Uruguay prepara una declaración; Argentina y Paraguay reconocieron anoche a Temer.
Cuando asumió en 2011 la primera mujer en llegar a la presidencia de Brasil tuvo una aprobación del 59 %. Seis años después su partido, el PT, fue relegado del poder, y la mayoría de los integrantes de la clase política está envuelta en un mega-escándalo de corrupción.
Mientras la presidenta brasileña Dilma Rousseff ensayaba su última defensa ante el Senado, el Frente Amplio acusó una "ejecución pública" y alerta por el avance de la derecha en toda América Latina.
El pleno del Senado brasileño iniciará hoy una sesión maratónica, que lleva más de 20 horas, para la primera de las dos votaciones definitivas del proceso que le puede costar el cargo a la presidenta suspendida, Dilma Rousseff.
La economía de Brasil es prioridad de Temer; Meirelles sostuvo que planteará medidas que pueda aprobar el Congreso y subirá impuestos si es necesario.
El gobierno de Temer respondió anoche a la izquierda regional.
Los economistas ven que el vecino seguirá varios meses en recesión y comprará menos.
En la votación, que se produjo después de una sesión continua de 20 horas y media de duración, 55 senadores se pronunciaron a favor del juicio político y 22 votaron en contra.
El Senado de Brasil se dispone a suspender este miércoles a Dilma Rousseff para someterla a un juicio político por maquillaje de las cuentas públicas.Los sondeos coinciden en que la oposición ya tiene votos más que suficientes para apartarla por seis meses del gobierno.
Tras la suspensión del juicio político a Dilma Rousseff los mercados financieros brasileños reaccionaron negativamente.