Fabián Coito tras regresar a Uruguay: qué hay que entender del mal torneo de la Sub 20 y qué le faltó al equipo

El entrenador habló en el Aeropuerto de Carrasco tras no poder conseguir la clasificación al Mundial de la categoría que se jugará en Chile, donde la Celeste pretendía defender la corona.

Compartir esta noticia
Fabián Coito, entrenador de la Sub 20 de Uruguay, durante el partido ante Paraguay por el Sudamericano Sub 20.
Fabián Coito, entrenador de la Sub 20 de Uruguay, durante el partido ante Paraguay por el Sudamericano Sub 20.
Foto: AFP.

Laselección Sub 20 de Uruguay regresó a Montevideo luego de cerrar el domingo el Sudamericano Sub 20, torneo en el que la Celeste no pudo lograr la clasificación al Mundial de Chile 2025, certamen en el que pretendía instalarse para ir a defender la corona obtenida en Argentina 2023.

Y en la llegada de la delegación, Fabián Coito habló en rueda de prensa en el Aeropuerto Internacional de Carrasco para tratar de explicar con sus palabras qué fue lo que pasó con un equipo que en la primera rueda mostró una cara y que luego, en el hexagonal final, decepcionó y no logró el principal objetivo.

"Es difícil en poquitos minutos armar un análisis realmente profundo como lo necesita la situación, está pendiente un poco eso y encontrarle el por qué al cambio en el rendimiento del equipo, más allá de que hay cuestiones que están claras, ¿no? Cambiaron los rivales, cambió la parte del torneo en el cual nos enfrentamos, se plantearon nuevas dificultades y seguramente la dificultad o la imposibilidad de mantener el nivel de juego que habíamos mostrado en la primera parte provocó algo desde el punto de vista grupal, psicológico. Fue una barrera que nos condicionó bastante y que cambió el rendimiento del equipo”, comenzó diciendo el entrenador de Uruguay que nunca había vuelto de un Sudamericano Sub 20 sin la clasificación en el bolsillo.

“Más allá de eso y lo engancho y sigo para evitar la pregunta y el análisis que me preguntan, que no van desmedro de nadie, yo creo que en este momento Argentina, Brasil y Colombia, en esta generación, están un pasito arriba nuestro y que no hay por qué no aceptarlo. Es parte del análisis, hay que saberlo, hay que entenderlo, porque son los tres equipos que tienen futbolistas que juegan en Europa, que juegan en un buen nivel. Y eso refuerza al equipo, y los niveles de los equipos los dan a sus futbolistas”, agregó.

Coito fue claro y habló también cuál fue el momento que se reprochan puertas para adentro: “Lo que nos queda en el debe, al cuerpo técnico porque cuando hablo mi caso lo hago en nombre de todo el cuerpo técnico porque es como trabajamos y funcionamos, es ese partido con Paraguay, que ahí estaba en juego el pasaje al Mundial y que se nos escapó por ese partido con un rival al que 10 días antes le habíamos ganado con cierta comodidad. Sabíamos que no estábamos seis goles arriba de nadie, pero el cambio tan tan grande que hubo desde un partido a otro en pocos días nos dejó esa sensación poco agradable después del torneo porque en definitiva ahí se decidió el cuarto lugar que era el objetivo que queríamos: ser uno de los cuatro que iba al Mundial”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar