Salma Hayek

Estrenada en 1999, "El coronel no tiene quien le escriba" es la versión de Arturo Ripstein de la novela que el colombiano publicó en 1961 y es un buen aperitivo mientras se espera la miniserie de "Cien años de soledad"
La actriz mexicana publicó un video en su cuenta de Instagram donde aparece nadando y haciendo ejercicio en su piscina, en poco tiempo superó el millón y medio de Me Gusta en esa red social.
"SANTA EVITA" EFE Tras una pandemia que alargó los tiempos, por fin se estrena la serie "Santa Evita", que permitirá adentrarse en la enigmática historia del cadáver embalsamado de Eva Perón. La actriz mexicana Salma Hayek, productora de la serie, aseguró que la serie también se refiere a "la obsesión de los hombres de controlar y someter a las mujeres, muchas veces a través de su cuerpo". "Hay un enigma de qué pasa con ese cuerpo por casi 20 años que está perdido, que aparece, que desaparece. Es un 'thriller' enfocado en el cuerpo después de que ella muere", contó Hayek. La ficción se basa en la novela homónima del escritor argentino Tomás Eloy Martínez, publicada en 1995 e inspirada en la muerte de la entonces primera dama argentina, que falleció a causa de un cáncer a los 33 años, hace siete décadas. También trata sobre la preservación, el posterior secuestro y ocultación de su cadáver por parte de militares opositores al peronismo. Hayek, productora ejecutiva de la serie junto a Pepe Tamez —productora Ventanarosa— destaca el "mérito" de ese "maravilloso" libro de "agarrar un personaje del que se sabe tanto y encontrar una forma sumamente original de contar el misterio" de la historia de quien fuera la segunda esposa del presidente Juan Domingo Perón (1946-1955 y 1973-1974), que en la serie es interpretada por Natalia Oreiro.
CRÍTICA fernan cisnero Imagen promocional de la película "Duro de cuidar 2". Foto: Difusión Lo mejor que tiene para ofrecer Duro de cuidar 2 (un título sencillamente horrible y previsible) es Ryan Reynolds, uno de los grandes comediantes del cine de Hollywood. Lo viene demostrando hace tiempo con el tono humorístico de Deadpool y lo confirmó este año en Free Guy, que no está mal y en la que consigue dar dimensión humana a una película de acción inhumana y al borde de la sobredosis de esteroides. Es decir, Duro de cuidar 2 es algo bruta, repleta de muertes a quemarropa, palabrotas y mucha conducta errática que por lo visto causa gracia en estos días. Sería peor sin Reynolds. Imagen de la película "Duro de cuidar 2". Foto: Difusión Acá vuelve a interpretar a Michael Bryce, un guardaespaldas caído en desgracia, tal como lo habíamos dejado al final de Duro de cuidar, que se estrenó en 2017. Vuelve a cruzarse con Darius Kincaid (Samuel L. Jackson) y con su esposa, la inestable y letal Sonia (Salma Hayek), y a pesar del recelo entre ellos, deberán cooperar para salvar a Europa de la desaparición tecnológica promovida por un magnate griego llamado Aristóteles, e interpretado por un Antonio Banderas que va por la caricatura. Por ahí también aparece Morgan Freeman. El camino hacia salvar el mundo está cargado de peleas imposibles, una cantidad de muertes a nivel de masacre, elaborados insultos en varios idiomas y un montón de sinsentidos que no parecen ir en desmedro de lo que se quiere hacer. El director, Patrick Hughes, ya había mostrado su método para mostrar todo eso (planos y montaje estridentes) de la manera que se lleva ahora. ficha Duro de cuidar 2 [**] Director:Patrick Hughes Con:Ryan Reynolds, Samuel L. Jackson, Salma Hayek, A. Banderas, M. Freeman. Estreno:23 de setiembre, en cines. Estados Unidos, 2021.