Islandia
Las imágenes emitidas en directo desde el lugar en Sundhnúksgígar, cerca de Stóra Skógfell, muestran la lava emergiendo de una larga fisura, cuya longitud exacta aún no se ha determinado.
La erupción más reciente en la región se produjo el 22 de agosto y mantuvo su actividad visible hasta el 9 de setiembre por lo que varios viajeros lograron presenciar este impactante espectáculo.
Unas 25 personas visitaban el lugar cuando se produjo el derrumbe. Las labores de rescate debieron ser suspendidas por las difíciles condiciones, explicó la policía islandesa.
"La actividad se ha concentrado en seis chimeneas al norte de la grieta", explicó la Autoridad de Protección Civil y Emergencias. El tráfico aéreo está operando con normalidad.
La actividad volcánica comenzó en la mañana de este jueves 8 de febrero tras un pequeño terremoto en la península de Reykjanes, en el suroeste del país.
La grieta en la superficie terrestre tiene unos 3,5 kilómetros de largo y expulsa entre 100 y 200 metros cúbicos de lava por segundo, con columnas de humo de un centenar de metros de altura.
El pasado sábado se declaró la situación de emergencia en la ciudad de Grindavík y sorprendió una gran fisura que emana vapor y se ubica en su calle principal.
El fin de semana hubo unos 900 terremotos menores. Autoridades declararon la situación de emergencia y evacuaron Gindavík, ciudad ubicada a 50 kilómetros de la capital.
Aunque Islandia encabeza desde hace años el índice de igualdad del Foro Económico Mundial, los convocantes critican que en algunas profesiones las mujeres ganen hasta un 20 % menos.
La falla volcánica de donde emana la lava se encuentra en el monte Litli Hrutur, cerca de donde se produjeron las últimas erupciones de la península de Reykjanes.
CHORROS DE LAVA AFP Los curiosos acudieron el jueves al lugar de una nueva erupción en una grieta volcánica situada en un valle deshabitado a unos 40 km de Reikiavik, la capital de Islandia. Esta erupción, que comenzó el miércoles, se encuentra a casi un kilómetro del volcán del Monte Fagradalsfjall en el suroeste de Islandia, que había estado en erupción durante seis meses el año pasado. El sitio de la erupción, en una zona de difícil acceso que requiere 90 minutos a pie, ya atrajo a más de 1.830 visitantes el primer día de la aparición de la grieta, según las autoridades islandesas.
ELECCIONES AFP REIKIAVIK Islandia creyó este domingo que se había convertido en el primer país de Europa en elegir un parlamento con mayoría de mujeres, tras las legislativas del sábado, pero con un recuento de votos pasaron a representar menos del 50% del hemiciclo. De los 63 escaños que tiene el Althingi, el milenario Parlamento islandés, 30 estarán ocupados por mujeres, frente a los 33 de antes de este recuento. Aún así, esta proporción continúa suponiendo un récord en Europa. Hasta ahora, Suecia ocupaba el primer puesto, con un 47% de diputadas, según datos compilados por el Banco Mundial. Tras este nuevo recuento, que modificó los resultados en una de las seis circunscripciones del país, a causa del complejo sistema electoral islandés, tres mujeres perdieron el escaño que en habían obtenido en un primer momento, explicó Ingi Tryggvason, presidente de la comisión electoral local. “Esos pocos votos de diferencia comportan este gran jaleo”, constató.