POLICIAS
Desde hace 31 años el emblemático comercio es un imán de curiosos. Viste, arma y decora a policías; pero también asiste a civiles que llegan en busca de protección.
También formalizaron la investigación en contra del exdirector de Seguridad Rural y otro funcionario policial
PRESENTAN CIFRAS DEL PRIMER SEMESTRE joaquín silva
DE LARGA DATA Al momento de afiliarse a un sindicato los policías cuentan con varias opciones. Y esto es algo histórico. Incluso, hubo momentos en los que convivieron 24 gremios en todo el país. Hubo un intento de unificarlos con la creación de una federación, pero esto se frustró por disputas de poder. Ahora, buscan otra vez unirse a través la Unión de Sindicatos Policiales del Uruguay (USIP), afiliada al Pit-Cnt, una movida que -como era de esperarse- ya ha generado resistencia por parte de algunas agrupaciones.
CRUCE ENTRE GREMIOS Desde la semana pasada hay conversaciones entre la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) y el Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo (Sifpom) a raíz de rumores de que el primero quería trancar la negociación salarial del segundo. La situación se habló informalmente entre algunos de sus referentes pero, días después y tras una reunión de la Unión de Sindicatos Policiales del Uruguay con el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, los cruces tomaron estado público. La reunión con Heber fue el lunes. El objetivo del encuentro era hablar sobre los incrementos en las remuneraciones que piden los trabajadores. El dirigente de Sifpom -una de las patas de la Unión de Sindicatos Policiales del Uruguay-, Fabricio Ríos, escribió ayer en su cuenta de la red social Twitter que el ministro afirmó allí que COFE había puesto como “condición innegociable” para la firma del convenio salarial que “no hubiese aumento diferencial para policías y militares”.