"He-Man"; la historia animada del príncipe que cautivó a la generación de los años 80

La serie fue creada como forma de promocionar una línea de juguetes pero alcanzó un éxito mundial. Se produjo de forma original entre 1982 y 1997. En Uruguay, Canal 12 la emitió hasta entrados los '90.

Compartir esta noticia
he-man---blogroll-1604650127144_160w.jpg
He-Man cautivó a los niños en los años 80.

Redacción El País.
He-Man and the Masters of the Universe es una de las series animadas más emblemáticas de la década de los 80. Creada por Roger Sweet como un producto para apoyar la línea de juguetes de Mattel, la serie logró trascender su propósito comercial para convertirse en un fenómeno para generaciones de fanáticos de la animación y la fantasía.

En Uruguay, la serie animada se emitió por lo menos hasta 1993 y formó parte de los paquetes de dibujos animados de Canal 4. Era uno de los productos que integraba Requetesábados u otros programas enfocados en el público infantil.

Ambientada en el planeta ficticio de Eternia, la serie narra las aventuras del príncipe Adam, heredero del trono, quien al alzar su espada y pronunciar las palabras mágicas “¡Por el poder de Grayskull!” se transforma en He-Man, el hombre más poderoso del universo. Acompañado por su fiel tigre Battle Cat, la hechicera Sorceress, el inventor Man-At-Arms y la valiente Teela, He-Man se enfrenta una y otra vez al malvado Skeletor y su grupo de villanos, quienes ansían conquistar el Castillo Grayskull y dominar Eternia.

Cada episodio suele seguir una estructura autoconclusiva: Skeletor idea un nuevo plan para tomar el control de Eternia, He-Man lo enfrenta y, gracias a su fuerza, inteligencia o trabajo en equipo, logra frustrarlo. Sin embargo, la serie incluye valores importantes que marcaron a muchos de sus espectadores, como la valentía, la amistad, la responsabilidad y la importancia de hacer lo correcto. Casi todos los capítulos terminaban con una “lección del día”, donde uno de los personajes hablaba directamente al público, reforzando los valores enseñados.

MV5BOTU0NDEyMTg0Ml5BMl5BanBnXkFtZTgwNjI1NjE4MTI@._V1_.jpg

Visualmente, la serie fue producida por Filmation. Muchas escenas y movimientos se reutilizaban constantemente para reducir costos, lo cual es notorio al ver varios episodios seguidos. Aun así, la estética colorida, los diseños llamativos de personajes y escenarios, y la épica banda sonora la dotaban de una identidad visual poderosa y reconocible. Los villanos, en especial Skeletor, se convirtieron en íconos pop.

Uno de los méritos más grandes de He-Man fue abrir el camino para un nuevo tipo de animación infantil. Su éxito demostró que las caricaturas podían ser usadas eficazmente como plataformas de marketing, dando origen a muchas otras series similares como Thundercats, Transformers y G.I. Joe.

En retrospectiva, He-Man and the Masters of the Universe puede parecer ingenua o repetitiva para los estándares actuales, pero su valor radica tanto en su impacto cultural como en la nostalgia que evoca. Fue una puerta de entrada al género fantástico para millones de niños y niñas, y su legado sigue vivo en nuevas adaptaciones como la serie de Netflix de 2021.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

premium

Te puede interesar