Para el ministro de economía uruguayo, tener una zona de libre comercio entre los países miembros era algo que estaba pensando concretar en la etapa "más primaria" del acuerdo.
La Cancillería consideró del caso salir a aclarar que "no resulta plausible" sostener que un eventual tratado de libre comercio con China provocará la "desindustrialización absoluta" de los socios regionales.
Para el titular de CAF, Enrique García, América Latina debe ir a otro nivel.
En estos tiempos de dislocación del funcionamiento del sistema económico mundial, ha reaparecido la integración económica como uno de los temas del debate actual. En unos casos motivado por los efectos del Brexit, en otros por las perspectivas y desafíos que ofrecería la formación de nuevos bloques, y finalmente por los estertores de un Mercosur moribundo.
Hubo varios logros, pero sigue pendiente adoptar el Código Aduanero regional.
La pregunta del título es la que viene a la cabeza cuando se habla del Parlamento del Mercosur, más conocido como Parlasur. Es una pregunta lógica pues si el bloque regional cumple mal su misión de fomentar la integración comercial, poco puede esperarse de un órgano deliberativo multinacional que pretende secundarlo e incluso legislar con fuerza normativa para los países miembros.
El canciller Rodolfo Nin Novoa, participó el jueves de la Reunión de Observadores de la X Cumbre de la Alianza del Pacífico, abriendo la ronda de oradores, enfatizando que la participación de Uruguay evidencia el interés y el compromiso del país en vincularse más activamente con este esquema de integración regional.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Chile, Edgardo Riveros, defendió ayer en la ciudad colombiana de Cartagena la necesidad de fomentar vínculos entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur, el otro gran mecanismo de integración latinoamericano.
El presidente de Bolivia no se quedará para el acto de asunción del presidente electo Tabaré Vázquez al que enviará como representante al vicepresidente Álvaro García Linares, según confirmó Cancillería. Se reunió con José Mujica y firmaron documentos de integración regional.
Mujica consideró que Argentina "no acompaña un carajo" los esfuerzos de integración regional que, opinó, deben tener como líder a Brasil. "Más bien lo contrario, es como si la Argentina se hubiera retrotraído a una visión de 1960", comentó.