"Exterminio: La evolución", la demorada secuela del clásico de zombies que llega tras un Oscar y una pandemia

Tras años de espera, Danny Boyle y Alex Garland regresan con "Exterminio: La evolución". En esta tercera película, los sobrevivientes enfrentan nuevos retos mientras el virus que arrasó con el mundo sigue propagándose.

Compartir esta noticia
Exterminio: La evolución.jpg
Alfie Williams y Ralph Fiennes en "Exterminio: La evolución"

Considerada un regreso de su director, Danny Boyle, a su mejor forma, Exterminio: La evolución es ciertamente el regreso a un universo que le es familiar.

El mundo ha pasado por una pandemia que le dió una nueva lectura a aquella Exterminio, la de 2002 que en inglés se llamaba 28 Days Later y hablaba de un epidemia que convertía al mundo en un páramo poblado por zombies. Eso le dio a la película toda otra lectura.

Desde entonces, Boyle ganó el Oscar a mejor director por ¿Quién quiere ser millonario? y se ha vuelto un director siempre atendible aunque desparejo. En este tiempo, además, volvió a los personajes y la historia que lo hizo así de importante con Trainspotting 2. Yesterday era apenas ocurente y 17 días tenía una escena escalofriante.

Por otro lado, Alex Garland el guionista de la primera Exterminio y ahora de la nueva, ha estado nominado al Oscar por un guion (el de Ex Maquina en 2016) y se ha vuelto un director con interés como demostró en Guerra civil.

Todo eso junto hace que Exterminio: La evolución, que ayer se estrenó ayer en cines locales, haya sido esperada con mucha expectativa y recibida con elogios.

La primera presentaba el universo. Luego del fracaso comercial que le supuso La playa, Boyle leyó el guion de Garland de Exterminio y se entusiasmó con la posibilidad de dirigir ese proyecto. Le gustaba la posibilidad de jugar con un apocalipsis que tuviera un pie anclado en un escenario pandémico, en el que una suerte de virus tipo ébola lograra diezmar a la raza humana.

AFP_62W37YU.jpg
Danny Boyle en la premiere de "Exterminio: La evolución" ("28 Years Later") en Londres.
Foto: Benjamín Cremel / AFP

Para imprimirle a su película un tono de verdad, con un escenario en el que no hubiera rostros famosos, Boyle quería intérpretes no muy conocidos. Y así llegó a su camino Cillian Murphy como el delivery que, después de un accidente de tránsito se despierta en un mundo devastado.

En 2003, Exterminio se convirtió en un éxito muy importante, reflejado en números: una inversión de ocho millones de dólares dio por resultado una taquilla mundial de poco más de 70 millones.

En 2007 se estrenó Exterminio 2, una secuela que exploraba en profundidad qué sucedía en ese mundo atravesado por el apocalipsis zombie. Se trataba de una continuación temática, que se sumergía nuevamente en esa continuidad, pero a través de distintos personajes. Esta vez, el director Danny Boyle le dejó su lugar al español Juan Carlos Fresnadillo. La película fue otro éxito.

Sin perder tiempo, en 2008 Boyle confirmó que tenía una idea sobre cómo concluir la trilogía zombie. Nuevamente junto a Garland, el realizador quería ocuparse él mismo de darle un punto final a ese universo, con un cierre que expandiera aún más las fronteras de la historia. Pero el tiempo comenzó a pasar y el film no se podía concretar por distintos motivos.

De tanto en tanto, Boyle y Garland expresaban en distintas entrevistas su interés por llevar adelante la nueva película, y revelaron que tenían no uno, sino dos guiones terminados que podían servir para el largometraje. Y entre muchas idas y vueltas, pasaron poco menos de 15 años, hasta que finalmente en enero de 2024 se anunció que dos nuevas entregas estaban en marcha.

Exterminio: La evolución es la tercera parte de esta serie de películas ancladas en ese universo zombie.

Ambientada 28 años después de los hechos relatados en la película original, la propagación del virus que ha provocado el colapso del mundo a raíz de una incontenible invasión de infectados. Aun así, algunos sobrevivientes han podido resistir en protegidas comunidades, una de ellas instalada en una isla desde la que saldrán un padre (Aaron Taylor-Johnson) y su hijo de 12 años (Alfie Williams, toda una revelación) en una misión que los rodeará de violencia e impactantes descubrimientos.

Ralph Fiennes, Jodie Comer y Jack O’Connell también están en el elenco. Para replicar el aspecto de la primera, que se presentaba como una textura de filmación doméstica, Boyle y el director de fotografía Anthony Dod Mantle (Oscar por ¿Quién quiere ser millonario?) utilizaron Iphones de última generación en formato de pantalla de 2.76:1 o sea ultra-ancha.

Esas pretensiones convierten a Exterminio: La evolución en un puro espectáculo cinematográfico.

“En esta película, usamos un formato muy panorámico”, dice Boyle en las notas de producción. “Pensamos que nos beneficiaríamos de la inquietud que la primera película generó sobre la velocidad, el aspecto visceral de la representación de los infectados. En formato panorámico, podrían estar en cualquier lugar... tienes que estar constantemente buscando, buscándolos”.

Como adelantándose al éxito, ya está filmada la cuarta entrega, que se titula 28 years later: The bone temple, programada para estrenar en enero próximo y dirigida por Nia DaCosta (Candyman) y que tendría el regreso de Cillian Murphy a la franquicia. Además, se contempla una quinta entrega, aún sin título o fecha, pero que ya tiene a Boyle nuevamente comprometido para la dirección.

Con información de La Nación/GDA y El Mercurio/GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar