La importante sanción que recibió Peñarol por parte de la Conmebol de cara a la Copa Libertadores 2025

El club aurinegro fue notificado desde el organismo rector del fútbol sudamericano de una significativa multa pero con otro ítem clave que la institución apelará en los próximos días.

Compartir esta noticia
Estadio Campeón del Siglo en un partido de Peñarol por Copa Libertadores.
Estadio Campeón del Siglo en un partido de Peñarol por Copa Libertadores.
Foto: Estefanía Leal.

Redacción El País
Mientras continúa celebrando la obtención del Campeonato Uruguayo 2024, en Peñarol cayó otra mala noticia y luego de la sanción que le impuso la Asociación Uruguaya de Fútbol por no presentarse a la Copa AUF Uruguay, este martes el club recibió otra notificación pero por parte de Conmebol y relacionada a la Copa Libertadores.

Según informó el programa “#Minuto1” (Carve Deportiva) y confirmó Ovación con fuentes Mirasoles, los aurinegros recibieron una multa de 268.000 dólares y además, una sanción de tres cierres de cancha en partidos como local en la próxima edición del certamen continental.

A esos 268.000 hay que sumarle 15.000 de multa a Washington Aguerre por la infracción al artículo 11.2 literal q) del Código Disciplinario de la Conmebol que expresa "causar daños".

De acuerdo a la información a la que pudo acceder Ovación, la multa y la sanción se dan a raíz de varios ítems que están dentro del manual de competencias de la Conmebol y que el club Carbonero incumplió en varias oportunidades durante la Copa Libertadores 2024.

Entre esos detalles, están el uso de pirotecnia como bengalas dentro del Estadio Campeón del Siglo, denuncias por racismo en los partidos frente a equipos brasileños como Flamengo y Botafogo y algunos otros puntos que desde Peñarol no se cumplieron y que llevaron al organismo que rige al fútbol sudamericano a imponer una importante multa y una sanción que sacude a un equipo que ya se clasificó a la fase de grupos de la próxima edición del certamen continental.

Recibimiento de Peñarol en el Centenario para la semifinal de la Copa Libertadores
Recibimiento de Peñarol en el Centenario para la semifinal de la Copa Libertadores.
Foto: Ignacio Sánchez.

Desde Peñarol mostraron a Ovación su molestia y apuntaron: "Queremos ver si al resto de los clubes le hacen lo mismo, es decir, los demás equipos que hicieron lo mismo o más tienen la misma sanción y multa. Que sea todo parejo. Hubo clubes en Argentina, Brasil y de otros lados que hicieron lo mismo. Y si es parejo para todos, se aceptará".

"Es muy apelable y lo vamos a hacer en los próximos días para intentar bajar la cantidad de partidos a puertas cerradas", agregaron desde la institución Mirasol.

Cabe recordar que el Estadio Campeón del Siglo se transformó en una gran fortaleza del equipo de Diego Aguirre ya que durante la temporada 2024, ya sea por el Campeonato Uruguayo o por la Copa Libertadores, nunca perdió.

En el certamen continental, venció a Caracas 5-0, a Atlético Mineiro 2-0, a Rosario Central 2-1 —estos tres en fase de grupos— y empató sin goles con Flamengo en la revancha de los cuartos de final ya que la vuelta de las semifinales —triunfo 3 a 1 frente a Botafogo— se jugó en el Estadio Centenario.

Por Copa Libertadores y en 2024, Peñarol sumó 10 de 12 puntos con un total de tres triunfos y un empate y un saldo de nueve goles a favor y solo uno en contra.

Peñarol frente a Flamengo.
Peñarol frente a Flamengo.
Foto: Eitan Abramovich/AFP

La otra sanción que recibió Peñarol a nivel local

El Comité General de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) detalló la sanción económica a Peñarol, Progreso, Cerro Largo, Danubio, Cerro y Wanderers por no presentarse a jugar sus respectivos encuentros por los dieciseisavos de final de la Copa AUF Uruguay. Tal es así que esas cuatro instituciones deberán pagar "una multa equivalente a 400 unidades reajustables".

Esta cifra equivale a 696.800 pesos. A su vez, los clubes están obligados a pagar previo al comienzo de la temporada 2025, ya que si no lo hacen en tiempo y forma no podrán disputar el próximo Campeonato Uruguayo.

Cabe destacar que Peñarol no se presentó en el duelo ante Piriápolis, Danubio hizo lo mismo para el choque con Río Negro (San José), Cerro Largo siguió ese camino para el cruce con Melo Wanderers, Progreso no acudió al encuentro frente a Rincón Fútbol Club, mientras que Cerro no jugó ante 18 de Julio (Fray Bentos) y Wanderers no se presentó ante Villa Española.

A raíz de esa situación, la Mesa Ejecutiva de la Copa AUF Uruguay emitió una resolución con respecto a este tema y declaró como "clasificados a la siguiente fase del torneo a los clubes Piriápolis, Río Negro y 18 de Julio, exonerando su presentación a los escenarios deportivos previamente fijados".

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar