Luego del intercambio, el senador nacionalista y su colega Gloria Rodríguez se retiraron de la Comisión de Derechos Humanos en señal de protesta.
Gandini indicó que "le faltó el respeto" a la comisión de Derechos Humanos. "Llegó un momento en que quisimos llamar al orden y también llegó un momento en que la cosa no dio para más", añadió.
Bayardi insistió ante los legisladores de la Comisión de Derechos Humanos sobre el punto: “Lo que pasó es que el comandante en jefe del Ejército nunca informó a la señora ministra”.
La Junta Nacional de Cabildo Abierto analizará este fin de semana el tema.
"Cuando lo único que importa es tapar la responsabilidad es una vergüenza", subrayó Elena Zaffaroni, integrante del colectivo Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.
El ex ministro de Defensa indicó que una funcionaria de larga data de la cartera aseguró que no había hechos a destacar y que por tanto se podía homologar.
Sobre si se subestimó lo que podía contener las actas, José Bayardi dijo: "Yo no sé si lo hubiera leído. No era el ministro pero no sé si lo hubiera leído".
El último ministro de Defensa del FA aseguró que la divulgación de estas actas en este momento “puede tener un componente de operación”.
"Pretender que hubo responsabilidad sobre un acto que no se conoció es, en mi opinión, absolutamente equivocado", expresó el ex ministro.
José Bayardi, ex ministro de Defensa, indicó a El País que "la carta no pasó por el ministerio" ya que Menéndez envió el documento directamente al entonces presidente Tabaré Vázquez.