guillermo del toro

Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñarritu y Guillermo del Toro hablan de su amistad y del amor por hacer películas
CRÍTICA Fernán Cisnero Es bien elocuente que Guillermo del Toro, uno de los maestros contemporáneos del cine, pase de una película como El callejón de las almas perdidas a este Pinocho que Netflix estrena mañana, viernes 9. De esa fábula de oscuridad noir con Bradley Cooper en un franco proceso de deterioro moral, a la luminosidad (algo tristona, sí) de adaptar el libro de aventuras que Carlo Collodi escribió a comienzos de la década de 1880. Del nihilismo a la esperanza en un solo salto.
STREAMING Chris Vognar, The New York Times Guillermo del Toro Cuando Guillermo del Toro era un niño en Guadalajara solía quedarse despierto hasta tarde viendo la televisión con su hermano mayor. Una noche se encontraron con un episodio de la serie de antología de ciencia ficción de la década de 1960 Rumbo a lo desconcido llamado “El mutante”. Warren Oates es un astronauta atrapado en una lluvia radiactiva en otro planeta. “Hay un momento en el que se saca los lentes y sus ojos son tan grandes como los lentes”, recordó del Toro. “Y empecé a gritar. Mi hermano me acostó. Se podría decir que el resto de mi vida ha sido una reacción contrafóbica al miedo que sentí al ver ese episodio”. Hoy, Del Toro, de 58 años, provoca los gritos de los demás, con películas como El laberinto del fauno y series de televisión como The Strain. Y ahora tiene su propia serie de antología, El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro. La primera temporada, que se estrena el martes en Netflix, son ocho historias de terror de una hora, cada una de un director diferente. Del Toro seleccionó personalmente a los ocho directores que aparecen en la primera temporada: algunas de las mentes de terror más brillantes del mundo, incluidas Ana Lily Amirpour, Panos Cosmatos y Jennifer Kent. Dos episodios se basan en historias originales escritas por del Toro, quien creó la serie. Otros dos están basados en cuentos clásicos de H.P. Lovecraft. Todos tienen un valor de producción altísimo. “Tengo que gastar todo ese dinero de Netflix”, dijo Amirpour en una reciente entrevista en video; su capítulo perversamente divertido, The Outside, cuenta la historia de una mujer (Kate Micucci) que desarrolla una relación poco saludable con un nuevo producto de belleza. “Con Guillermo, cuando trabajas con alguien que tiene ese poder, realmente puedes prosperar y hacer algo genial”, agregó. Del Toro ingresó al proyecto como curador y fanático, con el objetivo de resaltar las historias y los cineastas que ama. “Tenía la esperanza de seleccionar algunas historias que me gustan, que no se han adaptado, o no se han adaptado con un entorno de producción así”, dijo. “Y quería encontrar directores por los que tuviera curiosidad. Quería casi recopilar y curar a un grupo de directores e historias y luego darles todo el apoyo y la libertad, el corte final, la oportunidad de sentir que los recursos estaban ahí”. Hubo grandes desafíos. En términos prácticos, el “gabinete” realmente contiene ocho películas de una hora, con escenarios que incluyen el rústico Massachusetts de 1909 (“Pickman’s Model”, dirigida por Keith Thomas) y una versión de finales de la década de 1970 del impacto futuro (”The Viewing”, Cosmatos) . Los directores eran esencialmente sus propios showrunners. Múltiples directores de fotografía y editores trabajaron en la serie, pero solo hubo una diseñadora de producción, la habitual de Del Toro, Tamara Deverell (El callejón de los almas perdidas, The Strain), que asumió la tarea de diseñar todo, como una rata animatrónica gigante (para “The Graveyard Rats”, Vincenzo Natali) y una instalación de almacenamiento incompleta (para “Lot 36”, Guillermo Navarro). En una entrevista, Deverell recordó que para Gabinete había reutilizado un set de la película El callejón de las almas perdidas de Del Toro de 2021 para “Lot 36” y “Graveyard Rats”. También señaló las complejidades de llevar a cabo la visión de ocho cineastas. Pero ella no se queja. Ella ve a Del Toro como el colaborador perfecto, un artista que sabe que la narración es tanto visual como verbal. El mexicano es un ávido coleccionista de libros y cómics; hablando desde su oficina en Santa Mónica, California, montones y montones de volúmenes asomaban al fondo. Es un fanático particular de las antologías, aquellas que se encuentran entre dos portadas (el primer libro que compró con su propio dinero fue una antología de terror editada por Forrest J. Ackerman) y en la pantalla. Cuando no estaba gritando en Rumbo a lo desconocido, miraba La dimensión desconocida, Alfred Hitchcock presenta, Un paso al más allá, Galería nocturna, entre otros. “Eran mis cosas favoritas para ver”, dijo. “De la misma manera me encantaba leer cuentos, más que cualquier otra forma. Los encuentro inmersivos, autónomos e increíblemente atractivos. Si vienes a la biblioteca de mi ala de horror, la mayor parte de lo que colecciono son antologías”. “Creo que la reverencia de Guillermo por el horror es tan profunda que ya no es horror”, dijo uno de sus colaboradores. “Estás tratando con alguien que es capaz de ver lo macabro como una realidad, no como una fantasía impulsada por el miedo. Ya no piensas en ello como ocultismo o género sino como la realidad, y eso lo hace aún más aterrador”. Originalmente, se suponía que Del Toro dirigiría un episodio, pero la pandemia retrasó la producción de El callejón de las almas perdidas y Pinocchio. Entonces se ofreció a ser el anfitrión. Al comienzo de cada entrega, sale de la oscuridad hasta lo que parece ser una elaborada maqueta de una mansión. Saca una figura de marfil en miniatura de cada director y ofrece una introducción. (Originalmente, los gabinetes de curiosidades contenían especímenes anatómicos, talismanes y similares, todo reflejando los gustos del curador y su instinto para el espectáculo). Estas introducciones juegan como las aperturas clásicas de Alfred Hitchcock Presenta. Pero si Gabinete de Curiosidades tiene un antepasado espiritual, es alguien más siniestro. Lovecraft, que vivió entre 1890 y 1937, inspiró películas memorables (Re-Animator) y televisión (Lovecraft Country). Los episodios de Gabinete inspirados en sus historias son “Dreams in the Witch House”, dirigida por Catherine Hardwicke, y “Pickman’s Model”, sobre un pintor (Crispin Glover) con musas oscuras y diabólicas. (”Pickman’s Model”, de hecho,fue la base de un episodio de Galería nocturna de 1971 que le provocó pesadillas infantiles a este reportero). Conocido por lo que del Toro llamó “prosa sobreexcitada y adjetivos arcanos”, Lovecraft también es aterrador en su oscura visión de la humanidad. “Era cósmicamente misántropo”, dijo del Toro. “Era el forastero de los forasteros. Es muy difícil imaginar a alguien dominado por más miedo. Su idea era que el cosmos es malévolo por la mera noción de lo grande que es. No puedes abarcarlo, y eso solo es una locura. Eso resuena a través de las edades”. Del Toro, a todas luces, no es Lovecraft. Es un tipo jovial y un colega solidario que, sin embargo, se siente atraído por la oscuridad. Está del lado de los artistas y de los monstruos. Él es el asustador feliz.
STREAMING Gabinete de las curiosidades Con la indispensable campaña en las redes sociales, Netflix presentó ayer imágenes y le puso fecha al estreno El gabinete de las curiosidades, la serie antológica de terror producida por Guillermo del Toro. El propio director mexicano presentó el concepto y los directores de cada uno de los capítulos que se estrenará de uno por vez desde el 25 de octubre. El primer episodio, The Murmuring, está escrito y dirigido por Jennifer Kent, la directora de algunos de los grandes ejemplos del cine de horror reciente como The Babadook. Está basado en un cuento corto de Del Toro, quien además, en puro estilo Alfred Hitchcock es el anfitrión de cada episodio. La lista de directoras la completan David Prior ( Empty Man: el mensajero del último día), el mexicano Guillermo Navarro (fotógrafo de Del Toro, Tarantino, entre otros); Keith Thomas (Firestarter), Panos Cosmatos (Mandy), Catherine Hardwicke (Crerpúsculo); Vincenzo Natali (El cubo) y Ana Lily Amirpour (Una chica vuelve a su casa sola de noche). O sea son algunos de los nombres más importantes de la reciente promoción de cineastas dedicados al horror. Del Toro (quien ganó el Oscar como mejor director por La forma del agua), dice que este es el programa que siempre quiso hacer y que a los directores se les dio libertad absoluta. “Lo que quiero decir con El gabinete de las curiosidades es que el mundo puede ser horrible y bello al mismo tiempo”, avisa Del Toro. Se ve, la verdad, aterrador.
RECOMENDADOS en star+ No ganó ningún premio a pesar de que era una de las películas más interesantes entre las nominaciones a los Premios Oscar, pero a veces los reconocimientos tienen esas cosas. Que eso no influya a la hora de ver El callejón de las almas perdidas, lo último del siempre interesante Guillermo Del Toro. Acá el director mexicano compone un policial noir sumamente oscuro y sumamente vistoso, que está repleto de estrellas. Bradley Cooper es un buscavidas que transita un compleja transformación personal, en el mundo de los circos y las atracciones de feria de un siglo atrás. Es una propuesta muy atractiva. en hbo max Fue revolucionaria, despertó la furia de varios rockeros y, a la vez, marcó a una generación como pocas películas lo han hecho. Por cualquiera de esos motivos, reencontrarse con Tango feroz y su subtítulo “La leyenda de Tanguito” en la comodidad del streaming puede ser un buen plan de fin de semana. El film de Marcelo Piñeyro se centra en la figura histórica del cantante Tanguito, su relación con Mariana y las particularidades de un contexto de cambio y quiebre, en pleno nacimiento del rock argentino. Están unos jovencícimos Fernán Mirás y Cecilia Dopazo comulgando con aquella promesa de que el amor es más fuerte. ¿Qué más? en nsnow El anuncio de su retiro llevó a más de uno a pensar en todos aquellos buenos momentos vividos junto a las aventuras de Bruce Willis. Para apaciguar algo de esa añoranza, en el streaming está Fuera de la justicia, una de sus últimas películas. Estrenada en 2021, encuentra a Willis como un policía retirado en una historia de corrupción, narcotráfico y todos esos lugares comunes que hacen a las películas de acción vinculadas a los oficiales. Están implicados los productores de El irlandés, y aunque las críticas no han sido para nada piadosas, es una alternativa si la excusa es reencontrarse con aquel héroe al que ya no veremos más. RELACIONADAS Las favoritas de la crítica: ocho joyas del cine reciente para descubrir en Netflix La última comedia imperdible de Netflix es sobre el metal y tiene sello "GOT" El film de acción que llegó al streaming con ganadoras del Oscar en plan Bond
AGENDA Undine, la nueva película de Cristian Petzold Lisandro Aristimuño.. Foto: Fernando Ponzetto Las visitas internacionales continúan en el restaurante y club de jazz esteño ubicado en Portezuelo, o sea Medio y Medio, con la agenda de este fin de semana y la llamada “Serie Cantautores”. Hoy se presentará el cancionista argentino Lisandro Aristimuño, que llegará con su set solista; y mañana sábado le tocará el turno al brasileño Lenine y su sensible repertorio. Los shows comienzan a las 22.00 y las últimas entradas están en Redtickets. Consiguió 12 nominaciones al Oscar y eso ya convierte a la nueva película de la neocelandesa, Jane Campion en uno de los acontecimientos cinematográficos. Los cuatro protagonistas, además, están nominados. Son Benedict Cumberbatch, Kirsten Dunst, Jesse Plemmons y Kodi Smit-McPhee. Integran un grupo complicado en una historia que es drama familiar, western y un estudio sobre los alcances de la masculinidad tóxica. La última película del alemán Christian Petzold es una fábula tradicional llevada la actualidad sobre una ninfa que debe cumplir su destino de matar al hombre que la traicionó. Pero hay una historia de amor purísimo, algo de fantasía y, de yapa, la historia urbanística de Berlín. La pareja central son Paula Beer y Franz Rogowski que ya habían estado en Transit, otra de las grandes obras del director. La Ossodre con concierto de apertura. Foto: Difusión La Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre inaugurará su temporada 2022 mañana sábado, con el Concierto Apertura que ofrecerá en la sala principal del Auditorio Nacional Dra. Adela Reta (Mercedes y Andes) desde las 20.00. Con dirección de Stefan Lano y un programa basado en las obras de los compositores Mendelssohn y Rachmaninoff, tendrá al violinista francés David Castro-Balbu como solista. Las entradas están en Tickantel. La nueva de Guillermo del Toro consiguió cuatro nominaciones para el Oscar (incluyendo mejor película) aunque ninguna para su estrella Bradley Cooper. Es la historia de la caída libre de un estafador con aires de vidente y medium que se envuelve en un plan del que, se sabía, no podía salir bien. Además de Cooper están Cate Blanchett, Rooney Mara, Toni Colette y Richard Jenkins. Es un buen ejercicio de cine negro bien negro.
RECOMENDADOS nicolás lauber Cate Blanchett en "El callejón de las almas perdidas". Foto: Difusión Hace 25 años la primera Scream marcó a una generación gracias a una historia de terror, un asesino enmascarado y una primera escena que se volvió icónica. Ahora, con Matt Bettenelli y Olpin Tyler Gillett en la dirección, esta nueva Scream vuelve a contar con el elenco original (Courteney Cox, Neve Campbell y David Arquette), a quienes se le suman una camada de jóvenes que, en su mayoría serán víctimas del encapuchado que no se desprende de su afilado cuchillo. A diferencia de las continuaciones de esa película original, esta nueva historia tiene un tono menos serio (aunque los sustos están presentes, como la sangre que aparece todo el tiempo) con algo de parodia a la película original, y algunos guiños y referencias que los fanáticos aplaudirán. ficha Scream Directores:Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett Actores:Courteney Cox, Neve Campbell, David Arquette, Jack Quaid, Jenna Ortega, Melissa Barrera, Marley Shelton Duración114 minutos Título original: Scream
Estreno Fernán Cisnero A diferencia de sus compatriotas y compañeros de promoción, Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón, el mexicano Guillermo del Toro llevó su carrera en Hollywood, hacia la vigencia de los géneros en el cine clásico americano. Y entiende con que se está metiendo. Mientras los otros dos han armado su prestigio con películas, aparentemente más personales, más inquietas, más “europeas”, Del Toro, ha dedicado esta, su etapa más madura, a mostrar ese amor por lo clásico y a recrearlo con todo su esplendor. El callejón de las almas perdidas es una evidencia más en ese expediente. Es una película noir, con un elenco superestelar y despliegues de producción que, además de imaginativos son, evidentemente muy caros. Es, encima, una remake de un clásico menor de 1949, que se llamaba igual, la dirigió Edmund Goulding, tenía a Tyrone Power, un guion de Jules Furtham y la fotografía de Lee Garmes. No se podía ser más industrial en esos tiempos. La versión de Del Toro respeta ese original (y por lo tanto la novelita de William Lindsay Gresham en la que se basaba) aunque le agrega su imaginería visual de escenarios grandiosos, encuadres interesantes y música grandilocuente. Sabe cómo hacerlo. Del Toro es el responsable de unos de los clásicos más vistosos del siglo XXI, El laberinto del fauno y con La forma del agua ganó dos Oscar incluyendo los de mejor película y director. A eso hay que sumarle que ha dirigido películas “industriales” a las que ha conseguido imprimir un sello propio y eso incluye Hellboy, Blade II o Pacific Rim. En diciembre, Netflix estrenará su animación, Pinocho. La mejor del lote es La forma del agua donde combinaba melodrama y película de monstruos, lo que puede ser visto como un homenaje a esos géneros pero a su vez una relectura de ellos. Era aquella en que muchacha muda se enamora de monstruo de la laguna. Antes, Del Toro había demostrado las mismas ambiciones en la (en cierto sentido) fallida La cumbre escarlata. Era la visita de un cinéfilo al terror gótico y no funcionaba del todo. Ahora es el noir, un género con su propio protocolo y que, en términos generales, hablan de la decadencia de un héroe por decisiones tomadas por esa mala consejera que es la ambición. Muchas veces la culpa la tenía una rubia, a las que, desde entonces se las conoce como femme fatale y, se sabe, son la ruina de cualquiera. Todo eso transcurría en ambientes sórdidos mostrados en un claroscuro que revelaba la doble moral de los implicados, la maldad que hay en este mundo. Fue, en ese sentido, lo más cerca que estuvo del realismo, el cine clásico estadounidense. Del Toro toma muchos de esos elementos y los transforma en un espectáculo cinematográfico que se lleva por delante cualquier cosa. El callejón de las almas perdidas es una feria de atracciones llena de ideas visuales aunque un poco excesiva en duración y aspiraciones. La austeridad es de las pocas reglas del cine clásico que el mexicano no consigue cumplir. El héroe fallido aquí es Stanton Carlisle (Bradley Cooper, justo para el papel) a quien conocemos en el comienzo de una nueva vida de la que surge, literalmente, de las llamas de la anterior. Es un tipo complicado y encuentra una nueva oportunidad en el circo ambulante que lo espera, literalmente, al final del camino. Allí se cruza con la vidente Zeena (Toni Colette) y su esposo dipsómano (David Strathaim) que presentan un número más cercano a la estafa que a la clarividencia. El recién llegado aprende el oficio y lo utiliza en beneficio propio. La acción sigue dos años después, con Carlisle convertido en una estrella en la gran ciudad y casado con la leal Molly (Rooney Mara), Carlisle va por un plan más ambicioso. Con la ayuda de una psicóloga con escasa ética y que interpreta Cate Blanchett con mohines, vestuario y melena que delatan su condición. Le pasa los secretos de sus pacientes para que él lo aproveche estafándolos con sus supuestos poderes mentales. Así se cruzan con un millonario torturado (Richard Jenkins) que tiene varios esqueletos en su placard y que, por lo visto, necesita hablar con al menos uno de ellos. Es para problemas pero Stanton ya está metido solito en un embrollo y no puede parar. El final es devastador e inclemente. El callejón de las almas perdidas es una película intensa porque Del Toro profundiza la negrura del noir. Aunque los exteriores puedan parecer más o menos suntuosos, en el mundo exterior siempre llueve o nieva. Los personajes caminan condenados a su destino y los únicos que triunfan son las alimañas. Todo está en su lugar es excelente en algunos de los rubros más importantes: la fotografía es de Dan Laustsen (nominado al Oscar por La forma del agua) y el diseño de producción de Tamara Deverell (los escenarios de la segunda parte son perfectos). Ambos conocen las pretensiones del mexicano y se apegan a la propuesta revisionista y transgresora que se pretende. No es mejor que La forma del agua, hay que saberlo, pero sí un nuevo paseo en los tenebrosos y vistosos universos de Del Toro y eso siempre será una buena invitación. Acá es el maestro de ceremonias de un circo en el que se aprende que la vida es un carnaval, sí, pero lleno de seres oscuros.
AVANCE con información de efe Tras una larga expectativa, Netflix sorprendió al publicar este lunes el primer adelanto de Pinocho, la nueva versión en stop motion sobre el clásico infantil, que estará a cargo del director mexicano Guillermo del Toro y que se estrenará en exclusiva en la plataforma. La película, de hecho, ya tiene mes de estreno: se la podrá ver en diciembre, aunque el día concreto aún no fue develado. "Quiero contarles una historia, tal vez crean que conocen esta historia pero no es así, no realmente. Yo Sebastian J. Grillo estuve ahí, para ser exactos, yo viví en el corazón del niño de madera", dice un grillo gris azulado que habita un tronco de madera, en el primer avance de Netflix. Aunque no hay más acción en el video de 53 segundos, ya se pueden observar allí los primeros indicios de lo que será la reinvención del mexicano sobre el clásico de la literatura. Detrás de la imagen de Sebastián J. Grillo se pueden ver unos cuadros con fotografías que revelan a quienes podrían ser Geppetto y Pinocho, y en algún momento del clip se observa un bosque nevado. "El ganador del premio de la Academia Guillermo del Toro reinventa el cuento clásico de Carlo Collodi, acerca de la marioneta de madera que mágicamente cobra vida para reparar el corazón de un tallador de madera afligido llamado Geppetto", anuncia el comunicado de la plataforma. Del Toro (El laberinto del fauno, La forma del agua) dirigirá junto a Mark Gustafson, y además escribió la historia —con Patrick McHale— y también la produjo, junto a otras figuras. El mexicano ha dicho que la nueva versión del personaje de madera será mucho más tétrica que la de la película de Disney, siendo fiel a su estilo. Guillermo Del Toro y Pinocho. Foto: Cortesía de Netflix En el elenco de voces (en inglés) estarán Ewan McGregor como Pepe Grillo, David Bradley como Geppetto y la presentación de Gregory Mann como Pinocho. Además participan Finn Wolfhard de Stranger Things, Cate Blanchett, John Turturro, Ron Perlman, Tim Blake Nelson, Burn Gorman, Christoph Waltz y Tilda Swinton, todos de primera línea.
LO QUE SE VIENE belén fourment Los medios hicieron sus listas con las mejores películas del año. La Intendencia puso en marcha un ciclo de cine al aire libre, y la cartelera local espera hoy su habitual renovación. En Twitter se habla de No miren arriba y La hija oscura, las grandes apuestas que Netflix se guardó para fines de 2021 y le dieron resultado. Y aunque esta es, en Uruguay, temporada de playa y de baños de mar, también es temporada de cine. Es inevitable entonces pensar en lo que llegará a salas y plataformas a lo largo de 2022 para causar placer, emociones y debates entre la audiencia. Es inevitable, entonces, este vistazo (parcial y con fechas probables) a las películas más esperadas de 2022. Reinas de la taquilla Spider-Man: sin camino a casa es la película que más recaudó a nivel mundial desde que comenzó la pandemia. O lo que es lo mismo: tras casi dos años de profunda crisis causada por el covid, un superhéroe vino a darle aire a los grandes estudios al devolverles la esperanza de poder alcanzar los 1.000 millones de dólares. Marvel y DC se perfilan otra vez como los grandes competidores en términos económicos. La mayor expectativa está puesta sobre Batman, película de Matt Reeves que presentará a Robert Pattinson como el famoso justiciero. Divide aguas y pasiones y se la espera el 3 de marzo. Además llegarán la secuela de Doctor Strange (Doctor Strange en el Multiverso de la Locura, el 5 de mayo), Thor: Love and Thunder (julio) y Black Panther: Wakanda Forever (noviembre), todas de la Fase 4 del Universo Cinematográfico de Marvel. Y aparte vendrán la continuación de la Spider-Man animada (Spider-Man: Across the Spider-Verse. Part One); The Flash con Ezra Miller (noviembre), y Morbius, uno de los títulos más aplazados por la pandemia. Con el actor Jared Leto como el personaje de Marvel, iba a llegar en enero y acaba de ser reprogramada para marzo. Es la cuarta postergación para la pieza que se inserta en el universo Spider-Man de Sony, en el que también habitan los films de Venom con Tom Hardy. Tiempo de continuar El mundo de los superhéroes no será el único con secuelas. El rubro de la extensión de historias también promete en taquilla y en él se apuntará finalmente Avatar 2. La tan comentada sucesora de la multipremiada película de ciencia ficción de James Cameron llegará a fin de año, 13 años después de la original. Cameron, está claro, se toma su tiempo, aunque no tanto como Tom Cruise, que a más de tres décadas del éxito de Top Gun, decidió revisitar su personaje para Top Gun: Maverick, que se lanzaría en mayo. La historia de acción sobre icónico piloto es otra de las que tuvo que aguantar varios cambios de agenda por la pandemia. Con ella regresa Val Kilmer. Cruise tendrá otra secuela este año, Misión imposible 7 prevista para setiembre, y otras que llegarán serán Jurassic World: Dominion (junio); Downton Abbey: A New Era (marzo), Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore (abril) y Halloween Ends que cerraría la franquicia (octubre). La segunda parte de Entre navajas y secretos, en manos de Netflix, también podría verse este año. nombres de peso Entre todo lo que hay que esperar están, además de los grandes estudios y las grandes sagas, los grandes directores: Guillermo Del Toro, Pedro Almodóvar, Martin Scorsese o, polémicas aparte, Woody Allen. Del Toro volverá a la cartelera el 27 de enero con El callejón de las almas perdidas, thriller de elenco estelar que reúne a Bradley Cooper, Cate Blanchett y Toni Collette. Y lanzaría su versión en stop-motion del clásico infantil Pinocho, que irá para Netflix. A la popular plataforma de streaming también llegará Madres paralelas, lo último de Pedro Almodóvar. La película que le valió a Penélope Cruz el premio a mejor actriz en el último Festival de Venecia, desembarcará a la brevedad en América Latina