Falleció a los 91 años Francisco Cuoco, un histórico de las telenovelas brasileñas: la causa de su muerte

Galán indiscutido en la década de 1970 y con un recordado papel en la telenovela "El Clon", Cuoco también transitó por el cine y el teatro. Su última aparición pública fue hace dos semanas.

Compartir esta noticia
1-660.jpg
Francisco Cuoco, actor brasileño.
Foto: Archivo

Redacción El País
El actor brasileño Francisco Cuoco, ícono de la televisión de su país, falleció el jueves 19 de junio a los 91 años tras permanecer internado durante 20 días. La causa de su muerte fue una falla multiorgánica, según confirmó su familia y su equipo de prensa.

Figura de clásicos como Selva de piedra (1972) y Pecado capital (1975), Cuoco construyó a lo largo de casi siete décadas de trayectoria un modelo de galán por excelencia. En los últimos años había sufrido complicaciones de salud derivadas de una infección renal, lo que afectó su movilidad.

Nacido en el barrio del Brás, en San Pablo, Cuoco debutó en televisión en 1963, en el programa Grande Teatro Murray. Al año siguiente ya encabezaba su primera telenovela, Renuncia. Se incorporó a TV Globo en 1970 con Así en la Tierra como en el Cielo, de Dias Gomes. Desde entonces, su rostro se volvió inolvidable.

Entre sus personajes más recordados están Carlão en Pecado capital, Cristiano en Selva de piedra, Herculano en O astro (1977), Tião Bento en Sétimo sentido (1982) y Lucas Cantomaia en Eu prometo (1983). Su popularidad era tal que, a comienzos de los años 70, debió ser escoltado por la policía tras una presentación en el Theatro Municipal de San Pablo debido a la multitud que lo esperaba.

AFP_62W37YU.jpg
Francisco Cuoco, el actor brasileño, en su juventud.
Foto: Archivo

Durante los años 80, 90 y 2000, continuó participando en telenovelas emblemáticas. Uno de los papeles que más impacto tuvo a nivel latinoamericano fue el del padre Matiolli en El clon (2001).

Cuoco trabajó en miniseries, comedias y películas. Debutó en cine en 1965 con Grande Sertão, y en los años 90 volvió a la pantalla grande con títulos como Traição (1998), Gêmeas (1999), Cafundó (2005) y Real beleza (2015), su último trabajo en el séptimo arte.

Su última aparición pública fue el 6 de junio de este año, durante el especial Tributo emitido por TV Globo, donde se lo vio en su apartamento en una entrevista llena de mensajes de colegas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar