El sector se recupera del golpe de la pandemia a pesar de que la competitividad continúa impactando negativamente.
Para trazar las líneas de futuro, vale la pena repasar el pasado.
Los países pueden ser clasificados según variados indicadores.
Si bien mayo mostró una leve mejora, 175 mil personas continúan temporalmente ausentes de su empleo.
Los costos de la construcción tuvieron un incremento de 0,66% en junio y así acumulan una suba de 2,53% en el acumulado del año y de 8,04% en los últimos 12 meses.
Los costos de construir crecieron 0,63% en mayo, alcanzando una suba de 1,86% en el año y de 7,92% en los últimos 12 meses. Así lo reveló el Índice del Costo de la Construcción (ICC) que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Los costos de construir bajaron 0,61% en marzo, alcanzando así una suba de 0,94% en el año y de 7,18% en los últimos 12 meses. Así lo reveló el Índice del Costo de la Construcción (ICC) que releva mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La economía crece en forma “asimétrica” y no genera puestos de trabajo.
El costo de la producción nacional se ha ido encareciendo progresivamente por el desproporcionado costo del Estado y por el creciente costo de la mano de obra, en términos relativos con otros países exportadores de productos agropecuarios.
Los costos de construir tuvieron un incremento de 0,77% en diciembre y así cerraron el año pasado con una variación acumulada de 7,74%. Así surge del Índice del Costo de la Construcción (ICC) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).