Cometer este error hace que la memoria de tu celular se llene sin que te enteres: ¿Cómo solucionarlo?

La acumulación de archivos temporales y los datos residuales de las aplicaciones llevan al celular a funcionar más lento e impide realizar copias de seguridad.

Compartir esta noticia
Smartphone
Smartphone
Foto: Pixabay

Redacción El País
Acumular archivos multimedia en el celular o instalar aplicaciones puede derivar en la acumulación de archivos temporales que no se eliminan automáticamente. Esto lleva a que el smartphone funcione más lento e impide que se creen copias de seguridad.

El fenómeno, denominado "data bloating" o "sobrecarga de datos", hace referencia a la acumulación progresiva de datos temporales, actualizaciones y aplicaciones que ocupan gran espacio. Este error frecuente tiene solución.

Cómo mitigar la sobrecarga de datos del celular

Una forma efectiva de eliminar archivos temporales del celular y así evitar que se llene la memoria es borrar manualmente el caché de las aplicaciones.

En primer lugar, es importante revisar la configuración de cada app y ajustar la descarga automática de fotos y videos, ya que aplicaciones como WhatsApp tienden a acumular archivos multimedia.

En WhatsApp:

  • Ve a Ajustes > Chats y desactiva la opción Guardar en Fotos.
  • Entra a Almacenamiento y datos, selecciona Descarga automática de archivos y pon todas las opciones en Nunca para elegir manualmente qué archivos descargar.

En Telegram:

Por defecto, Telegram no guarda fotos y videos automáticamente, pero sí usa espacio en la caché.

  • Accede a Ajustes > Datos y almacenamiento > Uso de datos, establece el Tamaño máximo de caché en 5 GB y configura la autolimpieza diaria.
Telegram: es la red social más usada por los ciberdelincuentes
Telegram
Foto: Estefanía Leal

Otro paso importante es revisar manualmente la galería de fotos para eliminar las copias de fotos y videos duplicados.

  • Abre la app Fotos y ve a Álbumes.
  • Ve hasta la parte inferior y busca el álbum Duplicados.
  • Elige qué hacer con el contenido duplicado.

Borrar memoria caché en Android y iOS

"Cuando usas un navegador, como Chrome, este guarda información de los sitios web en la caché y las cookies. Al borrarlas, se solucionan algunos problemas, como los errores de carga o formato en los sitios", detalla el equipo de soporte de Google.

¿Cómo borrar la caché y las cookies? En Android basta con abrir Chrome, selecciónar los tres puntos del menú a la derecha y elegir la opción de Borrar datos de navegación.

En iOS no existe una función especifica que borré la caché, pero lo que sí puedes hacer es eliminar la app, pero no de cualquier forma.

Debemos ir a Ajustes > General > Almacenamiento del iPhone y entrar en la app concreta de la que queramos eliminar todos sus datos almacenados en la caché. Una vez ahí habrá que pulsar en Eliminar App. Una vez que hayas hecho esto, podrás volver a descargar la app.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

celularTeléfonos celulares

Te puede interesar