pasta base

Los trabajadores denuncian explotación laboral y que algunos cobran con pasta base, lo cual es rechazado por los plantadores. El éxito de ALUR como proyecto social parece hoy, por lo menos, limitado.
Los logros son producto de un cambio de estrategia con respecto al tráfico interno de droga en Montevideo y el área Metropolitana, explicaron desde el Ministerio del Interior.
En el lugar también se incautaron armas de fuego. La Policía sigue trabajando en el lugar, por lo que puede aparecer más droga que este enterrada en el predio.
Una mujer de 42 años y un hombre de 24 llevaban la droga escondida dentro de la carrocería de una camioneta. La Policía determinó que la droga podía ser fraccionada en 500.000 dosis.
El balance de la secretaría destaca que logró incautar 4,5 toneladas de droga, más de 100 vehículos y hasta una avioneta
NARCOTRÁFICO Una mujer de 29 años fue detenida en Tacuarembó en el marco de la operación "Amatista". Al momento de la detención la mujer llevaba 2 kilos de pasta base en su mochila. Según informó el Ministerio del Interior, la brigada departamental antidrogas investigaba a la mujer por su presunta participación en delitos vinculados al narcotráfico.
IMPORTANTE ORGANIZACIÓN DE TRÁFICO DE PASTA BASE Cien kilos de pasta base, cinco kilos de cocaína pura, US$ 165.000, dos loros exóticos, una máquina de contar dinero y subfusiles ametralladoras fue la incautación realizada el miércoles por la Fiscalía y la Policía a una de las más importantes organizaciones mayoristas de tráfico de pasta base de Montevideo. Así lo señalaron a El País ayer fuentes del Ministerio del Interior. En las primeras horas de ese día, efectivos de las direcciones de Investigaciones y de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas, apoyados por la Dirección de Investigaciones (Divin) de Prefectura, iniciaron la “Operación Cartagena” tendiente a capturar a un grupo que ingresaba pasta base desde Argentina. La operación fue dirigida por la fiscal especializada en estupefacientes, Mónica Ferrero. Los policías detectaron que una camioneta Renault Oroch se acercaba a Montevideo trasladando la droga. Enseguida sospecharon que delante de la camioneta venía otro auto oficiando de “puntero” -modalidad muy utilizada por los delincuentes para detectar la presencia de un control policial-. También intuyeron que podría haber un tercer vehículo de la banda con otros delincuentes realizando tareas de “inteligencia”. Los narcos, en realidad, no sabían que los policías lo estaban siguiendo.
GOLPE AL NARCOTRÁFICO Este contenido es exclusivo para nuestros suscriptores.