Renato Opertti duda que el gobierno logre una transformación en la educación. "Tal como todo está planteado, no veo que vaya a haber un cambio de fondo", dijo.
A través de una publicación de Twitter la organización Eduy21 dio a conocer las propuestas educativas que envió a Lacalle Pou a través de una carta.
Cree que el gobierno ha dado pasos certeros, pero al mismo tiempo advierte que con tan poco presupuesto es difícil, otra vez, que se logren reformas educativas significativas.
La izquierda moderada busca ser parte de la reforma educativa que plantea el gobierno que asumirá el próximo 1° de marzo.
Por primera vez en la historia, Uruguay tiene su marco curricular común, su Google Maps. El marco curricular va guiando cuál es el trayecto a recorrer y permite observar lo ya recorrido.
Un grupo de los principales economistas y académicos en materia de empresas públicas realizó una propuesta con una guía para su reforma. Quieren generar un ámbito al estilo Eduy21 en la educación.
El PN tiene una idea para la integración del Consejo Directivo de la ANEP que no está prevista en los puntos estudiados por Eduy21. La tesis de los blancos es que las autoridades educativas deben responder a la representación política y no a un esquema corporativo.