La serie que expande el universo de una saga de acción y por qué no salvan al presidente de Estados Unidos

El creador y guionista de la serie, Howard Overman y el productor Johnny Capps hablaron con El País de "Paris Has Fallen", ya disponible en el streaming Universal+ y en NSNow de Nuevo Siglo.

Compartir esta noticia
Imagen de la serie "Paris Has Fallen".
Imagen de la serie "Paris Has Fallen".
Foto: Difusión.

A lo largo de las tres entregas de la saga de acción Has Fallen (cuyos títulos en castellano son Ataque a la Casa Blanca, Londres bajo fuego y Presidente bajo fuego), Gerard Butler se encargó de salvar al presidente de Estados Unidos de los distintos peligros que se le presentaban. Y tras el final de la trilogía, el guionista británico Howard Overman decidió retomar la saga con una nueva historia, ahora en formato serie: Paris Has Fallen ya disponible en el streaming Universal+, disponible en NSNow.

La trama sigue a Jacob (Sean Harris) un desilusionado exsoldado miembro de la Legión Extranjera que busca venganza contra el gobierno francés, mientras un agente y una integrante del MI6 intentarán detener sus planes.

Overman, guionista y creador de la serie también es responsable de títulos como la premiada Misfits y la graciosa Future Man, y unió fuerzas con Johnny Capps, creador de la fantástica Merlin, para esta aventura de acción y suspenso. Sobre la serie, el villano y por qué la misión no es salvar al Presidente de Estados Unidos, charlaron vía Zoom con El País.

—¿Cómo fue crear una nueva entrada a la franquicia de acción Has Fallen?
Johnny Capps: No es una continuación porque son otros personajes pero sí es una extensión de ese mundo, con nuevos personajes y un nuevo lugar. Mantuvimos lo genial de las películas en términos de una trama compleja, mucha acción y personajes luchando contra los malos. Y quisimos poner todo eso en una serie, en un mundo más grande y nuevo, y con personajes más complejos, y un villano más intrincado como Jacob (Sean Harris).

Howard Overman: Tuvimos ocho episodios para lograrlo, así que tuvimos que ir a fondo para tener una serie con más vueltas y giros en la trama para que cada episodio tenga una sorpresa para mantener cautivados a los espectadores.

—Imagino que no salvan al presidente de Estados Unidos porque, alguien diría, ¿quién quiere salvar al actual mandatario?
Capps: Eso lo dijiste tú, no fuimos nosotros (se ríen).

Overman: Lo que nos emocionó fue hacer un thriller de acción que se es una fotografía de dónde estamos políticamente en el mundo. Las complejidades morales de los políticos y de los terroristas, y poner una lupa sobre ellos para preguntar: ¿quiénes son los malos y quiénes son los buenos en el mundo moralmente complejo en el que vivimos? Tenemos personajes complejos y ambiguos, como el villano Jacob, quien a veces te parece una persona normal y en otras puede ser un psicópata completamente aterrador.

Imagen de la serie "Paris Has Fallen".
Imagen de la serie "Paris Has Fallen".
Foto: Difusión.

—Ya tienen experiencia en series exitosas como Misfits y Merlin. ¿Qué se aprendió de esas producciones para esta?
Capps: Hemos trabajado en varias series atravesadas por la fantasía, los superhéroes y la ciencia ficción más que en dramas más directos. Pero en cada serie aprendes sobre la narración para tratar de mantener al público, y a la audiencia enfocada. Se han hecho grandes series y se ha crecido mucho en estos años. Tenemos experiencia haciendo programas de gran escala y complejidad.

Overman: El proceso para mí no es tan diferente. En cada serie intento contar historias interesantes sobre personajes, en cualquier género. En ese sentido no cambia mucho para mí. A veces es fácil, porque escribo: “un avión hace esto y tal persona hace esto otro”, y cuando voy al set veo que hay cientos de personas corriendo por todos lados intentando hacer realidad esa visión que, tal vez, me tomó dos minutos para escribir. Lo mismo pasa cuando voy al set y me sorprendo al ver a cientos de personas concentrándose en una sola línea que escribí. Creo que los chicos, ahora, tienen más experiencia a la hora de hacer grandes series.

Howard Overman, guionista y creador de "Paris Has Fallen".
Howard Overman, guionista y creador de "Paris Has Fallen".
Foto: Difusión.

—Puede que no sea muy diferente, pero en términos de producción, es una serie mucho más grande.
Capps: Sí, pero habiendo hecho programas como Merlin y War of the Worlds, en cada programa aprendes más y te conviertes en alguien con más confianza y valentía en lo que crees que puedes lograr. Además, a veces la tecnología cambia y puedes lograr mucho más que cuando hicimos Merlin, por ejemplo. Después de cada serie nos sentamos a pensar cómo podríamos haberlo hecho mejor en el sentido de la historia, y cómo podríamos haberlo hecho mejor técnicamente. Y creo que con Paris Has Fallen estamos plasmando nuestra experiencia en series de bajo presupuesto, de gran presupuesto y con muchos efectos visuales. Eso nos ha dado la confianza y la fuerza para llevar la acción de la serie para que se sienta como una gran película. Porque al final tienes ocho mini películas que el público puede ver, y podemos decir con confianza que esto no tiene nada que envidiarle a las películas, pese a que la gente no conoce las restricciones que existen cuando estás filmando televisión. Así que creo que toda esa experiencia es realmente útil para crear esta serie.

Johnny Capps, productor de "Paris Has Fallen".
Johnny Capps, productor de "Paris Has Fallen".
Foto: Difusión.

—¿Cómo se detiene a un villano que dice: “la paz no es algo que quiera encontrar”?
Capps: Teníamos esa idea de que cuando a alguien le quitan todo lo que ama, no tiene nada para perder, y no le importa si vive o muere. Eso es lo que hace que la gente se asuste, porque el fanático que no opera con las mismas reglas de nosotros, que queremos vivir. Ellos están preparados para hacer cualquier cosa, y eso es lo que lo hace tan aterrador. Creo que Sean Harris hizo un gran trabajo en cuanto a ser un villano que puede ser en un minuto una persona muy amable y dulce, y al minuto siguiente quemar a alguien en frente a la torre Eiffel. Es realmente aterrador, y eso es lo que nos gusta de él. La ambición de la serie siempre fue tener un villano complejo con el que empatizaras a veces, y otras te asustara. Porque los villanos, como los héroes, también tienen su propio camino.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

UniversalNSNow

Te puede interesar