Redacción El País.
La maratón televisiva Teletónllegó este sábado a la meta propuesta y la rebasó al conseguir un monto en donaciones de 137.211.303 de pesos. Orlando Petinatti, Rafa Cotelo, Federico Paz, Andrea Vila y Catalina Ferrand fueron los encargados de dar la noticia desde el escenario del Teatro Movie donde se cerraron más de 25 horas de televisión en vivo por todos los canales abiertos.
Bajo el lema #NosUneElCorazón y con la participación de comunicadores de todos los canales, la edición 18 de la Teletón se propuso, en 25 horas de maratón solidaria, superar los $136.522.879 recaudados el año anterior.
Estamos muy felices y agradecidos por el corazón gigante que une a los uruguayos.
— Teletón Uruguay (@teletonuruguay) November 12, 2023
Así pasó una nueva Teletón. ¡Gracias Uruguay! 🇺🇾❤️#NosUneElCorazón ❤️ #ContigoFuePosible pic.twitter.com/YBkuxPBJtt
Los uruguayos son clave en 17 años de prestaciones en los dos Centros Teletón del país, donde ya han recibido atención integral y altamente especializada más de 5.300 niños, niñas y adolescentes. El 62% de ellos, proviene del interior del país.
La gran meta de Teletón.
El avance de conocimientos y prácticas a nivel mundial le exige a Teletón, como Centro de Tercer Nivel Altamente Especializado, la incorporación permanente de los últimos procedimientos y tecnologías de avanzada.
En ese sentido, el Evento Teletón pasado, la donación especial de un particular y de la empresa Doña Coca, posibilitó la adquisición de un Lokomat. Este sistema robotizado de entrenamiento de marcha, un dispositivo de más de medio millón de dólares, significó un hito en tecnología aplicada a la rehabilitación en Uruguay.
El nuevo desafío será la ampliación del Centro Teletón de Montevideo que requiere una sala de fisioterapia especial en la que puedan desarrollarse las terapias del Lokomat de la mejor forma y potencie el trabajo que realiza la fundación en lo que refiere a tecnologías aplicadas a la rehabilitación en el área de fisioterapia y terapia ocupacional. Hoy el robot funciona transitoriamente en una pequeña sala.
La obra prevista requiere una inversión muy significativa, por eso la meta de este año es superar los $ 136,5 millones para asegurar tanto la ampliación requerida como la atención de niños en 2024.
Tal como ocurre todos los años, la transmisión estuvo llena de sorpresas, pero también grandes clásicos, como las Historias de Vida, Desfachatados, cobertura desde todo el país, gran despliegue de influencers y música en vivo de todos los géneros.
Luana, Lucas Sugo, Chacho Ramos, Karibe con K, Los Fatales, Fabián Marquisio y su banda, La Furia, entre otros ya confirmaron su participación. Además más de 80 comunicadores y artistas apoyaron la causa honorariamente.
En el sitio web de la Fundación figuran todas las formas de colaborar.
La Fundación Teletón en Uruguay abrió su primer Centro de Rehabilitación Infantil en Montevideo en el 2006. El segundo Centro se abrió en el año 2011 en Fray Bentos (Río Negro).
La fundación hoy cuenta con un equipo de 110 personas (entre médicos, técnicos y administrativos de apoyo), 120 voluntarios permanentes y más de 1.000 el día del evento.