Las 5 cosas que Duarte se trajo del Mundial, la explicación a la inscripción de su camiseta y el robo de la red

El delantero confesó que tras la final contra Italia regaló su camiseta a una vecina que lo cuidaba en Tacuarembó, habló de la importancia del número y explicó su nuevo tatuaje.

Compartir esta noticia

De las ocho camisetas que se trajo del Mundial Sub 20, Anderson Duarte usó cinco. “Siempre jugamos con la misma, menos contra Gambia que fue con la blanca”. A cada partido llevan tres. Cuando termina el campeonato son cinco titulares y cinco alternativas. “En las fases finales nos dejaron regalar alguna camiseta para nuestros familiares y yo regalé dos”. La camiseta que más le gustó fue la de la final. Una de las dos se la regaló a una vecina de Tacuarembó llamada Carolina.

“Cuando mi mamá no estaba ella me cuidaba, creo que era muy importante dársela”, sostuvo Duarte, y explicó: “Ya lo habíamos hablado. Justo cuando terminó el partido la voy a buscar, ella estaba en la tribuna. Me dijo que si nosotros llegamos al final iba a ir”.

La otra fue para su mamá, que lo sorprendió al asistir a la final, y sus hermanos. “Cuando terminó el partido y fuimos festejar en el hotel, mi madre vino y se la di”, recordó el delantero, que también admitió que algunas la tuvo que regalar por compromiso.

Anderson Duarte, campeón del mundo Sub 20.
Anderson Duarte, campeón del mundo Sub 20.
Foto: Francisco Flores

Lo llamativo al ver la promoción de las camisetas para el Mundial fue que el dorsal del atacante de Defensor Sporting no decía "A. Duarte", como se utiliza y ya había usado en el Sudamericano, sino que en su espalda se leía "D. Anderson". “En principio nos ponen primero nombre y después el apellido, no sé porque me pusieron así, fue reglamento de la FIFA, que me puso Duarte Anderson. Tuve que hacer la competición, no me desmotivó ni nada, sí me pareció raro porque nunca me había tocado jugar así”, sostuvo.

Consultado por el número que utiliza, Duarte explicó: "El nombre Aina (su hermana del corazón) tiene un significado que lleva el número siete. Mi padre cumple siete yo ahora uso las 7. En Defensor debuté con la siete y en parte cuando me estaba yendo muy bien en Defensor usaba la '7'". En el Sudamericano utilizó la 21 pero le lesionó, así que ahora volvería a elegir este número.

Anderson Duarte y Aina.
Anderson Duarte y Aina.
Foto: Francisco Flores.

El delantero violeta fue el goleador del campeonato (3) y como es costumbre se trajo un recorte de la red del arco donde Luciano Rodríguez marcó el 1-0 en Uruguay-Italia. "Ya lo tenía pensado, busqué al fisio que tenía tijera, pero en la locura del momento no lo encontré. Mateo Antoni lo encontró y la cortamos. Cuando hacés un gol toca esto (la red) y creo que es muy importante para mí", recordó Anderson del momento.

Duarte también se trajo la medalla y los zapatos que le regalaron con la fecha en que se coronó campeón del mundo. Hoy ya no sabe cuántos pares tiene y "antes no tenía zapatos. Mamá me decía 'hijo, no podemos'".

Por último explicó el tatuaje de la Copa del Mundo. Un usuario de Instagram se comunicó con él y le obsequió hacerle lo que el quisiera. "Ya conocía el local porque había acompañado a un compañero. Ellos hicieron el diseño. Está la copa, mi número, la fecha y las tres pelotitas con los tres goles que me hice".

Anderson Duarte y su tatuaje de la Copa del Mundo.
Anderson Duarte y su tatuaje de la Copa del Mundo.
Foto: Francisco Flores

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar