el mundo. Esta conmemoración fue instituida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2003 y desde entonces ha sido un día clave para reflexionar sobre la prevención de accidentes y enfermedades laborales.
Eventos que sucedieron un 28 de abril y marcaron la historia
1969: En Francia dimitió el presidente Charles De Gaulle y se retiró de la política.

1965: El gobierno estadounidense de Lyndon B. Johnson invadió la República Dominicana, bajo la justificación de que los comunistas estaban involucrados en el derrocamiento del presidente Donald Reid Cabral y con el pretexto de garantizar la seguridad de sus connacionales y sus propiedades privadas. Más de 30.000 militares desembarcaron para asegurar la seguridad en Santo Domingo y restablecer el orden. Detrás de esta operación se ocultaba el temor a que el país diera un giro hacia el comunismo como Cuba en 1959. La invasión concluyó con una victoria decisiva de las Fuerzas Armadas dominicanas y EE.UU. y una llamada de alto al fuego. Se depuso a Juan Bosch de la presidencia, quien había implementado una política reformista en el campo, permitiendo la puesta en práctica de la reforma agraria y la aprobación del divorcio y se eligió a Joaquín Balaguer como nuevo presidente del país, que se caracterizó por su afán de perpetuarse en el poder mediante cuestionados procesos electorales.
1947: Zarpa del puerto de El Callao (Perú) la expedición marítima de la balsa Kon-Tiki, liderada por el noruego Thor Heyerdahl, para corroborar que los indígenas americanos pudieron haber colonizado las islas del Pacífico. La expedición etnológica estuvo formada por varios noruegos y un sueco, quienes navegaron por el Océano Pacífico en una balsa construida con troncos de madera, cuerdas y materias primas naturales de Sudamérica, sin usar ningún tipo de material moderno. El viaje concluyó el 7 de agosto al encallar la balsa en unos arrecifes de coral en la isla Raroia, perteneciente al atolón de las Tuamotu en la Polinesia, después de haber navegado casi 7.000 km en 101 días, demostrando la posibilidad de la colonización.
1789: Se produjo el motín del "HMAV Bounty", buque de la armada británica, cuando Fletcher Christian y 11 hombres más se rebelaron contra el capitán Bligh y el resto de la tripulación, 31 marineros. Los motivos del amotinamiento fueron querer quedarse en Tahití, donde habían pasado 5 meses esperando recoger la mercancía con la que tenían que llenar sus bodegas y donde las mujeres y el estilo de vida placentero les atraían, lo que les hizo olvidar su condición de marineros. Una vez en el camino de regreso a Inglaterra, los amotinados embarcaron al capitán, junto con 18 marineros leales, en un bote, provisto de una vela, un sextante y un reloj. Los otros 13 marineros leales al capitán tuvieron que permanecer a bordo del "Bounty" por falta de espacio en el bote. Bligh realizó una hazaña de navegación al llegar, después de 41 días, a la isla de Timor, por donde pasaron barcos ingleses. Recorrían 3.600 millas y perdieron un solo hombre en un enfrentamiento con nativos hostiles de una isla donde intentaron recalar para recoger agua y víveres.
1686: En Inglaterra, Isaac Newton presentó en la Royal Society su manuscrito de "Philosophiæ naturalis principia mathematica" (Principios matemáticos de la filosofía natural), más conocidos como los Principia, uno de los hitos más importantes de la ciencia, donde describió la Ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevarían su nombre, siendo la génesis de los importantes logros que cosecharía la física en los dos siglos siguientes. Se recogieron principios fundamentales como la masa, fuerza o cantidad de movimiento, además de la ley de la inercia, la ley de acción y reacción y la variación de la cantidad de movimiento.
1503: En Ceriñola (actual Italia) tuvo lugar un enfrentamiento entre las tropas francesas y españolas, con victoria de estas últimas, durante la segunda guerra de Nápoles. En esta batalla, por primera vez en la historia, una infantería provista de arcabuces logró derrotar a la caballería en campo abierto. La batalla de Ceriñola marcó el inicio de la hegemonía que España impuso en los campos de batalla europeos hasta su derrota en la batalla de Rocroy (Francia) en 1643.
711: Esta madrugada, el conde Julián junto a un ejército de 12.000 bereberes al mando de Tariq, lugarteniente del gobernador árabe Muza, cruzó el estrecho de Gibraltar adentrándose en España, dispuesto a ayudar a los witizianos enemigos del rey visigodo don Rodrigo. Tres meses más tarde, a orillas del río Guadalete (Cádiz), derrotó a don Rodrigo, abriendo la puerta a la dominación árabe de España durante 7 siglos.
Figuras de la historia que nacieron un 28 de abril
1908: En Zwittau, actual República Checa, nació Oskar Schindler, empresario que hizo fortuna durante la dominación nazi de su país y más tarde en Polonia, utilizando para ello a trabajadores judíos. Fue miembro del partido nazi, mujeriego y un gran vividor. Dilapidó en fiestas su enorme fortuna. A pesar de todo, defendió y protegió, sobre todo al final de la guerra, a sus trabajadores judíos, salvándolos de una muerte segura. Para ello trasladó a 1.200 de ellos a una fábrica en su país natal.
1900: En Franeker (Holanda) nació el astrónomo holandés Jan Hendrik Oort. En 1927, al analizar el movimiento de las estrellas, probó que nuestra galaxia, la Vía Láctea, gira. También calculó que el centro de la Vía Láctea estaba situado a 30.000 años luz de la Tierra en la dirección de la constelación del Sagitario. En 1950 propuso la existencia de una región, en los límites del Sistema Solar, de donde vienen los cometas, que fue llamada, en su honor, Nube de Oort.
1854: En la pequeña isla británica de Portsea nació Hertha Marks Ayrton, que superando muchas dificultades de la época estudió matemáticas. Junto a su marido William logró grandes avances en física y electricidad, especialmente en el arco eléctrico, predecesor de la bombilla y más tarde utilizado en la industria metalúrgica. Entre 1906 y 1913 participó en el movimiento sufragista. Dos años después de su muerte, ocurrida en 1923, logró reconocimiento como pionera en sus estudios sobre electricidad así como en la defensa de la libertad de las mujeres para poder desarrollar sus estudios y por ello se creó la beca de la universidad de Girton que lleva su nombre.
1758: Nació en Virginia (EE.UU.) James Monroe, que fue el quinto presidente de los Estados Unidos de 1817 a 1825. Hizo valer que una de las piedras angulares de la política exterior de EE.UU. fue la que afirmaba que "América es para los americanos". Fue llamada Doctrina Monroe.
1442: En Ruan, (Normandía, Francia), nació Eduardo IV, que derrotó a Enrique VI de Inglaterra proclamándose rey desde marzo de 1461 hasta octubre de 1470, fecha en que fue derrocado por Ricardo de Neville y huyó a Francia, desde donde volvió para derrotar de nuevo a Enrique VI y a Neville en abril de 1471 y reinó de nuevo hasta su muerte en 1483.
Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.