Publicidad

La poeta uruguaya Circe Maia recibió el Premio García Lorca de poesía en España y a través de su hija

Circe Maia, de 91 años, estuvo representada por su hija en la entrega del prestigioso Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, que valoró su "poesía de las cosas" y está dotado con 20.000 euros.

Compartir esta noticia
Conferencia por homenaje a Circe Maia
Circe Maia, durante un reconocimiento del MEC.
Foto: Archivo El País

EFE
La poesía de la uruguaya Circe Maia atravesó hoy el acto de entrega del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, un galardón que recibió su hija Ana Nira Ferreira en su nombre. Maia, radicada en Tacuarembó, no pudo viajar a Granada por su edad —tiene 91 años— y su delicado estado de salud.

En su representación, su hija resaltó su vitalidad y su solidaridad "en todos los sentidos", no solo el económico ya que, dijo, también ha compartido la cultura: "Llegaban personas a pedirle a casa que le ayudara con alguna poesía, hasta desde el Liceo le pedían antes de publicar un libro que lo corrigiera".

Su afición por el teatro la llevó, como profesora de liceo, a exponer y representar obras de teatro, como por ejemplo La zapatera prodigiosa de Lorca, con elencos formados por sus alumnos, pero también por sus hijos o sus nietos ya en casa. Siempre ha sido, dijo su hija, una madre y una abuela "muy presente".

"Con los nietos siempre buscando algún tema (de conversación) con nivel, a ella le gusta por ejemplo charlar de algún experimento científico reciente. A nosotros sus hijos, nos ayudaba en filosofía, inglés y griego", un idioma que aprendió por su cuenta para poder leer libros de sus autores favoritos, contó.

Con su esposo, que murió en la pandemia, Maia compartía el sentido del humor en una casa en la que la música era un elemento más, recordó su hija antes de recoger el galardón de manos de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, para quien este premio reconoce "el peso de la palabra poética" en Granada, "ciudad de cultura y diálogo, de poesía y capital de la cultura".

Previamente intervino la agregada diplomática en Uruguay, Mariana Cavallo, que agradeció en nombre del país el reconocimiento a "una de las voces más destacadas" del panorama hispanoamericano actual.

Este galardón, dijo, no es solo un reconocimiento a la trayectoria de "una gran poeta", sino también un homenaje a la poesía uruguaya y a su cultura.

La poesía de Circe Maia, reconocida en España

Considerada una de las más influyentes poetas uruguayas en los últimos tiempos, Circe Maia ha practicado una "poesía de las cosas, filosófica pero muy sencilla", y de grandísima experimentación y apertura, según destacó en octubre el jurado que decidió otorgarle este premio, al que en esta su vigésima edición optaban 35 candidaturas, todas de habla hispana.

Autora de una obra personal y de influencia en español, ha convertido la poesía en un método de conocimiento de la realidad, basado en la experiencia diaria con un lenguaje "transparente y exacto", sumó el jurado.

Desde hoy, la poeta uruguaya permanecerá vinculada a Granada con la inauguración de una placa en su nombre en los jardines del Carmen de los Mártires, que se suma a las de los otros premiados con el galardón.

El Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca Ciudad de Granada, que nació siendo el de mayor cuantía económica en su género y hoy está dotado con 20.000 euros (unos 21.600 dólares), reconoce el conjunto de la obra poética de un autor vivo.

En ediciones anteriores el galardón ha recaído en Ángel González, José Emilio Pacheco, Blanca Varela, Francisco Brines, Tomás Segovia, José Manuel Caballero Bonald, María Victoria Atienza, Fina García Marruz, Pablo García Baena, Eduardo Lizalde, Rafael Guillén, Rafael Cadenas, Ida Vitale (la única uruguaya que ya lo tenía), Pere Gimferrer, Darío Jaramillo, Julia Uceda, Yolanda Patín, Luis Alberto de Cuenca y Raúl Zurita.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad