Dublín es la única ciudad del mundo donde una novela, el Ulises, y sus personajes, hacen de la literatura una fiesta democrática conocida hoy como Bloomsday.
Una edición crítica y comentada del argentino Rolando Costa Picazo, en dos grandes tomos.
Interpretaba de niño a Ulises en la ficción protagonizada por Luis Brandoni y Ricardo Darín en la década de 1990
Escritor y académico en letras, como todo irlandés vivió el Ulises de lejos, con sospecha. Hasta que emigró y los extranjeros lo obligaron a leerlo.
Le han dicho de todo, pero insiste: el Ulises nos convierte en mejores personas. Autor de la introducción al Ulises más vendido en el mundo anglosajón, la edición de Penguin Classics, habla con amor de esta novela.
Novelista, ensayista y autor de Ulises, Claves de lectura, la única guía rioplatense para entrarle a la novela de Joyce, tira por tierra muchos prejuicios y mitos en torno a la lectura difícil.
El siguiente texto, escrito por el primer traductor del Ulises, José Salas Subirat, no fue reproducido en ediciones posteriores. Sin embargo es una pieza fundamental para comprender el rol del traductor en el Ulises, con todos los desafíos que plantea.
Hay una nueva traducción del Ulises al castellano rioplatense, mucho más uruguaya que las demás versiones en español. Su traductor, como todo en el Ulises de James Joyce, es un personaje asombroso.
De la mano del argentino Marcelo Zabaloy. La más uruguaya de todas las traducciones de esta novela difícil y genial.