Redacción El País
Antes del congreso ordinario de la Conmebol se llevó a cabo la firma de la primera acta del Mundial 2030 -donde se disputará el juego inicial en el Estadio Centenario- que contó con la presencia de Luis Lacalle Pou, Santiago Peña -presidente de Paraguay-, Gianni Infantino -presidente de la FIFA- y Alejandro Domínguez -mandatario de la casa rectora del fútbol sudamericano-.
Domínguez juntó a los dos jefes de Estado y al presidente de la FIFA en una mesa donde se "firmó la primera acta del Mundial de Uruguay en 1930". Pues el plan fue hacer lo mismo con la de la Copa del Mundo de 2030.
Asimismo, se realizó un homenaje a la Asociación Uruguaya de Fútbol y al Estadio Centenario por haber conseguido organizar y albergar la primera Copa del Mundo de la FIFA.
El homenaje a la AUF
La Conmebol llevó a cabo un homenaje a la Asociación Uruguaya de Fútbol por conseguir organizar el Mundial de 1930, el primero en la historia de la FIFA. A su vez, resaltó la construcción del Estadio Centenario para dicha competencia.
¡Aquí nació la historia! 👏🏼
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) April 11, 2024
Cien años de que la magia y pasión del fútbol sudamericano conquistan el mundo. 🏆
En el 2030, la Copa Mundial volverá a la que siempre fue su casa. 🌎#CreeEnGrande pic.twitter.com/G8xmhyFdOV
Infantino habló sobre el Mundial 2030
"Sigamos así, regalandole emociones al mundo, al fútbol de Sudamérica y esperemos continuar de esta forma", expresó el presidente de la FIFA, quien recibió la condecoración a la Orden del Mérito del Fútbol Sudamericano por sus servicios en la promoción y desarrollo del fútbol sudamericano y mundial.
El hombre secreto
"Quiero agradecerlo a Ignacio Alonso (presidente de la AUF) que trajo los papeles donde se revela cómo se organizó la Copa del Mundo en 1930", expresó Alejandro Domínguez durante la firma de la primera acta del Mundial 2030.
"Es una obligación moral"
"El fútbol excede a la pelota en esta fiesta que se convirtió el Mundial; es una obligación moral para el gobernante ayudar, organizar y emprender", sostuvo Luis Lacalle Pou en el momento que dio sus primeras impresiones tras la firma de la primera acta de la Copa del Mundo de 2030.
"Tuvimos esta mañana una reunión con (Santiago) Peña y nos retrotrajimos al Mundial de 1930: '¿Qué pensaban esos locos y la convicción que tenían? Simplemente la pasión los llevó para que Uruguay logre el Mundial. Además, tenían antecedentes y esa es gran parte de la razón por la que estamos acá, ya que habrán antecedentes dentro de 100 años cuando abran esta acata", añadió el presidente de la República Oriental del Uruguay.
Lacalle Pou indicó que este logro de que la Copa del Mundo vuelva a Uruguay se debió a una "actitud disruptiva de la FIFA que apela a seguir segmentando las raíces". "Estos 'locos' que cambiaron la pisada (al organizar el Mundial de 1930) y no se basaron en la razón económica, sino en las raíces", añadió.
"El tesón de Alejandro (Domínguez), la insistencia y los buenos oficios hacen que estemos ante la posibilidad de tener un Mundial 2030 en Uruguay y en el Estadio Centenario", cerró Lacalle Pou.
Congreso de la Conmebol
Contó con la presencia de representantes de cada una de las diez asociaciones que componen la Conmebol. Allí se refirieron al aumento de los premios en sus dos grandes competiciones: la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.
Homenaje a los campeones del mundo
Alejandro Domínguez homenajeó a los argentinos Nery Pumpido y Oscar Ruggeri, y a los brasileños Carlos Alberto, Dunga y Ronaldo, quienes se proclamaron campeones del mundo con la selección argentina y la brasileña.
Fútbol femenino
"Es un tremendo desafío porque a causa de los hombres que ganaron todo, debemos apurar el procesos del fútbol femenino. Debemos acompañar y estar presente. Para nosotros es una obligación que nuestras jugadoras alcancen a conseguir los títulos que sean imborrables sus nombres", dijo Alejandro Domínguez y se refirió a la intención de que Brasil albergue el Mundial de esta disciplina en 2027.
"Hay un tema que muchos no conocen: en gran parte de nuestro continente el fútbol femenino estaba prohibido legalmente. Hay que asumir el tiempo de retraso que tenemos. Debemos acortar los plazos por eso estamos organizando el desarrollo de torneos. Veo una relación que no tiene techo", añadió.
Crecimiento
"En este año vamos a entregar en premios 416 millones de dólares. Cuando empezamos, la Conmebol llegaba a esa cifra en cuatro años", manifestó Domínguez.
"Apostar al fútbol ha hecho que, actualmente, el continente tenga 57 estadio que invirtieron en su logística para mejorar el fútbol y nueve estadios en proceso. Debemos cuidar el fútbol. Detesto la intolerancia y no le puede ganar al sentido común", puntualizó.
"El fútbol tiene reglas. No juega, se acaba y se cierra. El protagonismo no puede estar en la violencia, sino en la pelota. El fútbol es el respeto y eso es lo que tenemos que propagar", expresó.
Copa América
"Se va a jugar en Estados Unidos, hay 16 participantes, se disputará en 13 estadios, nueve estados y ya llevamos vendidas 750.000 entradas y esperamos llegar al millón".
-
Hernán Navascués, un símbolo de Nacional: la broma con Polenta y el video viral del que no se había percatado
Lacalle Pou en Asunción: los cracks con los que coincidió en Conmebol y el exjugador que destacó su "humildad"
El presidente de Racing sobre la goleada a Argentinos Jrs: "Este resultado es fruto de un gran proyecto"