No hubo acuerdo entre AUF y Tenfield por los derechos de TV y habrá licitación para el nuevo contrato

Más allá de que el plazo vence a la medianoche de este viernes, las partes no se pusieron de acuerdo y de esta forma se podrán presentar ofertas que la empresa podrá igualar en caso de presentarse.

Compartir esta noticia
Ignacio Alonso, presidente de la AUF, tras reunión con Tenfield por derechos de TV.
Ignacio Alonso, presidente de la AUF, tras reunión con Tenfield por derechos de TV.
Foto: Estefanía Leal.

Redacción El País
Pasó un mes desde la primera reunión entre la Asociación Uruguaya de Fútbol y Tenfield por los derechos de transmisión del fútbol uruguayo y el plazo para alcanzar un acuerdo de "buena fe", estipulado por contrato, para renovar el vínculo, vence en la medianoche de este viernes. A partir de ese momento, la AUF podría iniciar los procesos para abrir un llamado a licitación en el cual la empresa tendrá una última carta a favor: podrá igualar la oferta más alta para seguir con el usufructo de la transmisión del deporte rey en Uruguay.

En la tardecita del viernes, el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso, aseguró: "Estamos cerca de ese punto", haciendo referencia a la licitación.

"Ahora estamos recibiendo una nota de parte de Tenfield y en principio, de acuerdo al tenor de la misma, estamos para analizarla y dar nuestra comunicación pero en este momento estamos cerca de ese punto (la licitación) pero vamos a analizarla ahora", indició en diálogo con Telemundo.

Cerca de las 20:00 hubo un nuevo capítulo y se terminó confirmando que efectivamente habrá una licitación y así lo confirmó a Ovación una fuente vinculadas a la empresa que hasta el momento tiene los derechos.

"Se agotaron los tiempos para la negociación en esta etapa. No hubo acuerdo. Ahora toca el tiempo de la licitación, los clubes tendrán que hacer el pliegue junto con la Asociación Uruguaya de Fútbol", se informó.

Desde que Ignacio Alonso asumió como presidente de la casa madre del fútbol uruguayo, hubo varias señales que podían preveer este posible desenlace. La empresa dirigida por Francisco Paco Casal perdió terreno en la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP), la AUF comenzó a negociar nuevos patrocinios, arrancó a transmitir en AUFtv hace seis años y, en un último hecho no menos importante, cambió el proveedor de indumentaria de las selecciones uruguayas. Todas esas acciones parecían marcar un camino, pero el 4 de junio una reunión entre el economista y el empresario le dieron un giro de suspenso al fútbol uruguayo.

Paso a paso: las negociaciones de "buena fe" entre AUF y Tenfield

En esa jornada, Alonso y Casal se citaron sobre las 10:00 en el estadio Centenario para cumplir con lo estipulado en el contrato: que ambas partes mantuvieran una reunión de "buena fe" para evaluar la renovación del vínculo. Una sola reunión habría bastado, pero ese día ambos estuvieron cara a cara durante tres horas; las primeras de casi diez si sumamos los otros dos encuentros presenciales.

La segunda reunión cambió de locación, fue el 24 de junio en el hotel Sofitel de Carrasco. "Un avance interesante. Creo que termina siendo positivo y seguimos avanzando como queríamos. Aspiramos a trasladar los estudios que tenemos a un contrato satisfactorio para el fútbol. En la medida de que eso sea posible, no licitaremos y, si no es posible, pasaremos del día 4 en otro plano", adelantó Alonso en aquella ocasión.

Francisco Casal luego de la reunión entre Tenfield y AUF en el Estadio Centenario junto a Osvaldo Giménez.
Francisco Casal luego de la reunión entre Tenfield y AUF en el Estadio Centenario junto a Osvaldo Giménez.
Foto: Leonardo Mainé.
AUF: ESTUDIO DE MERCADO

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) presentó en abril de este año, ante a los integrantes de su Congreso, los resultados de un completo estudio de mercado sobre el valor del fútbol uruguayo, realizado por una de las consultoras más importantes del mundo en la materia.

Entre las conclusiones claves de la exposición, se destacó que el fútbol uruguayo tiene un valor estimado de entre U$S 50.000.000 y U$S 75.000.000.

Entre los planteos que hizo la Asociación Uruguaya de Fútbol se marcó que el piso es de 65 millones de dólares, con una estimación de ingresos netos de 47 millones, pero también hay un máximo (dependiendo de la evolución del contrato) de 85 millones de dólares, con una distribución de 65 millones para los clubes neta.

Después de esa segunda reunión, que duró tres horas y media, trascendió la oferta que Tenfield le había presentado a la Asociación Uruguaya de Fútbol. Según el contrato actual, la empresa paga 17.000.000 de dólares por los derechos de transmisión del fútbol uruguayo y la propuesta elevada a la AUF fue de 25.000.000 más variables, alcanzando un total de 30 millones de dólares en la intención de renovar el vínculo evitando un llamado a licitación.

La tercera reunión entre Tenfield y AUF se dio el pasado lunes 30 de junio, nuevamente en el hotel Sofitel, y Alonso estuvo acompañado de prácticamente todo el ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol y sus abogados. "Viabilidad", fue el concepto que se comenzó a manejar desde aquella gélida noche.

"Tuvimos una tercera reunión positiva donde intercambiamos respecto a la propuesta que recibimos el miércoles pasado y quedamos de profundizar en un intercambio que seguramente ocurrirá mañana - martes- o pasado”, declaró Alonso al salir del hotel tras el tercer encuentro, que comenzó a las 17:00 y terminó a las 20:00, pero la cuarta reunión presencial entre ambas partes no se concretó.

Ignacio Alonso luego de la tercera reunión entre AUF y Tenfield por los derechos del fútbol uruguayo.
Ignacio Alonso luego de la tercera reunión entre AUF y Tenfield por los derechos del fútbol uruguayo.
Foto: Estefanía Leal | El País

AUF y Tenfield no se reunieron este jueves, como estaba estipulado:

Aún así, y con varios intercambios telefónicos entre ambas partes, esa viabilidad seguía latente. Ignacio Alonso se reunió en AUF con su ejecutivo y los representantes letrados. "Hemos intercambiado mensajes viendo la posibilidad de reunirnos, no se dio el día de hoy porque hubo circunstancias que hizo que tuviéramos que reunirnos. Llegó una nota, la contestamos y hubo aclaraciones. Es parte de la negociación", explicó el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, que fue abordado por medios de prensa en la sede de la calle Guayabos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

AUF

Te puede interesar