Afines de 2023, Pablo García (25) quedó libre en River Plate. Al poco tiempo recibió una llamada clave: la de Sebastián Díaz, DT de Plaza Colonia.
Tuvo otros sondeos, pero la comunicación con Díaz fue vital. “Te llama el DT y sabés que en el arranque (del año) vas de titular. En los otros clubes no sabía si iba a jugar y no podía estar más en el banco”, dijo García.
El Pata Blanca iba a jugar en la Segunda División, pero poco le importó al exjugador de Nacional. “Tuve poca continuidad en el final del 2023 en River y prioricé jugar”, añadió.
La ida a Colonia fue un “volver a nacer” en su carrera. “Acá hay mucha tranquilidad y solo tenés la presión de que te vaya bien. Después va la familia a la cancha y eso está divino”, argumentó .
Plaza dio la sorpresa: fue campeón y consiguió el ascenso. García tuvo continuidad, ya que disputó 30 partidos, anotó siete goles y dio cuatro asistencias.
Tras ser campeón, García tuvo una charla con Carlos Manta —miembro del Ejecutivo de AUF e integrante de la SAD del Pata Blanca— por los festejos de ese título en Colonia. “Me dijo que nunca había visto tanta gente, ni cuando salieron campeones del Apertura (2021) en Primera”, recordó.
García se refirió a lo importante que fue el 2024: “Necesitaba rodaje, jugar, confianza y estar sin lesiones”, detalló.
El gran cambio que hizo
Las lesiones fueron un problema para García y más en Nacional. “Tuve muchos desgarros en los posteriores”, dijo.
García jugó en el tricolor desde 2019 hasta 2021 y esas lesiones lo “trancaron”. “Siempre me pasaba cuando estaba en un buen momento”, manifestó.
No obstante, el jugador superó esa situación y fue por unos trabajos del preparador físico Esteban Gesto.
“Me metió 21 días en el gimnasio a hacer trabajos para la prevención de lesiones en los posteriores. Desde ese entonces nunca más me desgarré”, afirmó.
Recordó al argentino Gonzalo Bergessio, quien jugó en Nacional desde 2018 hasta 2021, porque le dejó un aprendizaje para el resto de su vida profesional.

“Bergessio, con treinta y pico de años, iba todas las mañanas y le metía a los ejercicios de prevención de lesión”, comentó. “A veces yo faltaba en la mañana. En esas cosas le erraba, pero luego aprendí que si no hacía esos trabajos no iba a funcionar”, expresó.
Martín Ligüera arribó como entrenador de Nacional en 2021 y García no iba a entrar en sus planes, por lo que decidió irse a préstamo a River Plate.
Sin embargo, en 2022 recibió el llamado de Pablo Repetto. “Me había visto en River Plate y le interesaba tenerme, aunque al final decidí cambiar de aire y me fui al Coritiba de Brasil”, confesó.
Ya con el paso del tiempo, García se quiso “morir” (en sentido figurado) por esa resolución: “Me perdí la chance de jugar con Luis Suárez”. Ese año el Pistolero decidió volver a Nacional.
Su actualidad en Plaza Colonia

Plaza Colonia ganó sus dos primeras presentaciones del Torneo Apertura (1-0 ante Miramar Misiones y 2-0 contra Wanderers) y García fue figura.
Después de un 2024 con rodaje, García dijo el sueño que se trazó para 2025. “Ganar un torneo corto”, expuso.
Remarcó que hay mucha diferencia entre los grandes y los demás. “Nacional trajo a Otero y Vargas; Peñarol compró a Leo Fernández por siete millones de dólares. Pero en la cancha somos 11 contra 11 y Plaza Colonia mostró que se puede al ser campeón en el Campeón del Siglo (Clausura 2016)”, dijo.
Pablo García no baja los brazos y lo hace para volver a salir al fútbol del exterior o tener otra oportunidad en su querido Nacional.
-
Perchman: la próxima venta de Nacional, la "fantasía" de que influye a Lasarte y el día que fue comentarista
"¿Preguntale si quiere que me retire?": Fernando Muslera increpó a un compañero y se fue de una entrevista
Los mercados que tienen en su radar a Juan Rodríguez y la postura de Peñarol con el zaguero de la Sub 20