por esta vía, lo que no quita que pueda verse en pantalla grande en Uruguay. Killers of the Flower Moon, el western de Martin Scorsese con Leonardo DiCaprio y Robert de Niro, aún no tiene fecha de estreno pero se vería este año. Y Rifkins Festival, lo más reciente del controversial Woody Allen, se verá en el circuito local desde el 17 de febrero. Es de 2020. Con pata uruguaya La lista para 2022 no excluye a producciones uruguayas o de y con uruguayos. Por ejemplo, el 24 de febrero se estrenará Las Rojas, thriller argentino de Martín Lucchesi que protagoniza Natalia Oreiro junto a Mercedes Morán, y para más adelante se espera a la nueva entrega de Texas Chainsaw Massacre (El loco de la motosierra), con Fede Álvarez (No respires) como productor. De cualquier modo, el hito uruguayo de manufactura internacional será La sociedad de la nieve, basada en la tragedia de los Andes y pensada para estrenarse en consonancia con los 50 años del accidente aéreo, a cumplirse en octubre. Es del español J. A. Bayona (El orfanato) para Netflix. En cuanto al cine uruguayo propiamente dicho, entre las primeras novedades estará Nueve, ópera prima de Nicolás Branca y Martín Barrenechea. El drama deportivo que tuvo recorrido internacional y se vio en el Festival de Cinemateca, tiene a Enzo Vogrincic como un ascendente y conflictuado delantero. Se la verá a partir de marzo; Vogrincic también estará en La sociedad de la nieve. Se espera además por El empleado y el patrón, el drama rural y social de Manuel Nieto Zas (La perrera, El lugar del hijo) que fue presentado en el Festival de Cannes y aún no se ha visto en cines uruguayos. También llegaría Virus, de Gustavo Hernández (La casa muda) con la ganadora de MasterChef: Celebrity, Paula Silva, como una madre urgida en plena invasión zombie; y otra de zombies, El tema del verano de Pablo Stoll (25 Watts, Whisky) podría arribar en el correr del año, según adelantó el director a La Diaria. Y entre otras posibles novedades, resaltan La uruguaya y Togo. La primera, aunque argentina, se rodó fundamentalmente en Montevideo con protagonista local, Fiorella Bottaioli; tiene la particularidad de ser una producción cinematográfica financiada por casi 2.000 socios productores, con injerencia en lo creativo. Y la segunda es el primer film de Netflix hecho en suelo uruguayo: escrita y dirigida por Israel Adrián Caetano, es definida como un western urbano sobre cuidacoches que defiende su territorio del narcotráfico. Por las particularidades de cada una, se las aguarda con entusiasmo. Ganas de ver Si la base de datos por excelencia del cine, IMDb, tiene más de 5.000 títulos vinculados a los estrenos de 2022, usted puede hacerse una idea de lo acotado de esta nota. En cualquier caso, no puede pasarse por alto, por ejemplo, a la muy esperada Licorice Pizza de Paul Thomas Anderson. El film, de lo mejor de 2021 segun varios medios internacionales, es una “dramedia” sobre el camino a la adultez y se estrenará el 10 de marzo. De las más aclamadas de 2021 también tienen fecha de estreno Belfast (24 de febrero), de Kenneth Branagh; y The Green Knight, fantasía medieval con Dev Patel, desde el 21 de enero en Amazon Prime Video. Y aún pendientes están Spencer, de Pablo Larraín y con Kristen Stewart como Lady Di; la japonesa Drive My Car, la francesa Petite Maman y la segunda parte de The Souvenir. Kristen Stewart en "Spencer" Por lo demás, la proyección es tan amplia que va del debut cinematográfico del reggaetonero Maluma (Marry Me), a la nueva de terror de Jordan Peele (Nope) pasando por la animada Lightyear sobre coestrella de Toy Story; Blonde, la biopic de Marilyn Monroe con Ana de Armas y previa escandalosa (llegará a Netflix) y hasta un Cyrano de Bergerac con cara de Peter Dinklage de Game of Thrones. Elegir bien o encontrar tiempo para verlas todas, esa es la cuestión.