Próximo feriado 2025 en Uruguay: cuándo será y por qué no generará un fin de semana largo

El siguiente feriado del año ocurrirá en los primeros días del mes de mayo. Mirá los hechos que recuerda y cómo se paga en caso de trabajar.

Compartir esta noticia
Vista aérea del barrio Buceo de la ciudad de Montevideo, donde se ve la rambla.
Vista aérea del barrio Buceo de la ciudad de Montevideo, donde se ve la rambla.
Foto: El País

Redacción El País
El próximo feriado en Uruguay es el Día Internacional de los Trabajadores, que se celebra cada 1° de mayo, una efemérides que recuerda hechos ocurridos más de un siglo y medio atrás, y no solo es un feriado para los uruguayos, sino también para muchos otros países del mundo.

En Uruguay, se trata de un feriado no laborable que además no se corre de fecha. Como este año cae un jueves, servirá como una jornada de descanso dentro de la semana para quienes no deban trabajar.

Entre todos los feriados que hay en el año, algunas conmemoraciones cambian de fecha y otras se mantienen en el día de la efemérides. Esto es según lo determinado por la ley 16.805, en su redacción dada por la ley 17.414, que explica que los feriados de Carnaval, Semana Santa y los correspondientes al 1º y 6 de enero, 1º de mayo, 19 de junio, 18 de julio, 25 de agosto, 2 de noviembre y 25 de diciembre se deben conmemorar el día en el que caen y no se pueden cambiar.

Cuánto se cobra si se trabaja el 1° de mayo

En cuanto a la remuneración para este feriado, según indica el artículo 18 de la Ley 12.590 del 23 de diciembre de 1958, "los días 1º de enero, 1º de mayo, 18 de julio, 25 de agosto y 25 de diciembre de cada año, todo trabajador percibirá remuneración como si trabajara; en caso de trabajar, recibirá doble paga".

En este sentido, tal como explica el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en su sitio web, si un trabajador mensual trabaja, deberá cobrar el mes completo, más un día. Este día extra se calcula dividiendo el sueldo entre 30.

En cuanto a las horas extra, estas se remunerarán con un recargo del 150% del valor hora correspondiente a los días laborales, según el decreto N° 550/989.

Día feriado en Montevideo
Personas disfrutando de un día de feriado en Montevideo.
Foto: Francisco Flores/Archivo El País.

Por otro lado, si el trabajador es jornalero y trabaja, recibirá un doble jornal. Esto mismo aplica para los jornales de los trabajadores rurales, según el decreto N° 216/012.

Para ver la lista completa de feriados 2025 en Uruguay hacé clic acá.

Qué se conmemora en el Día de los Trabajadores

La fecha refiere a los llamados "Mártires de Chicago", trabajadores estadounidenses que desde el 1° de mayo de 1886 llevaron a cabo paralizaciones en miles de fábricas en busca de mejoras en las condiciones laborales y perdieron su vida en las manifestaciones.

Los reclamos apuntaban a las pésimas condiciones laborales que trajo la Revolución Industrial en Gran Bretaña durante el siglo XVIII. En el cuarto congreso de la Federación de Trabajadores de Estados Unidos y Canadá en 1884, se convocó a los obreros a reclamar por una jornada de ocho horas, indicó La Nación. En este sentido, utilizaron el lema de "ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para la casa".

Por el elevado nivel de violencia en los enfrentamientos entre los trabajadores y la policía, además de la explosión de una bomba, que dejó fallecidos, el gobierno declaró el estado de sitio y el toque de queda. Tras esa medida los paros cesaron y en los días siguientes las autoridades detuvieron a numerosos huelguistas, explicó el citado medio.

Acto por el Dia de los Trabajadores
Acto por el Dia de los Trabajadores.
Francisco Flores/Archivo El Pais

Tal como indica la plataforma Uruguay Educa, el 21 de junio de ese mismo año acusaron a ocho líderes laborales de conspiración para asesinato por la explosión.

Cinco de ellos —Parsons, Spies, Fielden, Schaw y Engel— fueron ahorcados; otro —de apellido Lingg—, se suicidó en prisión y dos —Fischer y Nebee— fueron condenados a cadena perpetua. Siete años después de estos hechos, se determinó la inocencia de los condenados. Así, se liberaron a quienes permanecían en prisión.

Como recordatorio de este suceso, el 1° de mayo se dedica a reivindicar los derechos laborales y se celebran eventos a nivel mundial con ese objetivo. En nuestro país, el Pit-Cnt suele realizar un acto en la plaza que lleva de nombre de este día, frente al Palacio Legislativo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

feriados

Te puede interesar