Publicidad

GRATIS

Música uruguaya en vivo y gratis todos los jueves en el Cabildo: conozca la grilla de Late Ciudad Vieja

Va hasta el 16 de marzo y el ciclo se inagura esta semana con Fernando Cabrera y lo organiza la Intendencia de Montevideo

Fernando Cabrera
Fernando Cabrera
Leonardo Maine/Archivo El Pais

Con entrada libre en el Museo Histórico Cabildo (Juan Carlos Gómez y Sarandí) el jueves comienza Late Ciudad Vieja, un ciclo de música en vivo con una grilla que incluye algunos de los nombres más importantes cantautores y cantautoras uruguayos.

El ciclo, que va todos los jueves hasta el 16 de marzo, se inicia este jueves con Fernando Cabrera, quien es, además, vecino del barrio. Todos los shows son con entrada libre y están pactados para las 21.00.

En la iniciativa, se anuncia oficialmente, “participarán importantes artistas de la música nacional que representan a diferentes generaciones y estilos, lo que posibilita una muestra de alta calidad, a la vez que reúne una rica diversidad expresiva”

Además de Cabrera, la oferta de Late Ciudad Vieja la completan: Florencia Núñez (el 2 de febrero), Socio (el 9), Laura Canoura (el 16), Gonzalo Deniz (el 23), Garo Arakelián (el 2 de marzo), Diane Denoir (el 9 ) y Mariana Vázquez (el 16).

El eslogan de la actividad es “Donde comenzó el primer latido”. La actividad también está convocada por Montevideo verde, un plan estratégico municipal.

La Intendencia de Montevideo ya había organizado el Festival Montevideo Late, el 17 y el 18 de diciembre en el que participaron bandas como No Te Va Gustar, La Vela Puerca, 4 pesos de propina y los argentinos Marina Bertoldi y El Kuelrgue entre otros.

Cabrera está lanzando —ya se presentó en el Centro Konex porteño, por ejemplo—, una serie de recitales para celebrar los 10 años de Intro, su disco de música y poesía editado por Ediciones Ayuí-Tacuabé. Ese es el show, anunció, que lo va a tener ocupado mucho de este año por lo que no se descarta que sea lo que presente en el Cabildo.

De acuerdo al comunicado de la Intendencia, acciones como Late Ciudad Vieja “tienen como objetivo la democratización de la cultura para que sea accesible a la ciudadanía, junto con la apropiación del espacio público para el disfrute y la convivencia”.

Late Ciudad Vieja también es el nombre de un proyecto de la intendencia de transformación del barrio.

Temas relacionados

Fernando Cabrera

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad