"Plan maestro": recorré las obras dedicadas a juveniles que AUF inauguró este lunes en el Complejo Celeste

La Asociación Uruguaya de Fútbol estrenó esta semana los resultados de la segunda parte de un plan de cuatro etapas que comenzó en octubre de 2021 y se propone estar listo para junio de 2026.

Compartir esta noticia
"El sueño comienza en nuestra casa": cartel en el ingreso a instalaciones del Complejo Celeste.
"El sueño comienza en nuestra casa": cartel en el ingreso a instalaciones del Complejo Celeste.
Foto: AUF

Redacción El País
La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) presentó este lunes los nuevos avances de obra que forman parte de su "plan maestro" para que el Complejo Celeste, hogar de la selección uruguaya en todas sus categorías, se convierta en un centro de alto rendimiento de vanguardia para cuando finalice la última etapa en junio de 2026.

El plan de transformar la casa de la Celeste comenzó en octubre de 2021 y gracias a fondos FIFA comenzó a ver sus primeros resultados en marzo de este año con la inauguración de las obras que correspondían a la primera etapa.

Para ese entonces, el complejo sufrió su cambio más sustancial y se comenzó a ampliar el módulo de juveniles para concretar las obras que se estrenaron este lunes sobre el mediodía. "Las obras avanzan sin pausa, creando un entorno de élite para el desarrollo de nuestros jóvenes futbolistas. Cada mejora es una inversión directa en el talento uruguayo y en el fortalecimiento de la base de nuestros clubes", dijo el presidente de AUF Ignacio Alonso.

Además de esa ampliación, la primera etapa también incluyó la compra de máquinas de última generación para los gimnasios de la selección mayor y los juveniles así como la pavimentación completa de los caminos dentro del complejo facilitando el traslado de los futbolistas, cuerpos técnicos, empleados y maquinaria.

Qué obras se concretaron en la segunda etapa del "plan maestro" para el complejo Celeste:

Los avances que se presentaron este lunes sobre el mediodía le dan un salto de calidad al trabajo con las selecciones juveniles y tienen que ver con la continuación de la ampliación que se había llevado a cabo en marzo.

En el módulo de juveniles se construyeron tres vestuarios y salas de sanidad, reuniones, comedor y un anfiteatro. Además se reacondicionó la zona húmeda con sauna, jacuzzi y piscinas de contraste para la recuperación de los futbolistas.

Toda la zona se delimitó con un nuevo muro perimetral y portones y además se pondrá en marca el Instituto AUF con miras a la formación de los futbolistas.

En un video que se compartió en redes sociales, la Asociación Uruguaya de Fútbol realizó un recorrido por las zonas que se refaccionaron y construyeron en estas dos primeras etapas del plan de obras.

Qué se llevará a cabo en las próximas etapas de obras del Complejo Celeste:

Los trabajos en la casa de las selecciones uruguayas no tienen pausa y la etapa tres esta prevista para iniciar entre junio y julio de 2025.

Para la tercera etapa está previsto un cambio completo de la cancha de césped sintético y la instalación de nueva red lumínica.

Además se construirán un aulario, una sala de eventos, un nuevo almacén de utilería y un lavadero industrial. Esta etapa apuntará a mejorar los servicios por lo que también se ampliará la cocina principal y se creará un espacio de cafetería.

La última etapa del plan, que terminará en junio de 2026 de cara al próximo Mundial de Estados Unidos, Canadá y México, tendrá que ver directamente con los futbolistas y su comodidad.

La AUF proyecta la última etapa con la modernización del vestuario principal y de los baños en los dormitorios de la concentración del plantel mayor y la construcción de nuevos dormitorios para las categorías juveniles.

Vista aérea de las obras en el Complejo Celeste.
Vista aérea de las obras en el Complejo Celeste.
Foto: AUF

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar