Estuvo en radio junto a Sofía Rodríguez, es parte del equipo del magazine de Canal 5, El living, y tiene un emprendimiento de diseño junto a su pareja.
Juan Pablo Brianza comenta que si bien extraña la radio, está feliz con PasaPantalla, el proyecto de diseño de lámparas que desarrolla en sus redes sociales. También cuenta que decidió pausar su carrera como productor de televisión para potenciar su faceta como actor y que este año empieza a estudiar portugués y va a viajar. Sobre su presente, su amistad con Sofía Rodríguez, sus planes, cómo encontró en su emprendimiento una manera de desconectarse y aprovechar su faceta de “requechero”, y cómo conoció a su pareja, es esta charla con Sábado Show.
—Durante dos años estuviste en la conducción de Rompe Paga junto a Sofía Rodríguez, pero este año no están en la grilla de Radio Cero.
—Sí, la radio levantó el programa que teníamos con Sofi (Sofía Rodríguez) en diciembre. Estamos viendo de quizás hacer un streaming, estamos creando algo de eso siempre, porque seguimos muy amigos. Eso es lo lindo de la radio, que se arma comunidad y nos escribimos todo el tiempo. Eso fue lo más lindo del proyecto de radio, porque fueron dos años.
—Hace tiempo que trabajás en televisión. ¿Habías coincidido antes en algún programa con Sofía?
—Nos conocíamos de haber coincidido en algún que otro canal y siempre había buena onda como colegas. Nunca habíamos trabajado y la experiencia fue de las mejores que he tenido porque al toque nos hicimos amigos, y es muy generosa. Es muy buena compañera y siempre quiere que todo crezca. Nos complementamos muy bien y nos divertíamos. Para nosotros funcionaba muy bien esa dupla, tanto al aire como afuera del aire. Cuando el embarazo, ella seguía vinculada al programa, nos escuchaba y mandaba mensajes. O sea, siempre muy compañeros aunque no estuviésemos al aire juntos.
—Esa relación se nota en sus redes sociales.
—Sí, nos hablamos, nos consultamos cosas, voy a la casa, viene a la mía, nos hicimos amigos y nuestras familias también.
—Donde sí continuás es en la televisión.
—Sí, sigo en Canal 5 con el programa El living haciendo móviles, informes, notas y entrevistas.
—Se anunció que regresa PH Uruguay a Canal 4, ¿vas a volver a la producción?
—No, porque en realidad dejé de producir. Empecé a focalizarme más en la salida al aire y en dejar descansar un poco al productor. Estoy en eso y ahora, para producir, quiero producirme algo en teatro, un unipersonal. Entonces dejé esa pata de producir televisión, al menos por ahora.
—¿Entonces querés enfocarte más a tu faceta de actor?
—Es que hay que frenar algunas cosas para que crezcan otras porque si no, no le doy lugar al artista que yo sé que quiero que crezca en mí mismo. Ahora tengo que balancear eso, porque la producción te consume muchísimo tiempo. En general soy productor ejecutivo o productor general de los proyectos, y eso es mucho tiempo, porque hay que estar pendiente de muchas áreas. Me encanta pero la verdad es que me gusta mucho más cuando logro hacer cosas más artísticas, entonces tengo que ir balanceando todo. Además estamos en Uruguay, todo cuesta, y yo soy un laburante. Siempre escucho ofertas, pero hoy trato de decir: “esto lo voy a dejar pasar porque quiero apostar a hacer otra cosa”.
—Entonces el actor se está preparando para salir.
—Sí, el año pasado estuve haciendo muchos casting para series y cosas como actor. Y le dedico mucha preparación a cada audición, a cada casting, para seguirme formando.
—¿Y hay más planes para este año?
—Empiezo a estudiar portugués porque cuantos más idiomas hable, más posibilidad tengo como actor, y también tengo planeado un viaje, así que tampoco puedo atarme a muchos proyectos laborales.
—Lo que no es un plan es PasaPantalla, un emprendimiento que desarrollaste junto a tu pareja y que ya está funcionando.
—Sí, con Federico (Braga) desarrollamos este emprendimiento porque siempre nos gustó el diseño a los dos. Tiene algo artístico y es una posibilidad de darle lugar al arte desde lo artesanal. Es un proyecto que manejamos nosotros, nosotros ponemos los horarios y armamos el espacio, en Pocitos, para poner el taller. Cuando viajamos compramos telas, otras las mandamos a hacer, y es una manera de seguir creando pero desde otras áreas, tratando de no encasillarnos.
—Cuando empiezan a decir que armaron un taller de arte me imagino comprando cualquier cacharro en la calle para restaurarlo.
—Claro, todo se aprovecha. Y cualquier salida, incluso a la feria, puede convertirse en una aventura. Siempre he sido requechero, era un chiste que teníamos en la radio porque si hay una volqueta en la calle, yo miro a ver qué hay adentro. Me acuerdo de que cuando fui a estudiar a Buenos Aires, vivía en Palermo, cerca de Palermo Hollywood, donde están todos los locales, y me armé parte de la casa con cosas que habían sido descartadas.
—Decías que ustedes se manejan los horarios, ¿cómo se los contacta?
—Por las redes sociales, la gente nos escribe por Instagram y se coordina. Cuando voy a lo de mis amigas siempre termino moviendo los muebles y acomodando todo para que se vea más funcional, con mejor iluminación. Siempre estoy pendiente de la iluminación, será porque hice teatro, pero siento que es clave en un ambiente, como que te arma la escenografía.
—Así que juntaste el gusto por el diseño y el reciclar para convertirlo en un emprendimiento.
—Sí, tiene mucho de reciclaje, porque nosotros compramos y restauramos lámparas antiguas. Ahora está en boga el upcycling, que es darle nueva vida a cosas que quizás ya las habías descartado pero que en realidad están buenísimas, en vez de salir a comprar cosas nuevas que capaz que te duran dos meses. Se puede salir de lo convencional, porque lo lindo es cuando tenés una pieza exclusiva. Y en esa línea mandamos a hacer telas para que sean únicas, otras las compramos en viajes.
—Sos productor, así que las cosas tienen que salir como te gustan, ¿cómo manejás ese perfeccionismo en este emprendimiento?
—Sí, soy muy detallista, muy perfeccionista. Tengo una cierta obsesión por la limpieza y el orden, y me pasa lo mismo a la hora de armar el producto. Quiero que quede perfecto, que estén entregados en una linda bolsa, con etiqueta, reutilizo las telas para armar un moño y que tenga rico aroma. Soy superperfeccionista y me gusta, y Fede que es mi pareja también es igual, entonces nos potenciamos.
—Ese interés por el diseño y los objetos ya lo has mostrado en tus salidas en El Living. ¿Hay alguna que se te venga a la mente?
—Sí, me acuerdo que fui a lo de Washington y Cristina el año pasado. La casa es hermosa y cada cosa era un recuerdo. Me acuerdo de que hablamos de las lámparas que tienen porque yo me cuelgo y conecto mucho a través de los elementos y los objetos. En un momento hacía una nota, que era ir a la casa de la gente para que me contara su vida en tres objetos. Porque para mí es una forma de hablar de alguien sin necesariamente el orden de siempre. De hecho, uno de los programas que algún día sueño hacer es recorrer casas de la gente, que no necesariamente tienen que ser famosos, para hablar de sus hogares, porque las casas reflejan mucho la personalidad de las personas. Me gustaría, algn día, crear un programa así.
—¿Y el emprendimiento te ha ayudado a bajar la pelota al piso?
—Sí, es increíble, porque me ayudó mucho a salir del celular. Calculo que a todos nos pasa lo mismo, por una cosa u otra estás metido en el celular, en las redes, por trabajo o diversión. Y si bien para mí es una herramienta de trabajo, con esto de las lámparas, de hacer el taller, al celular lo tengo para poner música. Porque a veces, cuando me doy cuenta ya pasamos cinco horas metidos en el taller, y ni agarramos el celular. Entonces al final se vuelve hasta una terapia. Te desenchufa de todo. Y yo lo estaba necesitando. A veces en casa pintaba cuadros, pero esto que tiene una conexión con lo que realmente me gusta que es más el lado de la decoración, es genial. Estamos muy copados.
—¿Y cómo se conocieron con Federico?
—Es cocinero profesional, pero no nos conocimos en un restaurante, sino porque vivíamos a una cuadra de distancia. Disfrutamos mucho de recibir amigos y amigas en casa, hacer cenas, y preparar todo el entorno con las lámparas. Hemos conectado mucho desde el lado del diseño, y nos encanta, porque nos potenciamos. Somos de agarrar la valija de herramientas, el taladro y nos vamos a visitar a la familia y a los amigos.
-
Delgrossi se metió en la polémica del Carnaval y aseguró que una murga está ensañada con el Partido Colorado
Del "Guasón" a "Duro de matar": todos los personajes de Ignacio Álvarez en la tapa de Sábado Show
Contundente respuesta de parodistas Los Muchachos a la furia de Marixa Balli por parodia a Rodrigo en Carnaval
Se revelan escalofriantes detalles de la muerte de Gene Hackman: cuerpo "momificado" cambia el rumbo del caso