Nuestras ciudades están contaminadas. Solucionar ese problema no puede depender de las buenas intenciones y la falsa solidaridad de los más ricos.
Este ejercicio de futurología es una crítica de la actualidad, pero también un mapa posible de lo que como sociedad deberíamos buscar desde hoy.
Los argentinos son pura mezcla, pero la mayor influencia es de los italianos. Así nació el concepto que es la síntesis de la argentinidad: la chantada.
El sistema político de España no cumple con las necesidades que lo justifican: no representa claramente a los ciudadanos, no consigue formar gobiernos sólidos.
El argentino Víctor Hugo Saldaño ha esperado más de 20 años a que le apliquen la inyección letal en Estados Unidos.
Una fórmula melancólica, que ha desenterrado al fallecido presidente, se enfrenta a Mauricio Macri.
La palabra empezó a oírse a mediados de los años noventa en la Argentina: entonces, hijos de las víctimas de la dictadura militar desesperaban porque los asesinos de sus padres seguían impunes y en la calle.
Los datos se amontonan, muy variados, y todos van en la misma dirección.
Van y vienen, se van, no se vienen, no se van. Los británicos no consiguen decidirse, no saben qué quieren y qué va a ser de ellos.
Córdoba fue escenario del Congreso Internacional de la Lengua Española, bajo el lema “América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento”. Uno de los temas era aplacar las críticas por las que España pretende imponer su forma de hablar en los países hispanohablantes.