Moweek

Así como el circuito de la moda de las grandes capitales se ve invadido por las novedades de las marcas que pautan tendencia en cada nueva temporada, en Uruguay sucede lo propio. La apuesta que impulsan Carina Martínez y Sofía Inciarte alcanza las 30 ediciones promoviendo el talento nacional, y lo celebran con novedades. Mayo viene para agendar.

Compartir esta noticia
Copia de MOWEEK_29297.jpg
Moweek Otoño Invierno 2025
Gastón Gadda

Hace 15 años el panorama de la moda uruguaya era otro. La industria comenzaba a profesionalizarse; las tendencias internacionales permeaban el mercado local, y aquellos cortes y colores tradicionales dieron paso a un nuevo vestir, con prendas de jóvenes creadores egresados de las escuelas de diseño. La moda local se abría camino con colecciones pequeñas, creativas y con sello propio. En paralelo, en la Rural del Prado tomaba forma la primera edición de Moweek, que prometía reunir y potenciar a esos nuevos talentos, respaldar a quienes gozaban de cierto renombre, y mostrarle al público la potencial riqueza de esa industria con promesa de cambio.

A partir de entonces, el crecimiento de Moweek fue constante. Cada entrega sumó marcas y el público no solo acompañó sino que se renovó y multiplicó. El nombre se consolidó y se convirtió en un evento de moda joven insoslayable, que empezó a marcar el calendario de las colecciones locales, a brindar visibilidad al diseño, y a contribuir a la profesionalización de las diferentes áreas, y a la creación de un mercado para su consumo.

Este año, Moweek cumple 30 ediciones y lo celebra con su equipo, que incluye a más de 90 personas, con quienes formaron parte de un extenso recorrido. “Se trata de un gran logro que implica seguir por este camino de desafíos y de continuo crecimiento. Ver lo que logramos a cada fecha es tanto un reto como una gratificación”, expresó Carina Martínez, directora y fundadora de Moweek. “La primera edición fue un suceso, y nos dio confianza. Comprobamos que había marcas, mercado y una industria que merecía un evento orientado a hacer crecer el diseño y a los profesionales en el país”, agregó. En tal sentido, Sofía Inciarte, también directora de la iniciativa, afirmó que es bueno innovar y sorprender, pero también lo es valorar los cimientos que permitieron que el poyecto avanzara. “Agradecemos a todos los que ayudaron a crear Moweek”, expresó.

Para la anunciada edición Otoño-Invierno 2025, la primera escala es Previa, una cita de compras exclusivamente online, en el sitio moweek.com.uy, que como siempre ofrece a los fashionistas de ley, la oportunidad de acceder de manera anticipada a las colecciones de las 120 marcas participantes. Las propuestas de diseñadores emergentes y marcas consolidadas podrán adquirirse desde el jueves 24 de abril, a las 17:00 horas, hasta las 23:59 horas del viernes 25.

Copia de MOWEEK_29118.jpg
Moweek Otoño Invierno 2025
gastongadda

La siguiente etapa es lisa y llanamente Moweek, el evento principal que se llevará a cabo el primer fin de semana de mayo, a saber, los días 2, 3 y 4, en modo presencial, en el hotel Sofitel Montevideo, en Carrasco. El escenario, sofisticado y emblemático, vuelve a ser sede del encuentro, apostando de lleno a la moda con desfiles, actividades y la oportunidad de coincidir con los diseñadores en sus showrooms, para descubrir de primera mano sus últimas colecciones.

En paralelo, la página moweek.com.uy ofrecerá la propuesta completa de las firmas participantes durante las 24 horas. Vale recordar que tanto en Previa como en Moweek, el público contará con el descuento del 25 por ciento al pagar con tarjetas de crédito Itaú y tarjetas de débito Personal Bank. Asimismo, las compras en moweek.com.uy podrán abonarse con millas Itaú Volar en forma total o parcial.

La campaña

En cada edición de Moweek un diseñador o marca tiene la oportunidad de mostrar su trabajo a través de la campaña visual que comunica el evento. Este 2025 la protagonista es Matilde Pacheco, diseñadora de extenso recorrido en el mundo de la lana, quien actualmente trabaja junto a la firma neerlandesa Knitwear Lab, con la que desarrolló una colección de tejido de punto usando un software que reduce el desperdicio en el proceso de manufactura. “Moweek llegó cuando yo tenía 25 años y daba mis primeros pasos en lo laboral. En ese entonces, sentí que la moda en Uruguay ganaba fuerza, y Moweek fue una señal de que el sector se consolidaba, uniendo fuerzas para ganar mayor visibilidad. A lo largo de los años, tuve el privilegio de ser parte de este evento, y crecí al mismo tiempo que el evento. Participé en desfiles, sesiones de fotos, fashion films y fui jurado en diversos concursos. Ser protagonista en esta campaña en particular es una celebración del trabajo del diseñador, y de la visión creativa y técnica detrás de la creación”; comentó Pacheco.

En sintonía con las raíces y tradiciones uruguayas, fuente de inspiración de la colección, la campaña fotografiada por Gastón Gadda, se desarrolló en las sierras de Maldonado. Pulso Áureo, -así se llama la colección-, utiliza residuos de otras producciones y técnicas de upcycling para lograr hilados que conviven con prendas en algodón y jean, piezas de sastrería y remeras, que exigen ser miradas y descubiertas por el tacto. El conjunto ofrece un equilibrio entre texturas y usos, desde lo cotidiano hasta lo excepcional. Cada prenda es fruto de una cuidadosa búsqueda de materiales, privilegiando fibras nobles como la lana y el algodón”, afirmó.

El punto de partida conceptual de la campaña es el constructivismo: la esencialidad de las formas, el material, y la armonía de la proporción áurea. Se trata de volver a lo fundamental: diseñar desde la materia prima, y crear volúmenes que dialoguen con el cuerpo. Un mix vibrante entre tradición, modernidad e individualidad, influenciada por la diversa herencia cultural del territorio.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Revista Paula Abril 2025

Te puede interesar