El Uruguay Open tiene fechas y premios confirmados: cuándo se juega y cuánto repartirá el Challenger

El torneo que nuevamente se disputará en el Carrasco Lawn Tennis de Montevideo llegará a la edición número 24 con muchas novedades y atractivas propuestas para toda la familia.

Compartir esta noticia
El Carrasco Lawn Tenis en la final del Uruguay Open 2023
El Carrasco Lawn Tenis en la final del Uruguay Open 2023.
Foto: Uruguay Open.

Redacción El País
El Uruguay Open tiene fechas confirmadas y se viene una edición que volverá a poner a Montevideo en la órbita del tenis internacional. El Challenger se disputará desde el lunes 10 al domingo 16 de noviembre en el Carrasco Lawn Tennis y, como de costumbre, la expectativa es enorme por varios motivos.

Es que el certamen continuará consolidando su presencia en el calendario profesional y reafirmando su vigencia al confirmar su constante crecimiento.

El torneo ATP que coloca a Uruguay en el circuito profesional durante los días previos al inicio de la temporada turística, enfrentará nuevas y apasionantes desafíos.

La edición 2025 repartirá 160.000 dólares en premios y el campeón que se consagrará en el estadio del Carrasco Lawn Tennis Club, sede natural e histórica del torneo, sumará 100 puntos para el ranking de ATP.

Esta dotación en premios y puntos incentivará la presencia de más tenistas y de mejor nivel internacional, atraídos por el entorno, el profesionalismo de la organización del evento y la oportunidad de seguir creciendo en sus carreras.

El Uruguay Open ya había sido seleccionado entre más de 160 torneos de esta categoría que se disputan en el mundo para formar parte del selecto grupo de 30 que forman parte del Challenger Showcase.

Pelota de tenis en el Uruguay Open - Carrasco Lawn Tennis.
Un alcanzapelotas sostiene una bola de tenis.
Foto: Gianni Schiaffarino.

Este grupo de elite dispone de la infraestructura y la producción necesaria para ser emitidos con calidad televisiva superior y con mayor alcance de audiencia.

En 2025, el Uruguay Open superará las 40 horas de transmisión en vivo para Uruguay y Latinoamérica a través de ESPN y Disney+ con 20 partidos en vivo.

La explosión de interés y promoción que alcanzó el torneo quedó comprobado a través del alcance y exposición en redes sociales.

En 2024 el torneo rompió sus propios récords alcanzando 987.000 visualizaciones, 1,3 millones de impresiones digitales y 553.000 personas alcanzadas en redes, además de 3,4 millones de visualizaciones a través de sus media partner como Ovación y El País.

Por otra parte, los espacios de recreación, esparcimiento y reuniones crecieron a la par de lo deportivo.

El VIP Club se ha consolidado como un espacio exclusivo, ideal para agasajar a clientes o directivos en un entorno único, rodeado del mejor tenis y sede de encuentros de distintos patrocinadores del Uruguay Open.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar