pago electrónico

La nueva adquisición busca impulsar el negocio digital de las empresas y posicionar al Grupo dentro del ecosistema de las fintech.
El servicio denominado Pix ofrece una nueva opción para pagar en el país vecino sin costos extras, ideal para la temporada de verano y para quienes viajan allí ante la fuerte de devaluación del real.
Los usuarios de Midinero de Mastercard podrán incluir sus tarjetas en la billetera electrónica de Google para pagos sin contacto. Hasta ahora la tarjeta de dinero electrónico venía solamente en formato plástico.
La plataforma de pagos uruguaya, dLocal, fue premiada como la “Mejor plataforma de pagos transfronterizos” según Juniper Research en la categoría Oro de los premios Future Digital Awards.
El presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Amilcar Perea, se refirió, en entrevista con El País, al uso de la Inteligencia Artificial en el sector y dijo que “no sustituye a las personas.
La empresa, junto a Mastercard y Scanntech, sumó una tecnología basada en datos biométricos vasculares, posicionando a Uruguay como el primer país del mundo en implementar el sistema
Negocios Antonio Larronda El mercado de adquirencia (empresas que ofrecen sistemas de pago electrónicos) está en ebullición en Uruguay, por la apertura de la multi adquirencia (eliminar la exclusividad de los medios de pago). En esa conversación entró el fondo de inversión uruguayo InCapital, que tras desembolsar US$ 4 millones y un trabajo de dos años, lanzó su propia propuesta: Handy. «Se trata de una compañía uruguaya que se creó desde cero para brindar en un solo producto una gran multiplicidad de formas de pago y otros servicios de valor agregado. Nos posicionamos como la plataforma de multi adquirencia más completa del mercado», aseguró su CEO, Ignacio Valle. El ejecutivo tiene experiencia en el área ya que es cofundador de la billetera electrónica Qoollet. Para el lanzamiento, confirmaron sellos como Visa, Mastercard, OCA, Cabal, Club del Este, Edenred y Anda (tarjetas prepago y crédito). También integraron al sistema a Redpagos y Sistarbanc que brinda acceso a cuentas bancarias para el e-commerce, (ya habilitaron cinco entidades). Adicionalmente, la empresa trabaja para sumar nuevas opciones como programas de fidelidad y billeteras digitales; por ejemplo, está a punto de cerrar con TuApp. Como método de pago, ofrecen POS personalizados y la opción de generar links que se envían por cualquier canal de mensajería y permiten abonar en redes de cobranza. Están en desarrollo códigos de QR dinámicos. Método de pago. La empresa ofrece sus propios POS Handy. (Foto: Gentileza Handly) En total, la plataforma cuenta con 19 integraciones entre medios de pago, sistema de factura electrónica y otros servicios financieros y ya tiene operativos 800 POS de los 6.000 que posee, explicó el Chief Business Officer, Sebastián Salveraglio, quien fue CEO de la empresa de servicios postales UES. A un ritmo de crecimiento de 50 clientes por día (55% del Interior), el plan es completar el primer año de actividad (agosto de 2022) con 20.000 comercios. Según explicó Salveraglio, su mercado son las pymes a las que «se les complica acceder a múltiples formas de cobrar». «La idea es facilitarle la vida a los pequeños comercios de barrio, dar la mayor opción de cobro, administrarlos, conciliar servicios y toda la información en un solo lugar para que se preocupen solo por vender». Handy da tres opciones: Plan Clásico, donde el cliente cobra débito en el día y crédito en tiempo similar a las tarjetas; Plan Catorce, donde el crédito se acorta a 14 días del pago; y Plan Ya!, donde cobra todo en 24 horas o, si usa Prex, en el día. La puesta en marcha del proyecto data de julio de 2019 y tardó dos años en ver la luz. Parte de esta «demora» se debió a la llegada de la pandemia, pero también a que la empresa decidió hacer «todo desde cero», explicó Valle. «Nos encargamos de establecer los contactos con los métodos de pago, del desarrollo tecnológico propio que unifica el proceso de los pagos, y otros productos y servicios de valor agregado, como la plataforma para el cliente, donde puede hacer un seguimiento de las transacciones o información en tiempo real», indicó el CEO. Salveraglio acotó que la decisión les da flexibilidad y agilidad para introducir cambios o nuevos productos y servicios. «Podemos agregar descuentos o sumar nuevos sellos (métodos de pago) en forma rápida. Al hacerlo nosotros, lo manejamos con nuestros tiempos». Rápido acceso a créditos y pago en cuotas