Palabras que indignan
Señor Vázquez: El aumento de las estadísticas de robos, hurtos y rapiñas, no crece solo porque “se denuncia más”... han crecido cuantitativamente asaltos, grupo comandos, el número de muertos y la cantidad de “ajustes de cuentas”.
Los femicidios, copamientos y grado de violencia en los delitos también se han incrementado de hecho, y hay que ver simplemente cifras en una población que demográficamente no ha crecido significativamente.
Cómo se explica que en un país con tan buenos indicadores socio- económicos (recordar los datos de la cadena de Villar), la inversión y logros policiales de que alardea su Ministro del Interior y los logros en Educación que tanto se hablan, siga en aumento (innegablemente) la delincuencia, la explosión de cajeros, la violación y muerte de niños o la expansión de bandas en barrios.
En algo se está fallando y la culpa no puedo ser de un otro si hace 14 años se gobierna con mayorías parlamentarias y con una oposición con “voz” pero sin votos (necesarios).
Si no son hemipléjicos morales, con ceguera ideológica o hipócritas, acusar al contexto económico-polítco mundial para explicarlo, o decir son tendencias en otros lugares, los anula para hablar de la crisis del 2001 que fue mundial, con países en default, sumado la aftosa, incendios, el impacto de la crisis argentina, etc.
Ya es hora que nos dejemos del aplauso foca y el dogmatismo político- partidario y nos demos un remojo en la realidad.
Para muchos, Uruguay no está en crisis porque ven muchos autos en la Interbalnearia los fines de semana largos...
Eso porque no le han matado a nadie, no ha cerrado su empresa, no duerme en la calle, no está enrejado, no necesita medicamentos costosos, no pasa por asentamientos, no carga combustible en otros países, o simplemente porque solo mide la realidad en consumo.