Con información de EFE
La Copa del Mundo 2034 tiene sede confirmada y será en Arabia Saudita. Así lo confirmó oficialmente este miércoles la FIFA, en el mismo Congreso donde se estableció que Uruguay recibirá el Mundial 2030.
La tercera competencia de esta magnitud en Asia durante este siglo, luego de Corea-Japón 2002 y Qatar 2022, contará con cinco sedes, 15 estadios, uno más del mínimo que pide el organismo, y con la incertidumbre de saber las fechas por las complicaciones del calendario y las condiciones meteorológicas.
Cinco serán las ciudades anfitrionas, Riad, Yeda, Al Khobar, Abha y Neom, siendo la primera de ellas la más poblada con 15 millones de habitantes, y la última, la futurista ciudad que se ubicará en la costa oeste.
El Internacional Rey Salman de Riad, con capacidad para 92.760 espectadores, será el estadio encargado de recibir el partido inaugural y la final.
#أهلًا_بالعالم في #السعودية2034 حيث يتجسد الابتكار والاستدامة لتقديم تجربة لا تُنسى على أرض المملكة 🇸🇦 pic.twitter.com/I1KsssPTZA
— المنتخب السعودي (@SaudiNT) December 11, 2024
Las condiciones meteorológicas, el calendario futbolístico y otros acontecimientos deportivos y culturales importantes que tendrán lugar en la zona hacen que la tarea de identificar el periodo "óptimo" para la competición sea "bastante compleja", pero el hecho de disponer de mucho tiempo podrían mitigar parcialmente estas dificultades, según entiende la FIFA.
Desde la casa madre del fútbol se espera que los costos globales de organización sean inferiores a la cifra base (en aproximadamente US$ 450 millones). Los dos principales gastos serán el operativo de televisión y la gestión de personal.
También se entiende que Arabia Saudta cuenta con gran capacidad para mitigar el riesgo de posibles ataques terroristas y una inversión en la generación de beneficios duraderos para la seguridad ciudadana del país, por ejemplo, en ciberseguridad, en tecnología y material de seguridad física.
La FIFA destaca que la candidatura presentada por Arabia Saudta ofrece una visión única, innovadora y ambiciosa del Mundial de cara al "siguiente siglo". La propuesta combina de forma equilibrada el rico legado cultural del reino y sus iniciativas de expansión y reforma actualmente en curso, cuya piedra angular y base es su proyecto estratégico nacional: la Visión 2030.
-
Ignacio Alonso y el trabajo de Uruguay para recibir el Mundial 2030: “Hay vocación de hacer cosas grandes”
Botafogo vs. Pachuca por la Copa Intercontinental 2024: día, hora y dónde ver el "Derbi de las Américas"
FIFA anunció fixture del Mundial de Clubes 2025: día y hora del estreno y de los partidos de River y Boca