Las personas obesas comparten genes similares con los animales en hibernación, pero los animales que duermen todo el invierno no sufren diabetes, cáncer o Alzheimer relacionado con el exceso de peso
El ser humano está “programado” genéticamente para comer poco; no obstante, es el único animal que come de más
Investigadores de la Fundación Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) de Barcelona (España) descubrieron una mutación en el gen RP1, hasta ahora ligado solo a la retinosis pigmentaria, que provoca distrofia macular, una enfermedad hereditaria de la retina que causa ceguera y no tiene tratamiento.
Un equipo internacional de investigadores, entre ellos españoles, han identificado cerca de 5.000 nuevos genes en el tomate.
El trabajo de Alejo Menchaca fue premiado por prestigiosa organización
Crean banco de ADN para someter a minoría musulmana.
Un grupo de 20 genes determina la respuesta de las personas al dengue, con lo que se puede predecir con un 80 % de precisión si un individuo es más propenso a sufrir la forma más grave de esta enfermedad, según una investigación revelada este martes.
Un equipo de científicos de la compañía islandesa deCODE Genetics ha publicado el primer retrato completo de la secuencia del genoma humano, que permite ver en detalle cómo funcionan los dos mecanismos responsables de que cada individuo de nuestra especie sea único.
Científicos en el Reino Unido han identificado 14 regiones genéticas, siete de ellas desconocidas hasta ahora, que determinan, en parte, la disposición a la actividad física de las personas, según revela un estudio publicado por la revista Nature.