Los altos costos que insume la transmisión de la ceremonia por tv abierta sería el motivo de la suspensión
Barista desde 2012, hace más de un año y medio que tiene un espacio sobre el café en el programa Planeta Radio (Sarandí 690). Es la primera mujer tostadora de esta infusión en Uruguay, socia en dos cafeterías Ganache, tiene su propia marca, diseña café para otras cafeterías y dicta cursos.
Darle una mano a un viejo amigo fue lo que devolvió al Dr. Amadeo Otatti al dial uruguayo e hizo que el bichito del periodismo deportivo lo volviera a picar. En A fondo (1010 AM) estará “hasta que el Toto lo disponga”; si después llegan otra propuestas, las estudiará… ganas no le faltan.
Cumple 25 años de carrera y quiere festejarlo con todo. En Radiocero, concretará su sueño del programa propio -Feliz Día- despojado de sus personajes, que sí estarán en la programación de Radio Monte Carlo. En las tablas, presentará una recopilación de sus monólogos y La galleta de la fortuna.
El delantero de Fénix, donde fue compañero de Fabián Estoyanoff, mostró sus condiciones para el canto en un programa de radio. Como en la cancha, dejó todo.
El periodista a cargo de todas las novedades vinculadas a la Asociación Uruguaya de Fútbol no estará más en la radio deportiva.
Veinticinco años de periodismo, veinte en radio Sarandí y al frente de un programa líder de audiencia. Debutó en radio con 40 años y se enamoró de la profesión, si bien nunca dejó de ejercer como Ingeniero Agrónomo. Informativista serio que nunca se privó de recurrir al humor y la ironía.
El humor ocupa un lugar central en el dial uruguayo, y estuvo representado en los Premios Iris. Dos estatuillas le hicieron honor a las personalidades que se dedican a divertir a su audiencia: Mejor Conductor y Mejor Programa Humorístico.
El ministro del Interior estaba siendo entrevistado en la radio, y desde el informativo quisieron ir por su palabra
El regreso de la comunicadora al programa de Océano FM, es uno de los cambios radiales del año