El gas natural representa una pequeña porción de la matriz energética, pero la salida de Petrobras es otra gran muestra de que sin transparencia no hay buena regulación. Y tampoco permite concluir sobre cuál fue el costo para el Estado.
Al registrarse diez conflictos laborales que involucraron a 350.000 trabajadores, junio fue el mes con mayor conflictividad laboral en el primer semestre de 2019. Esto significó 317.002 jornadas de trabajo perdidas, según el informe de conflictividad laboral de la Universidad Católica.
En abril se registraron 12 paros en los cuales se involucraron 48.277 trabajadores. Respecto a marzo la conflictividad laboral global cayó, pero frente abril del 2018 se mantuvo en niveles relativamente similares, según el relevamiento de la Universidad Católica.
La decisión fue anunciada a través de un comunicado en el que reiteraron la situación que motivó el conflicto.
La empresa debía responder hoy si acepta una propuesta del Ministerio de Trabajo de dejar en suspenso a corto plazo el envío de 20 trabajadores al seguro de paro.
Días atrás el Poder Ejecutivo presentó a empresa y sindicato una fórmula para destrabar el conflicto, pero Petrobras presentó esta semana una propuesta ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad.
Este miércoles a las 14:30 horas se realizará una nueva reunión donde el sindicato y Petrobras presentarán su respuesta al planteo del Ministerio de Trabajo.
Los trabajadores anunciaron que instrumentarán "otras medidas de movilización y lucha para defender al usuario".